Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Hablan acerca de los 'Avances de investigación científica sobre el SARS-CoV-2 en Panamá'

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Investigación / Senacyt

Ciencia

Hablan acerca de los 'Avances de investigación científica sobre el SARS-CoV-2 en Panamá'

Publicado 2020/05/15 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

'En Panamá, prácticamente todas las importaciones del virus sucedieron a la vez', dijo el Dr. Alexander Martínez Caballero, jefe del Departamento de Genómica, ICGES.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los científicos explicaron las características del SARS-CoV-2.  Pixabay

Los científicos explicaron las características del SARS-CoV-2. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encierro –versus- COVID-19

  • 2

    Pacientes clínicamente recuperados de COVID-19 se pueden vacunar conta la influenza

  • 3

    Calle 7, ¿podría decir un adiós definitivo con la llegada de la pandemia del COVID-19?

Un grupo de científicos panameños explicó las características del SARS-CoV-2, un virus emergente de fácil transmisión que causa la enfermedad conocida como COVID-19.

Esto lo hicieron a través del primer café científico virtual con el tema "Avances de investigación científica sobre el SARS-CoV-2 en Panamá".

Los expositores fueron la Dra. Sandra López Vergès, investigadora de salud senior y jefa encargada del Departamento de virología y el Dr. Alexander Martínez Caballero, jefe del Departamento de Genómica, ambos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES).

Ellos hablaron sobre las características del SARS-CoV-2 y acerca del manejo de la pandemia en Panamá, el trabajo de diagnóstico y vigilancia epidemiológica y cómo los análisis genéticos permiten conocer los distintos linajes del virus que circulan en Panamá y las posibles cadenas de transmisión. También mencionaron los estudios inmunológicos.

Datos

La Dra. López Vergès dijo: "En COVID-19, el patógeno es igual de importante que la respuesta inmune. Algunos síntomas dependen directamente del virus, pero otros varían según el tipo de respuesta inmune que tenga el paciente contra la infección".

VEA TAMBIÉN: Angelina Jolie habló de la muerte de su madre

Por su parte, el Dr. Martínez explicó que, inicialmente, se evaluaron alrededor de 120 muestras de las primeras tres semanas desde que se detectó el virus en Panamá.'


En el ICGES también trabajan en el desarrollo de pruebas de neutralización, para conocer si los anticuerpos producidos por pacientes que tuvieron COVID-19 inhiben o neutralizan al virus. El instituto también participa en el proyecto internacional "Solidaridad", en el cual se buscan tratamientos para COVID-19.

Se catalogaron los pacientes, dependiendo de cómo se habían expuesto (si habían viajado o estado en contacto con alguien que viajó, etc.) y por tipo de riesgo (si era médico, funcionario de salud, policía, familiar de alguien positivo) y se analizaron historiales de lugares con SARS-CoV-2. Los científicos obtuvieron 110 genomas completos, agregó.

La secuenciación del material genético del virus aporta información independiente sobre los orígenes de las epidemias.

Detalló: "Muchas veces, en estudios epidemiológicos clásicos, la información depende de lo que el paciente diga, pero cuando se analiza el mismo genoma del virus que lo infectó, se obtiene información adicional".

Si se puede localizar la fuente de infección, o sea, el paciente uno, y se secuencia el genoma del virus en ese paciente y se compara con el hallado en otro paciente, si el virus es muy similar o idéntico, se puede establecer una conexión en la transmisión, además de la dinámica de infecciones pasadas y la adaptación del virus, es decir, las mutaciones que pueda tener en una población específica, que facilitan su transmisión en esa población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Linaje

En el ámbito internacional, el SARS-CoV-2 pasa por una especiación a medida que va llegando a distintos lugares, surgiendo así nuevos linajes o cepas del virus.

VEA TAMBIÉN: Angelina Jolie habló de la muerte de su madre

El linaje A salió principalmente de Hubei (China) a través de trabajadores. Este linaje fue uno de los principales en el brote de Washington (Estados Unidos) y un sublinaje A2, en el norte de España, explicó el. Dr. Martínez.

El linaje B también viene de Hubei y el sublinaje B1 es predominante en el norte de Italia.

En el caso de Panamá, en las primeras semanas de la pandemia se habían encontrado 8 linajes del SARS-CoV-2, asociados a personas que vinieron del extranjero, y un linaje más chico (A2PAN) formado solo por muestras de Panamá y que se diferencia del A2, lo que indica que el virus llegó a Panamá y adquirió mutaciones que se fijaron en la población local.

Aunque hay algunas mutaciones en el virus que permiten darle trazabilidad, este virus está cambiando bastante lento, añadió el Dr. Martínez.

Los investigadores del ICGES hicieron análisis filogenéticos y, utilizando un software especializado, determinaron que el "paciente cero" ya estaba en Panamá, posiblemente, en febrero.

"En Panamá, prácticamente todas las importaciones del virus sucedieron a la vez. En la misma semana comenzaron a llegar los virus. Si buscamos en las fechas, corresponde a la semana luego de carnavales, eso significa que, posiblemente, estos virus importados llegaron con aquellos viajeros que pudieron pasar su fiesta de carnaval en el extranjero, en lugares donde había infección activa del nuevo coronavirus y lo trajeron a Panamá cuando llegaron", detalló el Dr. Martínez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

confabulario

Confabulario

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".