Skip to main content
Trending
Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesBuscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares
Trending
Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millonesBuscan a turista desaparecido en el sector de La Tortuga, en AntónPanamá es sede de la reunión anual de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de SudaméricaPanamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Machado-Joseph, conoce el impacto de esta dolencia

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Impacto / Importancia / pacientes

SALUD

Machado-Joseph, conoce el impacto de esta dolencia

Publicado 2020/11/18 00:00:00
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

Es una enfermedad hereditaria que afecta al sistema nervioso central y se presenta en personas de 40 a 70 años.

 Machado-Joseph es una afección que no tiene cura. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Machado-Joseph es una afección que no tiene cura. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recomendaciones para reducir el riesgo de Alzheimer

  • 2

    Cáncer de pulmón, un mal altamente letal

  • 3

    La importancia de los cuidadores para las personas en situación de dependencia

Tal vez no han escuchado hablar de Machado-Joseph, una afección que no tiene cura.

Es una enfermedad hereditaria que afecta al sistema nervioso central y se presenta en personas de 40 a 70 años con los siguientes síntomas: marcha inestable, pérdida del control muscular y deterioro de los nervios sensoriales y motores.

Dichos síntomas pueden ser similares a los de la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple, según especialistas de Mayo Clinic.

Los investigadores de este centro desarrollaron, junto con otros colaboradores, una posible prueba para este mal. Ellos presentaron sus hallazgos en "Science Translational Medicine".

Por medio de un estudio, buscaron detectar un objetivo molecular que ayude a evaluar los posibles tratamientos de la ataxia espinocerebelosa tipo 3 (Machado-Joseph) y de las enfermedades neurodegenerativas al que pertenece.

"Logramos desarrollar un inmunoensayo, o prueba, que puede cuantificar la cantidad de proteína mutante en los fluidos biológicos humanos, como el líquido cefalorraquídeo y la sangre de pacientes este mal", señala la Dra. Mercedes Prudencio, autora del estudio.

"Podemos usar la prueba para establecer la eficacia de los nuevos tratamientos para disminuir la cantidad de proteína mutante", añade la Dra. Prudencio.

Los investigadores también identificaron en las muestras del estudio que una alteración genética denominada polimorfismo de nucleótido único, que ya se había identificado y vinculado a la ataxia espinocerebelosa tipo 3, estaba firmemente asociada con el gen ATXN3 mutante.

VEA TAMBIÉN: La importancia de los cuidadores para las personas en situación de dependencia

Prudencio añade que "si bien los niveles de proteína mutante pueden ser un indicio para evaluar si determinados tratamientos de la ataxia espinocerebelosa tipo 3 están funcionando, la alteración genética ampliamente asociada con dicha proteína mutante ofrece una nueva oportunidad para desarrollar tratamientos que puedan dirigirse específicamente hacia ella".

Los resultados del estudio sientan las bases para el desarrollo de ensayos clínicos expeditos sobre los tratamientos de la ataxia espinocerebelosa tipo 3.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".