variedades

Estudio sobre la enseñanza de la historia en Panamá

El Museo del Canal presentó los resultados preliminares de un estudio de dos años que arroja lo que se aprende y cómo se aprende en la materia de Historia.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Durante la presentación de los resultados preliminares. Foto: Cortesía

Un estudio realizado en Panamá ofrece una valiosa visión sobre la educación histórica en escuelas oficiales del país, específicamente en los niveles de premedia y media.

Versión impresa

El Museo del Canal de Panamá presentó los resultados preliminares de un estudio descriptivo de dos años que arroja luz lo que se aprende y cómo se aprende en la materia de Historia, con un enfoque especial en la historia del Canal de Panamá. 

Los hallazgos preliminares son reveladores. En primer lugar, se destaca que la mayoría de los docentes encuestados expresaron dificultades para profundizar en el currículo asignado, y aquellos que lo hacen a menudo se basan en charlas y lecturas.

No obstante, se observó que más estudiantes de nivel media que de nivel premedia reportaron un mejor entendimiento de la historia del Canal de Panamá.

Los docentes también señalaron las limitaciones significativas que enfrentan en términos de recursos educativos, infraestructura, capacitación y oportunidades para el aprendizaje experiencial, como las giras académicas.

Además, se destacó la falta de acceso a Internet en la mayoría de las escuelas, aunque algunos estudiantes consideraron que el Internet es un recurso crucial para sus tareas académicas.

Un dato preocupante revelado por el Estudio es que la mayoría de los estudiantes encuestados nunca han visitado un museo, a pesar de su importancia en la educación histórica.

Los docentes mencionaron obstáculos logísticos y costos como principales desafíos para organizar excursiones educativas.

En resumen, este Estudio proporciona una visión profunda y esclarecedora de la enseñanza de la historia en las escuelas de Panamá, destacando áreas de mejora y desafíos clave que deben abordarse.

Los resultados son de gran relevancia para la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, docentes, escuelas y organizaciones involucradas en la mejora de la educación en Panamá.

El Estudio se llevó a cabo en Panamá Centro, Panamá Oeste, Colón, Coclé y Veraguas, y se basó en la utilización de diversos métodos de investigación e instrumentación tales como la aplicación de encuestas a docentes, estudiantes y grupos focales con una submuestra de estudiantes participantes, observaciones de aula y entrevistas.

A saber

Este trabajo fue financiado por la SENACYT dentro del Programa de Fomento a la Innovación en el Aprendizaje de Ciencias. También contó con la colaboración del Centro de Investigación Educativa de Panamá (CIEDU). 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook