PANAMÁ
Los bosques de manglares pueden servir como refugios de coral
- Redacción
- /
- ey@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Al expandirse a los bosques de manglares en Bocas del Toro, los corales podrían estar buscando refugio de las condiciones ambientales desfavorables en el arrecife.

Inventarios de coral para caracterizar la comunidad de coral en el bosque de manglares y el arrecife somero adyacente. Foto: Heather A. Stewart
Un hecho inesperado puede estar ayudando a los corales estresados a hacer frente al cambio climático. Los hábitats de arrecifes y manglares a menudo crecen uno al lado del otro, sin interferencia. Sin embargo, en el archipiélago de Bocas del Toro, se puede encontrar una diversidad de especies de coral creciendo varios metros en los bosques de manglares.
En las últimas décadas la salud de los océanos se ha visto gravemente afectado por las actividades humanas, los arrecifes de corales del Caribe, se encuentran entre los más impactados y continúan expuestos a amenazas locales, como la contaminación y la sobrepesca.
A largo plazo, estos factores estresantes pueden aumentar su susceptibilidad a los fenómenos del calentamiento global, como el calentamiento y la acidificación de los océanos.
En este sentido, Heather Stewart, exbecaria de doctorado del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), exploró cómo el crecimiento de corales en los bosques de manglar puede influir en su supervivencia.
Al expandirse a los bosques de manglares en Bocas del Toro, los corales podrían estar buscando refugio de las condiciones ambientales desfavorables en el arrecife, subraya un comunicado de prensa.
Stewart se preguntó si este comportamiento inusual tenía que ver con la sombra o con los manglares per se, por lo que expuso una variedad de especies de coral a ambientes soleados y sombreados tanto en el arrecife como en los manglares.
Sus experimentos revelaron que a la mayoría de estos les fue mejor con menos luz solar, incluso aquellos adaptados al hábitat de arrecifes poco profundos más soleados.
"Nuestra manipulación experimental de la luz en los hábitats de manglares y arrecifes indicó que la intensidad de la luz es un parámetro ambiental clave que media entre el blanqueamiento y la supervivencia de los corales, lo que sugiere que los manglares podrían ser un refugio de la alta intensidad de luz en los arrecifes poco profundos", comentó Stewart, quien ahora es restauradora de manglares y asociada postdoctoral en la Universidad de las Islas Vírgenes trabajando en el proyecto "Ridge to Reef" de la Fundación Nacional de Ciencias EPSCoR.
VEA TAMBIÉN: Johnny Ventura: Las 10 canciones más populares del fallecido cantante
Estos hallazgos, que se publicaron recientemente en Ecosphere, indican que el futuro de los corales de arrecifes poco profundos puede depender de su capacidad para adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes, pero también de la disponibilidad de hábitats de refugio como los bosques de manglares para mantener la diversidad de los corales.
"Es esencial que se protejan más hábitats de manglares, especialmente en las regiones donde proporcionan un hábitat para los corales, y su protección debe ser un componente del objetivo de conservación de proteger el 30% del hábitat marino a nivel mundial para el 2030", comentó el científico de STRI, David Kline, uno de los coautores del artículo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.