variedades

Esperanza a través de un nuevo hogar

Techo es una organización de la sociedad civil presente en 19 países de Latinoamérica y el Caribe que busca mejorar la situación de pobreza que atraviesan miles de familias en comunidades a través de la acción conjunta de pobladores y jóvenes voluntarios.

Lissette Zorrilla C. | lzorrilla@epasa.com | @lzorrillaepasa - Publicado:

Esperanza a través de un nuevo hogar

Una casa con piso de tierra y sostenida con paredes de zinc era el lugar donde vivía Elibieth Mendoza, de 43 años, junto a otros 4 miembros de su familia. La comunidad del Edén, en Arraiján, lugar donde residen, estaba rodeada por calles y veredas de tierra que dificultaban el acceso.

Versión impresa

Además, las reuniones para discutir temas de la comunidad se realizaban debajo de un árbol, donde debían resistir las inclemencias del tiempo.

Actualmente, su realidad ha cambiado. Elibieth junto a otros miembros de su comunidad se han visto beneficiados gracias a la organización Techo Panamá con un hogar en mejores condiciones, construido a base de fibrocemento y madera. Además, esta organización construyó veredas, la calle principal y la casa comunal en Edén.

"Me sentí bendecida por Dios y por tener a estos jóvenes que han entrado a nuestras vidas y nuestra comunidad", cuenta emocionada Elibieth.

¿Qué es?

Techo nació en 1997 en Chile y tiene presencia en 19 países de Latinoamérica y el Caribe. En Panamá llegó en 2010 y a lo largo de estos 8 años han construido 920 casas de emergencia, además de 3 casas comunales, un parque recreativo para niños, varios proyectos de veredas y una calle, explica Frency Franzí, directora general de Techo Panamá.

Esta entidad está conformada por jóvenes voluntarios que trabajan en comunidades que viven en situación de pobreza y de pobreza extrema.

La necesidad de traer este proyecto a Panamá, según cuenta Franzí, nació debido a los altos índices de pobreza y desigualdad en el país. En el ámbito mundial, Panamá ocupa el lugar número 10 entre los países más desiguales. El Índice de Pobreza Multidimensional de Panamá 2017 indica que el porcentaje de personas en pobreza es de 19.1%, lo que representa en términos absolutos 777 mil 752 personas.

VEA TAMBIÉN: Carrera familiar a favor de la juventud y la niñez

Techo ha intervenido en 15 comunidades. En las mismas firman una carta de compromiso con las familias beneficiarias en la que ellas se comprometen a aportar un porcentaje del costo de la vivienda y se les da la oportunidad de pagarlo en pequeñas cuotas.

"Nosotros no somos una organización asistencialista, sino que buscamos que haya una corresponsabilidad en cada uno de los proyectos que realizamos. Las familias se dan cuenta de que ellos son también sujetos de derecho y que tienen en sus manos el poder de transformar su propia realidad", añade la directora general.

Voluntariado

El voluntariado de Techo está conformado en su mayoría por jóvenes. Tal y como explica Franzí, este proyecto no solo busca impactar a las familias beneficiadas, sino también al voluntariado, para que se den cuenta de que existe una realidad muy alejada a la que ellos conocen y, sobre todo, que hay oportunidad para que ellos accionen sobre esta realidad.

Abimelec Ábrego, de 20 años, es voluntaria desde hace 2 años. Se enteró de Techo cuando estaba en la escuela y participó en una colecta animada por una amiga. Aunque en un principio no sabía bien de qué se trataba, esa primera experiencia fue tan gratificante que decidió continuar y empaparse más en el tema.

"Cuando la familia recibe su casa es algo que no tiene palabras porque tú lo ves en la cara de esas personas, el agradecimiento por lo que estamos haciendo y por que trabajamos en conjunto", expresa.

Ella invita a los jóvenes a ser voluntarios y a cambiar la percepción que tiene la gente sobre ellos. "Actualmente están diciendo que los jóvenes no hacemos nada. Que los jóvenes solamente nos quejamos, que los jóvenes solamente estamos en las redes sociales y no hacemos nada".

La estudiante universitaria recalca que por muy pequeño que sea el aporte, para las familias tiene un gran impacto.

Colecta

Del 16 al 19 agosto se realizará la #ColectaTECHO en calles y malls de la ciudad. Más de 1,500 jóvenes voluntarios se congregarán en las esquinas y los puntos de alta concurrencia de nuestra ciudad buscando el apoyo para lograr la meta de recaudación de $50 mil para la construcción de viviendas de emergencia y otros proyectos de infraestructura comunitaria.

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook