Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Liderazgo político de las mujeres: 18 primeras ministras y 16 jefas de Estado

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estado / Liderazgo / Mujeres / Política / Profesional

ESTADOS UNIDOS

Liderazgo político de las mujeres: 18 primeras ministras y 16 jefas de Estado

Actualizado 2022/09/28 00:00:53
  • Amalia González Manjavacas
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los cargos más altos de la política, como jefas de Estado y de Gobierno, la representación femenina todavía es bastante menor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La presidenta de la Comisión Europea Von der Leyen y la primera ministra finlandesa Sanna Marin. Foto: EFE

La presidenta de la Comisión Europea Von der Leyen y la primera ministra finlandesa Sanna Marin. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela invoca inmunidad por ser diputado del Parlacen

  • 2

    Cuarta línea del metro ya tiene su diseño, pero hay otras prioridades

  • 3

    Formulario permite revisar y reconsiderar la exclusión del Vale Digital, asegura Luis Oliva

Actualmente, solo 31 países de los 194 Estados miembros de la ONU tienen al frente de la Jefatura del Gobierno o del Estado a una mujer y solo en 3 de ellos, ocupan los cargos dos mujeres a la vez.

El progreso en la representación femenina en las más altas esferas del poder es lento, pero hay avances si comparamos, por ejemplo, con los del año 2005 cuando solo había ocho mujeres presidentas o primeras ministras en todo el mundo. En la actualidad hay 18 primeras ministras y otras 16 jefas de Estado, de los 194 Estados miembros de la ONU lo que aún demuestra la brecha de género en cuanto a que la mujer llegue al liderazgo político.

Y aunque no sea presidenta, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, con una larga trayectoria volcada al servicio público en la que ha sido Fiscal General de San Francisco, de California y senadora, está considerada la mujer con más poder en el mundo por la revista Time.

También, dos de los máximos órganos europeos de gestión política y económica como son la Comisión Europea y el Banco Central Europeo están dirigidos por mujeres, el primero por la alemana Ursula von der Leyen, política y médico de formación, que preside con decisión y firmeza el ejecutivo europeo desde diciembre de 2019 tras haber sido la primera mujer en ocupar el ministerio de Defensa alemán, mientras que la brillante economista y abogada francesa Christine Lagarde, ocupa una de las presidencias del Banco Central Europeo, tras ocho años al frente del Fondo Monetario Internacional.

En cuanto al porcentaje de representación femenina en los órganos legislativos nacionales (Parlamento o Cámara Baja) sorprende conocer que países encabezan la lista: Ruanda (61.3%), Cuba (53.4%), Nicaragua (50.6%), México (50%) y Emiratos Árabes (50%). De los cuatro primeros, tres son países iberoamericanos.

Con jefas de Estado y Gobierno al mismo tiempo

La líder de los socialdemócratas daneses, Mette Frederiksen (1977) es primera ministra del país desde junio de 2019 y como Dinamarca es una monarquía parlamentaria, la reina Margarita ostenta la Jefatura del Estado.

En Moldavia, a finales de 2020 la economista pro europea, Maia Sandu (1972) accedía a la presidencia del país hermano de Rumanía y fronterizo con Ucrania, después de ser la primera ministra de junio a noviembre de 2019, cargo que tuvo que abandonar por una moción de censura. Desde 2021 otra moldava, la economista Natalia Gavrilița (1977) exministra de Finanzas en el malogrado gabinete de Sandu, ocupa la jefatura de gobierno.

Cuando en noviembre de 2021 Barbados se independiza formalmente de Reino Unido, la veterana política (abogada y jueza), Sandra Mason, hasta entonces gobernadora general, se convierte en presidenta del país mientras que la líder laborista, Mia Mottley, continúa como primera ministra.

VEA TAMBIÉN: Zoom creció un 400% en usuarios a nivel mundial

18 primeras ministras

Con la dimisión de la primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson el pasado 14 de septiembre tras reconocer la derrota en las elecciones generales frente al bloque de derechas, y el ascenso de otra mujer, la ultraderechista Giorgia Meloni, de 45 años, que se perfila como nueva primera ministra de Italia tras ganar las elecciones la coalición de derechas, Fratelli d'Italia, el pasado 25 de septiembre, dieciocho son las mujeres que actualmente están al frente de uns jefatura del Gobierno. Mientras que otras dieciséis ostentan la jefatura del Estado, quince presidentas de su país y una reina.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 2022, han llegado a la máxima jefatura del gobierno la primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, elegida en mayo, tres semanas después de la reelección del presidente Emmanuel Macron, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar el cargo después de Édith Cresson (1991-1992). Tras las legislativas de junio, al no obtener el partido de Macron mayoría absoluta, Borne llegó a presentar incluso su dimisión que el presidente no aceptó y le pidió que formara un nuevo gobierno.

También acaba de estrenarse en el cargo la conservadora británica Lizz Truss, tercera primera ministra de Reino Unido, (tras Margaret Tatcher y Theresa May) que fue recibida el mismo día de su nombramiento, el 6 de septiembre, por la reina Isabel II quien falleció 48 horas después. En los asuntos de Escocia tendrá que despachar con otra mujer, la ministra principal Nicola Sturgeon.

La primera ministra más veterana es Sheikh Hasina Wazed que lleva doce años al frente del gobierno de Bangladés, además de un primer mandato en los noventa. Hija del primer presidente y padre fundador de Bangladés, ha sufrido varios intentos de asesinato, el más grave en 2004 cuando sobrevivió a un ataque de granadas en Dhaka en la que murieron 24 personas. Le siguen en antigüedad, la primera ministra de Namibia, la economista y política Saara Kuugongelwa Amadhila de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), que lleva más de siete años al frente del gobierno.

Cinco lleva la laborista, Jacinda Ardern, que en octubre de 2017, con 37 años, se convirtió en la primera ministra de Nueva Zelanda y la mujer más joven en acceder al cargo y la segunda en ser madre durante su mandato, después de la paquistaní Benazir Bhutto, en los noventa.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo nacen las tendencias de peinados y maquillaje?

En 2017 llega a la más alta responsabilidad del gobierno la serbia Ana Brnabic, de 41 años, primera ministra que declarada abiertamente su homosexualidad y en Islandia, la activista del Movimiento de Izquierda-Verde, Katrin Jakobsdóttir.

Pero es Finlandia el país que contó con la primera ministra más joven en llegar al cargo, la hasta entonces vicepresidenta de socialdemócratas finlandeses y ministra de Transportes, Sanna Marin (1985) que, con solo 34 años, en diciembre de 2019 relevó al hasta entonces presidente al perder éste la confianza de sus socios de gobierno.

También dos de las tres repúblicas bálticas tienen a mujeres al frente del gobierno: Lituania con Ingrida Simonyte desde noviembre de 2020 (ministra de Finanzas con la anterior primera ministra, Dalia Grybauskaite, 2009-2019) y Estonia con Kaja Kallas, desde enero de 2021, hija del exprimer ministro Siim Kallas y presidenta del Partido Reformista Estonio. La lista de primeras ministras la completan Gabón, (Rose Christiane Raponda), Togo (Victoire Tomegah Dogbé), Samoa (Naomi Mata'afa) y Túnez (Najla Bouden).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".