Skip to main content
Trending
¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
Trending
¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Invasiones de peces no nativos en el Canal de Panamá y Suez

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Canal de Suez / Especie / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Investigación

INVESTIGACIÓN

Invasiones de peces no nativos en el Canal de Panamá y Suez

Publicado 2020/09/07 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Estamos observando un cambio de peces predominantemente de agua dulce a peces marinos en el Canal de Panamá (lago Gatún) en un corto período", dice Mark Torchin, ecólogo marino del instituto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
D. Ross Robertson, científico del Smithsonian en Panamá, recolectando peces en las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: Beth King

D. Ross Robertson, científico del Smithsonian en Panamá, recolectando peces en las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: Beth King

Noticias Relacionadas

  • 1

    El pez globo es un lujo asiático sin riesgo de muerte en China

  • 2

    Pez león, un depredador selectivo

  • 3

    Programas académico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Las especies de peces no nativas están invadiendo nuevos hábitats y se corre el riesgo de que algunas se muevan a otro océano.

Tras las recientes expansiones de los canales de Panamá y de Suez, las especies de peces no nativas están invadiendo nuevos hábitats, según un nuevo informe en "Nature Ecology and Evolution" realizado por investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el Centro Leibnitz de Investigación Marina Tropical, Alemania.

"Estamos observando un cambio de peces predominantemente de agua dulce a peces marinos en el Canal de Panamá (lago Gatún) en un corto período", dice Mark Torchin, ecólogo marino del instituto.

Sin embargo, la preocupación del especialista radica en las futuras consecuencias. "La preocupación es que, si continúan las invasiones, hay una buena posibilidad de que algunos de esos peces se muevan al otro océano, con consecuencias ambientales desconocidas", detalla Torchin, en un comunicado de prensa.

Las esclusas más grandes para permitir el tránsito de embarcaciones a través del Canal de Panamá se terminaron en el 2016. La expansión del Canal de Suez para incluir un nuevo canal de 35 kilómetros concluyó en el 2015.


“Durante las fases de planificación de ambos proyectos, los investigadores advirtieron sobre los riesgos de ampliar estos dos canales”, comentó Gustavo Castellanos-Galindo, becario postdoctoral, "Este informe documenta esos cambios en tiempo real", manifestó.


Solo cuatro años después de la expansión del Canal de Panamá, el monitoreo a largo plazo registró la presencia de 11 nuevas especies de peces marinos en el lago Gatún, que ha servido como una barrera de agua dulce para el movimiento de la fauna marina entre los océanos Pacífico y Atlántico desde que el canal inició operaciones en 1914. Esto eleva el número total de especies de peces marinos conocidas en el lago de 18 a 29. Los peces marinos como jureles, róbalos, mojarras y malachos han reemplazado por completo a los peces de agua dulce en algunas partes del lago.'


Recientemente se publicó un informe sobre las especies no nativa de peces en el Canal de Panamá y de Suez. La publicación se realizó en "Nature Ecology and Evolution".

Se desconoce cuales serían las consecuencias ambientales que giran en torno a las invasiones de especies de peces no nativas.

La salinidad en el lago aumentó, aunque aún no se ha determinado la causa. Las posibilidades incluyen un mayor tráfico de buques y uso de esclusas, además del diseño de las nuevas esclusas, que incorpora la recirculación de algo del agua de esas esclusas.

VEA TAMBIÉN: Joy Huerta muestra su lado más tierno

“Estas invasiones de peces marinos son una señal de alerta temprana de lo que podría suceder si no se toman medidas correctivas”, comentó Castellanos-Galindo.

“A lo largo de ambas costas de Panamá hay cientos de especies de peces que podrían tolerar las condiciones de un canal incluso ligeramente salobre. No sabemos cuáles serían las consecuencias ecológicas y socioeconómicas de estos peces que cruzan el canal hacia el Pacífico o el Atlántico" advirtió el especialista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Podemos documentar las invasiones del Canal de Panamá porque tenemos buenos datos de pre-expansión, estandarizados y cuantitativos”, comentó D. Ross Robertson, ictiólogo del instituto.

Robertson dijo que se necesita salir para recopilar más datos para averiguar exactamente qué está sucediendo y proporcionar la ciencia que ayudará a los responsables políticos a mitigar el impacto potencial. Este es un muy buen ejemplo de cómo la pandemia ha interrumpido el trabajo de campo con importantes implicaciones para la toma de decisiones ambientales.


Mientras que la barrera para los peces que cruzan de océano a océano en Panamá es un lago de agua dulce, en la ruta de Suez, los Lagos Amargos eran originalmente más salados que el Mediterráneo y el Mar Rojo, lo que también limitaba el movimiento de especies. No obstante, a lo largo de la historia del Canal de Suez, más de 400 especies animales no nativas, incluidas más de 100 especies de peces marinos del Mar Rojo, han entrado en el Mediterráneo. Con la expansión del canal, el aumento del flujo de agua diluyó los lagos y ocho nuevas especies de peces ingresaron al Mediterráneo durante los últimos cinco años.

VEA TAMBIÉN: Mariah Carey confesó que mantuvo una relación con Derek Jeket cuando aún estaba casada

Debido a que las tarifas de navegación a través de los canales representan aproximadamente el 10% del producto interno bruto en Panamá y Egipto, existe un incentivo económico para continuar aumentando el tráfico a través de los canales. Los autores sugieren soluciones creativas y científicas para limitar el daño medioambiental y socioeconómico. Proponen que la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) puede brindar la oportunidad ideal para garantizar que los canales se incluyan en la política marítima internacional para limitar los impactos ambientales y económicos de las especies invasoras.

 

Además, debido a que los cambios en las políticas pueden llevar mucho tiempo implementarlos, también sugieren que la industria del transporte marítimo podría abordar este problema de manera proactiva.

 

La agencia de las Naciones Unidas responsable del transporte marítimo sostenible, la Organización Marítima Internacional, ha implementado directrices y obligaciones para reducir la propagación de especies no autóctonas a través del agua de lastre, pero no se aplican específicamente a los canales.

 

En el caso del Canal de Suez, puede ser posible utilizar el efluente hipersalino de las plantas de desalinización para hacer que los Lagos Amargos sean más salados nuevamente, con la salvedad de que esta alternativa debe estudiarse cuidadosamente antes de implementarla. En ambos casos, las herramientas de monitoreo sofisticadas —utilizando ADN en muestras de agua para generar listas de las especies detectadas y usando sonido para detectar invasores— pueden ayudar a atrapar a estos invasores antes de que establezcan grandes poblaciones. La tecnología también puede ponerse a trabajar para abordar directamente la invasión por medio de barreras acústicas y/o eléctricas para disuadir a los invasores.

VEA TAMBIÉN:Gondwana estrena nuevo tema, 'We Are The Lion'

Los autores esperan que todas las partes interesadas reconozcan la importancia de tener los mejores datos científicos a mano mientras diseñan nuevas políticas y medidas de mitigación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".