Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Inseguridad alimentaria durante la pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inseguridad / Panamá / Pandemia / Seguridad alimentaria

Panamá

Inseguridad alimentaria durante la pandemia

Publicado 2021/06/15 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @dallan08

El 77% de los panameños que participaron en una encuesta sobre inseguridad alimentaría manifestó que empezó a comprar alimentos más económicos de los que antes compraba.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá, el 59% de los encuestados dijo haber experimentado por primera vez inseguridad alimentaria en la pandemia. Pixabay

En Panamá, el 59% de los encuestados dijo haber experimentado por primera vez inseguridad alimentaria en la pandemia. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal Bank pasa a reportar pérdidas tras la pandemia

  • 2

    'Indigna' el trato 'VIP' dado al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, en el Ministerio Público

  • 3

    Explosión en Coronado deja severos daños en locales comerciales

La falta de recursos financieros para los alimentos destinados a todos los miembros del hogar, es lo que se conoce como inseguridad alimentaria, la cual se ha hecho presente en decenas de hogares durante esta pandemia.

De hecho, 4 de cada 10 panameños enfrentaron "inseguridad alimentaria" en algún momento de sus vidas y el 59% de ellos la experimentó por primera vez desde el inicio de la pandemia, según una encuesta.

En el mundo los resultaron hallaron que el 61% de los encuestados, lo experimentó por primera vez desde el comienzo de la pandemia.

La encuesta de Herbalife Nutrition y Feed the Children realizada por OnePoll, tuvo como objetivo indagar cómo la inseguridad alimentaria se vio impactada a nivel mundial durante la pandemia.

De acuerdo a este trabajo investigativo, donde se tomó en cuenta a las familias panameñas con un ingreso anual por hogar inferior al equivalente de $1000.00, se encontró que de quienes enfrentan inseguridad alimentaria, el 51% expresó que ellos personalmente se saltearon comidas durante el día por no poder acceder a alimentos.

El 77% manifestó que empezó a comprar alimentos más económicos de los que antes compraba, mientras que el 44% dijo que no tenía dinero suficiente para comprar alimentos y el 14% dijo no saber de dónde vendría su próxima comida.

Siguiendo con los resultados de esta encuesta el 49% de los encuestados en el país son padres y el 89% de los que experimentaron inseguridad alimentaria sienten preocupación por los efectos duraderos que esto tendrá sobre la salud de sus hijos.'


Les resultó difícil conservar alimentos frescos durante la pandemia porque hacían menos viajes a la verdulería o supermercado (37%), además de que los alimentos saludables no estaban disponibles en su zona (9%).

Mientras que el 70% de los padres encuestados en el mundo y el 94% en Panamá señaló que sus hijos estudian a distancia y casi 3 de cada 10 de ellos expresó que generalmente contaban con la comida en la escuela para garantizar que sus hijos tuvieran comidas saludables.

VEA TAMBIÉN: Dubosky: ¿Por qué el cantante ha causado revuelo en redes sociales?

El Dr. Kent Bradley, director de Salud y Nutrición en Herbalife Nutrition, señalo: "Acceder a alimentos saludables debería ser posible para todas las personas, pero, trágicamente, nos encontramos en una crisis mundial que necesita de nuestra atención, dado que más de 820 millones de personas del mundo entero viven con hambre. Se trata de una crisis que se complicó por la pandemia".

"Muchos niños que ya no concurren a los centros de atención o a las escuelas en forma presencial tienen acceso limitado a las comidas de la escuela, que constituye una fuente de alimentos nutritivos para millones de estudiantes", declaró Travis Arnold, presidente y CEO de Feed the Children, una organización sin fines de lucro con foco en aliviar el hambre en la niñez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mala nutrición

Ya que la inseguridad alimentaria y la mala nutrición están asociadas con enfermedades crónicas, la crisis de acceso a los alimentos amenaza con intensificar las disparidades en la salud de los niños y familias en riesgo.

No obstante, las comidas de las escuelas son tan solo una parte de la alimentación saludable y los resultados hallaron que el 60% de los encuestados en el mundo lucha por hacer una dieta que esté alineada con las guías alimentarias nacionales de su país.

VEA TAMBIÉN: María Pía Zubieta reitera que no tiene vínculo con vacunación clandestina

"Es importante comprender las guías para tener una dieta equilibrada y saludable y, como seres humanos, debemos garantizar que la gente de todo el mundo acceda a alimentos saludables y que mantengan una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales", agregó el Dr. Kent Bradley.

Otro dato relevante de la encuesta es que, a muchos de los panameños encuestados, los alimentos saludables les resultaban muy costosos para poder acceder a ellos (83%).

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".