variedades

Listos para el regreso a clases con la Fundación Chichica

La Fundación Chichica entregó útiles escolares, uniformes y bolsas de alimentos a estudiantes, entre 12 y 18 años, en zonas de difícil acceso en Penonomé.

Belys Toribio - Actualizado:

Más de 25 voluntarios trabajaron en la logística. Foto: Cortesía

Más de $15 mil en recursos fueron recaudados, en tres meses de trabajo, por la Fundación Chichica y posteriormente donados a más de 75 estudiantes de tres comunidades de difícil acceso en la zona norte de Penonomé.

Versión impresa

El fin de semana, el 25 de febrero, más de 25 voluntarios organizaron la logística para llegar a las comunidades y equipar a los estudiantes, entre 12 y 18 años, con mochilas con útiles escolares, uniforme completo y bolsas de alimentos para el retorno a clases como parte del programa “Somos Padrino”.

Marisabel Salas, directora de recaudación de fondos de la fundación (@fundacionchichica), detalló que las donaciones que recibieron los estudiantes son gracias al apoyo de patrocinadores, voluntarios y diferentes actividades que se hicieron con el fin de recaudar recursos.

Con esta fase del programa cubierta arrancó la colecta para el reto principal, reducir el recorrido a la escuela de cinco horas a 30 minutos en autos 4x4.

Para lograr este propósito, la fundación está buscando el apoyo de empresas o personas interesadas en sumarse a esta misión y crear una nueva realidad.

“Dentro del entorno actual, el medio más seguro para el futuro de estos chicos, es la educación”, dijo Jeancarlos Giron, presidente y fundador de Fundación Chichica.

¿Cómo contribuir? Chichica recibe donaciones desde los $5.00 mensuales o con proyectos de impacto para facilitar la educación de jóvenes que hoy viven sin luz eléctrica, agua potable ni vías de acceso, pero con muchos sueños y ganas de salir adelante.

A saber

La Fundación Chichica se encarga de habilitar recursos para garantizar la educación en comunidades de difícil acceso y ha impactado positivamente a más de 2,500 jóvenes, más de 40 comunidades y más de 800 familias.

En 2009, inició la aventura en la comunidad de Tucuesito, en Penonomé, y en 2018, nace Chichica, posteriormente, en agosto de 2022, se establecieron como organización sin fines de lucro (OSFL) con autorización del Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social y la Dirección General de Ingresos.

En la actualidad la fundación cuenta con tres programas de impacto en pro de la educación de niños y adolescentes de la zona norte de Penonomé, Coclé: “Somos Padrino”, “Somos Más” y “Somos Alegría”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Judicial 70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Deportes Godoy previo al duelo con Honduras: 'Lo que estamos haciendo dentro de la cancha habla por nosotros'

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Variedades Fin de semana cultural: arte, cine y comunidad

Mundo EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook