variedades

La voz en la mano

Yessika Valdés - Publicado:
Cuentos de la vida diaria, de amores y desamores, cuentos fantásticos, cuentos psicológicos, subrealistas.

.

.

todos son hijos de la prolífica imaginación de Erika Harris, una joven escritora que descubre que tiene mucho qué dar a la literatura panameña a raíz de que participó hace un par de años en el "Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá", UTP, iniciativa del escritor Enrique Jaramillo Levi.

Treinta y dos de ellos aparecen en su primer libro de cuentos "La Voz en la Mano", cuya presentación se realizará hoy miércoles 10 de diciembre a las 6:30 p.

m.

en Exedra Books.

A juicio de Erika, "tratar de mantener el equilibrio entre ser fiel a la técnica y a todo lo que uno quiere decir, porque hay reglas" es lo más difícil en la aventura literaria.

Ella dice que hay que plantarse y ser fiel sin traicionarse a sí mismo, sin encasillarse.

"Nada de que porque está de moda el cuento corto he de hacerlo así aunque no sea mi estilo y no me sienta cómoda".

Psicóloga clínica desde hace 17 años, Erika Harris no es novata en materia de expresar oralmente y por escrito mensajes donde pone de relieve reflexiones, saberes y vivencias para que sirvan de ayuda a otros, especialmente la niñez, juventud y las parejas.

Si bien éste es su primer libro de cuentos, que publica con el apoyo de la "Fundación Cultural Signos", ella ha participado en varios certámenes literarios.

Sus cuentos ni son autobiográficos ni casos clínicos llevados a la literatura.

"Inevitable en el ejercicio de la profesión se está expuesto a absorber mucha problemática.

Pero, no sería ético que un paciente abriera el libro y se viera retratado", manifestó.

Sus cuentos "tienen un componente de la vida real (ironía, desamor, falta de comunicación en la pareja) y como centro al ser humano con sus luchas, sus problemas no resueltos, sueños, ansiedades, altas y bajas".

"No pensé nunca que tenía talento literario.

Cuando comencé con la literatura en serio me di cuenta que podía hacerlo", expresa al preguntársele si es sabio esperar a estar listos para escribir o enfrentar sin miedo la página en blanco.

"Encontrar el equilibrio entre la inspiración y la disciplina", es clave, señala, pues, añade que "No es sólo el talento nato.

Hay que aprender, formarse, hay teorías, técnicas para escribir.

Uno no se puede estancar.

Hay que retroalimentarse constantemente.

Hay que leer mucho.

Para ella una falacia es esto de que el cuento es más fácil de escribir que la novela.

Está intentando una.

"El cuento tiene estructura definida: inicio, nudo y desenlace.

En la novela puedes meter más personajes, alargar la trama, darle más vueltas hasta llegar al final".

Por otra parte, ella se siente afortunada de sus dos amores, la literatura y la psicología.

No deja de sorprenderse de la carga de secretos que cada individuo alberga y tampoco echa de lado su convicción respecto a que la psicología tiene un papel muy importante en ayudar a la gente a encontrarse consigo, autodescubrirse, replantearse el camino, extraer experiencias del pasado y sacudirse los traumas.

Aveces por el título, el tema.

.

.

, en fin.

A Erika la inspiración le nace de la calle, es muy observadora y, lee muchísimo: A Cervantes, Edgar Allan Poe, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Alexander Dumas.

Aunque, también a escritores nacionales nuevos como Enrique Jaramillo Levi, Ariel Barría Alvarado, David Robinson, Héctor Collado, Sofía Santín y Salvador Medina Barahona.

Hay un tiempo de producción prolífica en nuestro medio, en donde ambos, hombres y mujeres lo están haciendo muy bien y hay que aprovecharlo, comenta la escritora.

"Se respeta mucho el aporte femenino en la literatura.

Hay excelentes narradoras, cuentistas y ensayistas, como Rosa María Britton, Sofía Santim Rose Marie Tapia, entre otras,", recalcó.

Para evitar que el ajo pique, antes que todo, debe blanquearlo tres veces seguidas, refrescándolo cada vez en agua fría.

De esta manera conservará el aroma pero se eliminará el picor.

Para que un suflé quede excelente es importante tener en cuenta: La crema base debe estar bien cocida y ser espesa ya que las claras, que se añaden siempre al final, lo aligeran mucho.

El molde debe ser cilíndrico y debe rellenarse las 2/3 partes únicamente.

El horno debe estar precalentado y se debe cocinar a fuego medio los primeros 15 ó 20 minutos, para que cueza por dentro el conjunto y a fuego fuerte los últimos 5 minutos de manera que termine de subir y se dore la superficie.

No debe abrirse el horno en ningún momento durante la cocción.

Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook