variedades

Hablan acerca de los 'Avances de investigación científica sobre el SARS-CoV-2 en Panamá'

'En Panamá, prácticamente todas las importaciones del virus sucedieron a la vez', dijo el Dr. Alexander Martínez Caballero, jefe del Departamento de Genómica, ICGES.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los científicos explicaron las características del SARS-CoV-2. Pixabay

Un grupo de científicos panameños explicó las características del SARS-CoV-2, un virus emergente de fácil transmisión que causa la enfermedad conocida como COVID-19.

Versión impresa

Esto lo hicieron a través del primer café científico virtual con el tema "Avances de investigación científica sobre el SARS-CoV-2 en Panamá".

Los expositores fueron la Dra. Sandra López Vergès, investigadora de salud senior y jefa encargada del Departamento de virología y el Dr. Alexander Martínez Caballero, jefe del Departamento de Genómica, ambos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES).

Ellos hablaron sobre las características del SARS-CoV-2 y acerca del manejo de la pandemia en Panamá, el trabajo de diagnóstico y vigilancia epidemiológica y cómo los análisis genéticos permiten conocer los distintos linajes del virus que circulan en Panamá y las posibles cadenas de transmisión. También mencionaron los estudios inmunológicos.

Datos

La Dra. López Vergès dijo: "En COVID-19, el patógeno es igual de importante que la respuesta inmune. Algunos síntomas dependen directamente del virus, pero otros varían según el tipo de respuesta inmune que tenga el paciente contra la infección".

VEA TAMBIÉN: Angelina Jolie habló de la muerte de su madre

Por su parte, el Dr. Martínez explicó que, inicialmente, se evaluaron alrededor de 120 muestras de las primeras tres semanas desde que se detectó el virus en Panamá.

Se catalogaron los pacientes, dependiendo de cómo se habían expuesto (si habían viajado o estado en contacto con alguien que viajó, etc.) y por tipo de riesgo (si era médico, funcionario de salud, policía, familiar de alguien positivo) y se analizaron historiales de lugares con SARS-CoV-2. Los científicos obtuvieron 110 genomas completos, agregó.

La secuenciación del material genético del virus aporta información independiente sobre los orígenes de las epidemias.

Detalló: "Muchas veces, en estudios epidemiológicos clásicos, la información depende de lo que el paciente diga, pero cuando se analiza el mismo genoma del virus que lo infectó, se obtiene información adicional".

Si se puede localizar la fuente de infección, o sea, el paciente uno, y se secuencia el genoma del virus en ese paciente y se compara con el hallado en otro paciente, si el virus es muy similar o idéntico, se puede establecer una conexión en la transmisión, además de la dinámica de infecciones pasadas y la adaptación del virus, es decir, las mutaciones que pueda tener en una población específica, que facilitan su transmisión en esa población.

Linaje

En el ámbito internacional, el SARS-CoV-2 pasa por una especiación a medida que va llegando a distintos lugares, surgiendo así nuevos linajes o cepas del virus.

VEA TAMBIÉN: Angelina Jolie habló de la muerte de su madre

El linaje A salió principalmente de Hubei (China) a través de trabajadores. Este linaje fue uno de los principales en el brote de Washington (Estados Unidos) y un sublinaje A2, en el norte de España, explicó el. Dr. Martínez.

El linaje B también viene de Hubei y el sublinaje B1 es predominante en el norte de Italia.

En el caso de Panamá, en las primeras semanas de la pandemia se habían encontrado 8 linajes del SARS-CoV-2, asociados a personas que vinieron del extranjero, y un linaje más chico (A2PAN) formado solo por muestras de Panamá y que se diferencia del A2, lo que indica que el virus llegó a Panamá y adquirió mutaciones que se fijaron en la población local.

Aunque hay algunas mutaciones en el virus que permiten darle trazabilidad, este virus está cambiando bastante lento, añadió el Dr. Martínez.

Los investigadores del ICGES hicieron análisis filogenéticos y, utilizando un software especializado, determinaron que el "paciente cero" ya estaba en Panamá, posiblemente, en febrero.

"En Panamá, prácticamente todas las importaciones del virus sucedieron a la vez. En la misma semana comenzaron a llegar los virus. Si buscamos en las fechas, corresponde a la semana luego de carnavales, eso significa que, posiblemente, estos virus importados llegaron con aquellos viajeros que pudieron pasar su fiesta de carnaval en el extranjero, en lugares donde había infección activa del nuevo coronavirus y lo trajeron a Panamá cuando llegaron", detalló el Dr. Martínez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook