variedades

Instituyen premio

- Publicado:
El Círculo de Arquitectas de Panamá, considerando la importancia que representa el papel de la mujer en el campo profesional, instituyó el Premio Rosita Palacio, la primera Arquitecta panameña.

Antecendentes.

La Arquitecta Rosa E.

Palacio se graduó en Washington University.

Sus estudios primarios los realizó en Panamá y los secundarios los completó en Italia y Francia.

Ejerció tanto en la práctica privada como en el sector público, trabajando inicialmente en la firma Villanueva y Tejeira.

Se desempeñó como Agregada Cultural en Londres y también en el Banco de Urbanización y Rehabilitación (BUR), como Arquitecta donde fue gestora de la Urbanización Vista Hermosa y Bella Vista, junto a los arquitectos Stephen Arneson y Anatole Solow.

También para el BUR diseñó los edificios Pesé y Penonomé.

En Colón, junto a Stephen Arneson, tuvo a cargo de los conjuntos de edificios del BUR, Santa Isabel, Donoso, Chagres y Portobelo.

De 1947 a 1949 colaboró ampliamente en la confección de la Revista "Ingeniería y Arquitectura" de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, donde ocupó el cargo de Directora de Publicaciones.

Creación.

El Círculo de Arquitectas de Panamá fue fundado el 4 de junio de 1973, y agrupa desde su creación a gran parte de las arquitectas de la república, procurando el mejoramiento cultural y profesional de sus integrantes, y teniendo entre sus principales objetivos, la participación dinámica de la mujer arquitecta en su profesión, estimulando y desarrollando una conciencia humanística dentro de un desarrollo profesional enmarcado dentro de la ética y la moral.

Premio .

Dentro del marco del XI Congreso de Arquitectos, El Círculo de Arquitectas de Panamá instituyó el Premio Rosita Palacio, con el fin de resaltar el aporte profesional de la mujer en el campo de la arquitectura panameña.

Para la selección de este reconocimiento se tomó en cuenta la trayectoria profesional de la arquitecta, así como también, su aporte a la sociedad y su participación gremial.

Los elementos considerados para la evaluación han sido: 1.

Estudios realizados2.

Experiencia y trayectoria profesional3.

Proyectos u obras de arquitectura relevantes4.

Práctica profesional institucional y pública5.

Labor docente o de investigación6.

Asesorías y Consultorías7.

Premios o reconocimientos obtenidos8.

Participación gremial y ciudadana.

9.

Publicaciones.

Premiación.

Este año, el premio fue entregado a la Arquitecta Yolanda Escala, cuya trayectoria en el ámbito de la arquitectura refleja un espíritu incansable por mantener los valores éticos, morales, y alto sentido profesional, dejando un aporte significativo de obras y una trayectoria de excelencia humanística, que la hacen merecedoras de tan especial distinción.

La arquitecta Yolanda Escala representa no sólo a la profesional, sino también a la mujer panameña, en su lucha constante por asumir nuevos roles, con una presencia preponderante en el quehacer de la arquitectura nacionalEn relación al reconocimiento, la arquitecta Yolanda Escala, manifestó "me gusta el desafío de los edificios complejos, donde hay que compatibilizar morfología y funcionamiento, por eso me interesaban los hospitales, porque al momento de proyectarlos, requieren de agudizar los recursos y el ingenio para resolver situaciones de contexto, programa, tecnología y forma".

Su principal objetivo en el quehacer profesional, ha sido la búsqueda y defensa de la igualdad profesional y su lucha incansable por encontrar la excelencia de la ética profesional, creando esta conciencia en las generaciones actuales.

El Círculo de Arquitectas de Panamá espera que esta primera distinción sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de jóvenes arquitectos, para rescatar la auténtica práctica profesional en la compleja situación que enfrenta nuestro país.

Más Noticias

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Variedades Netflix: Lo más visto en Panamá

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Variedades El 'boom' de los conciertos latinos

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Mulino: 'La policía debe volver a los barrios'

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Economía Generadora Gatún presenta un 93% de avance en su construcción

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Política Designan a directores de la Policía, Senafront, Senan y SPI

Economía Carne de res y cerdo elevaron sus precios en mayo

Política Comienza el proceso de transición en el Mitradel

Sociedad Navarro revisa uno por uno los portafolios de MiAmbiente

Política Marcos Cedeño es nominado como director de la Lotería Nacional

Economía Nueva ley regula señalización y nomenclatura de destinos turísticos

Aldea global Navarro pide suspender tala de árboles cerca del río Caldera

Suscríbete a nuestra página en Facebook