Skip to main content
Trending
La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de OsakaPanamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del CanalRepresentantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en DariénCapira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras
Trending
La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de OsakaPanamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del CanalRepresentantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en DariénCapira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Enfermos e invisibles

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedades / Salud / Salud Pública / Sociedad

Panamá

Enfermos e invisibles

Actualizado 2025/03/05 16:00:18
  • Roy Espinosa
  •   /  
  • respinosa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Quizás el mayor desafío que enfrentan las pacientes de alguna enfermedad rara es la desinformación, misma que ataca y afecta en distintos flancos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá alrededor de 240 mil personas viven con una enfermedad rara. Foto: Cortesía

En Panamá alrededor de 240 mil personas viven con una enfermedad rara. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    China niega el control del Canal de Panamá y evita comentar la venta de puertos en la zona

  • 2

    Sindicato de industriales solicita retomar propuesta del Ejecutivo a la CSS

  • 3

    Costo de la vida supera los mil dólares en Panamá, mientras el salario promedio es de $734

  • 4

    El Festival Carnavalístico cierra con cifra récord de público

  • 5

    Inician investigación por un "tema delicado" en el Nicolás Solano

  • 6

    Mulino: 'El presidente Trump miente, el Canal no está en proceso de recuperación'

Hablar sobre enfermedades raras es un tema escabroso y extenso. Por ejemplo, podríamos adentrarnos en las cifras que indican que en Panamá alrededor de 240 mil personas viven con una enfermedad rara. O, si hacen falta más números, entonces mencionaremos que en el mundo 5 de cada 10 mil habitantes padecen una enfermedad rara o que se estima que existen más de 7 mil de estos males.

Pero, entre datos y estadísticas, se pierden y se olvidan a los más importantes: los pacientes y sus familiares. Y es que la data es fría al oído, pero las historias de quienes padecen, tanto la enfermedad como el abandono de las autoridades, son realidades que tocan a quien tenga un corazón.

El pasado 28 de febrero, se conmemoró el Día de las Enfermedades Raras, y este medio tuvo la oportunidad de hablar con miembros de la Alianza de Asociaciones de Enfermedades Raras de Panamá (Alaser). Una llamada que empezó como cualquier otra entrevista, pero que terminó en una conversación sobre realidades, sobre impotencia, dolor y luto, pero sobre todo, sobre lucha, que es en sí la muestra de perseverancia de la propia alianza.

Su presidenta, Vanessa Valencia Barroso, no tuvo reparos en compartir su historia familiar que padeció junto a su hijo y las dificultades que tuvo que pasar antes de que lo pudieran diagnosticar. "Mi hijo empezó con los síntomas a los 10 meses, pasaron 2 años hasta que un médico me dio el diagnóstico de enfermedad de Addison". Si bien, obtuvo una respuesta luego de un tiempo, que para unos padres es interminable, la tardanza en comenzar a tratar la enfermedad trajo secuelas para su pequeño.

"Con un diagnóstico tardío muchas enfermedades van empeorando, sobre todo las enfermedades crónicas que son progresivas y van dañando órganos que no se pueden regenerar", explicó Valencia Barroso.

Desde ese punto inflexivo de su vida entendió dos cosas: la importancia de que los doctores se mantengan informados y actualizados "como cualquier otra profesión" y la necesidad de "empatía" por parte del personal médico. "Ningún profesional puede perder la empatía. La vida de mi hijo se salvó por la empatía de la doctora que le prestó mayor atención".

Anthony Latour, miembro de la alianza, hace hincapié en la necesidad de visibilizar las enfermedades raras, ya que el desconocimiento trae, entre muchas otras consecuencias, efectos como diagnósticos tardíos o el desinterés por partes de las autoridades, pieza clave para el mejoramiento de la calidad de vida tanto de pacientes como familiares.

"Lo que tanto que un ciudadano conoce de enfermedades raras es lo mismo que un político", afirmó Latour, haciendo un llamado tanto a los pacientes como a sus familiares a sentarse a dialogar con los gobernantes.

"Somos los grupos de pacientes los que nos debemos de sentar con los políticos. Todos tenemos derechos a la salud. El desconocimiento de los gobernantes es el desconocimiento general", dijo.

Aunque, ambos representantes concuerdan que la problemática va más allá de aprobar leyes, ya que el propio sistema de salud tiene barreras que impiden que las leyes fluyan de manera correcta. Pero, eso no ha desmotivado a la asociación a continuar levantando la voz, aunque admiten que en ocasiones sienten que sus gritos por visibilización quedan mudos para la sociedad.

"Si bien las enfermedades raras se manifiestan en su mayoría en la infancia, siendo el 72% ya de nacimiento, la discapacidad puede llegar en cualquier momento de la vida", alertó Latour, dando a entender, sin necesidad de ser directo, que se trata de una problemática que puede tocar a cualquier persona en cualquier etapa de su vida y de allí la necesidad de prestarle mayor atención.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Los visitantes conocieron el vivero forestal del proyecto. Foto: Cortesía

Representantes de Coflac visitan modelo de reforestación sostenible en Darién

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

confabulario

Confabulario

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".