Skip to main content
Trending
Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morososHerrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política
Trending
Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morososHerrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La biodiversidad limita las invasiones

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
científico / Fauna / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Investigación

INVESTIGACIÓN

La biodiversidad limita las invasiones

Publicado 2020/08/13 00:00:00
  • Redacción ey!
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Se hizo una investigación en las islas que salpican el lago Gatún.

Estudian lagartijas. Foto: Cortesía

Estudian lagartijas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Oris Sanjur, al mando del Smithsonian: Primera panameña y mujer en ocupar este cargo

  • 2

    Recorrido virtual del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian

  • 3

    Smithsonian advierte de riesgo en bahía Las Minas

Los investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), están estudiando las lagartijas invasoras en las pequeñas islas que salpican el lago Gatún y ello, arrojó que las islas con lagartijas nativas actúan como otro tipo de reservorio, albergando a los parásitos que controlan invasores.

El estudio publicado en la revista "Biology Letters", es una valiosa evidencia experimental de que la biodiversidad es mejor, lo que hace que los ecosistemas sean más resistentes a la invasión, según los investigadores del STRI.

No obstante, como parte de otro estudio para identificar cuántas generaciones se necesitan para que las lagartijas anolis delgadas (Anolis apletophallus) se adapten al cambio climático, un equipo de investigación dirigido por Christian Cox, científico visitante en el instituto de la Universidad Internacional de Florida, y Mike Logan de la Universidad de Nevada, trasladaron lagartijas del bosque tropical en el continente a las islas, que tienden a ser más cálidas y secas.

Antes del traslado, hicieron un control de salud general de las lagartijas que incluyó contar la cantidad de parásitos (ácaros) en sus cuerpos.

Cuando regresaron varias veces durante los siguientes dos años para ver cómo les estaba yendo a las lagartijas en sus nuevos hábitats, contaron la cantidad de ácaros.

“Las lagartijas anolis delgadas que fueron trasladadas a las islas perdieron sus ácaros en una sola generación, y los ácaros ya no están varias generaciones después (hasta el presente)”. Comentó Cox.

“De hecho, las lagartijas fundadoras individuales que tenían ácaros durante el traslado inicial no tenían ácaros cuando fueron recapturadas más tarde. En contraste, las lagartijas que fueron trasladadas a una isla con otra especie residente (nativa) de lagartijas mantuvieron sus ácaros durante tres generaciones, y algunas de las fundadoras de la isla de dos especies nunca perdieron sus ácaros", añadió.'


Los investigadores del instituto realizaron una investigación en las islas que se encuentran en el lago Gatún.

Los estudios arrojaron que las lagartijas nativas actúan como un reservorio. albergando a los parásitos que controlan invasores.

El estudio está en Biology Letters.

Por su parte, Mike Logan manifestó que el estudio resultó ser una prueba experimental a gran escala de la hipótesis de “liberación del enemigo”, explicó que "a menudo, cuando un animal invasor aparece en un lugar nuevo, todos sus patógenos y parásitos se quedan atrás o no sobreviven, lo que le da una ventaja de supervivencia adicional en el nuevo lugar: de ahí el término liberación del enemigo".

VEA TAMBIÉN: Ricky Martin engalana la portada de 'Out Magazine'

El equipo también encontró que la isla de dos especies tenía menor densidad y menor biomasa por unidad de área de la especie de lagartija invasora, lo que indica que la presencia continua de los ácaros puede mantener sus poblaciones bajo control.

“Nuestro estudio es un claro ejemplo de algo que los conservacionistas han estado tratando de comunicar al público durante algún tiempo”, comentó Logan. "Diversas comunidades nativas a veces funcionan como 'reservorios enemigos' de parásitos y enfermedades que reducen el número de invasores".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La financiación para este estudio fue proporcionada por la Institución Smithsonian, la Universidad del Sur de Georgia, la Fundación Memorial Theodore Roosevelt y el Museo Americano de Historia Natural.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Cuatro son las víctimas fatales en Herrera: dos por colisiones y dos por atropellos, según datos de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito. Foto. Thays Domínguez

Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’

La ministra de Educación Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".