variedades
"Mr. Brooks": admirado y temido
Juan Bosco Ureña B. - Publicado:
KEVIN COSTNER retorna al estilo cinematográfico que le apasiona.El suspenso y la acción son los elementos principales en su nuevo éxito cinematográfico, que estrena este fin de semana en Panamá: "Mr.Brooks".En este filme, el veterano actor comparte el protagónico con Demmi Moore, en lo que es para ella una actuación decisiva para su carrera.Recordemos que en sus últimas actuaciones no ha recibido buenas críticas.Earl Brooks (Kevin Costner) es un empresario y filántropo reconocido por su comunidad.Tiene una casa fastuosa y una familia maravillosa, o al menos así se la ve en la superficie (en esta película la superficie siempre brilla y es transparente): una mujer bella y una hija adolescente típicamente rebelde.Mr.Brooks tiene dinero, fama y poder.Pero también tiene un "amigo", Marshall (William Hurt), que se le aparece a cada rato, y que sólo él ve, que lo incita a regresar a ciertos gustos personales que no son tan civilizados.Y esos deseos adictivos son los problemáticos, porque a este atildado señor le apasiona matar a parejas.Lo viene haciendo desde hace tiempo y jamás ha levantado sospechas.Hasta tiene su nombre publicitario: "El asesino de las huellas digitales".En un caso típico de desdoblamiento de personalidad (como Dr.Jekyll y Mr.Hyde).La detective Tracy Atwood (Moore) sigue la pista del asesino, al mismo tiempo que lidia con su conflictivo proceso de divorcio, ya que ella posee una considerable fortuna y labora como policía por convicción personal.A pesar de la pulcritud en el "modus operandi" del señor Brooks, un voyeurista lo fotografía cuando Earl estaba asesinando a una pareja que sostenía relaciones sexuales.El testigo no lo denuncia, sino que le pide a Brooks que le permita acompañarlo en su siguiente crimen.Al mismo tiempo, regresa a casa la hija de Brooks, quien abandonó la universidad y se encuentra embarazada.Pero el fotógrafo y la detective no son los únicos problemas de Brooks, pues aparentemente su hija tiene similares impulsos homicidas y asesinó con un hacha a su ex-novio, quien la embarazó y abandonó.Todo el tiempo Brooks es aconsejado por Marshall para resolver su complicada situación.Por su parte, la detective Atwood comienza a ser acosada por el violento criminal Meeks, quien busca vengarse porque ella lo envió a prisión.A pesar de que uno (Atwood) sigue al otro (Brooks), las historias de ambos se mueven de manera paralela, donde cada uno lidia con sus problemas e interactúa incidentalmente entre sí, aunque ella llega a sentir algo especial por el asesino perturbador.La historia es muy buena y las actuaciones son sobresalientes, especialmente la de Hurt.Este filme posee una característica muy peculiar: hay varias sub-tramas que corren a la vez.Para algunos críticos esto es algo bueno para la cinta, pero otros discrepan de los primeros, ya que consideran que distraen al cinéfilo.Al final, según ellos, no logran comprender ninguna de las historias tratadas.Además de una atmósfera delirante, lo que un gran acierto del director, la actuación de Costner y Hurt es sobresaliente: no son un par de monstruos, sino dos individuos maquiavélicos, y hasta cierto punto razonables y lúcidos, carismáticos y eficaces solucionadores de problemas, de tal forma que siempre tienen el control de toda situación.Si bien Mr.Smith añade un grado de dificultad alto a la vida de Brooks, son las subtramas de su hija y los problemas personales de la detective -ambas historias se conectan simbólicamente- los catalizadores que llevarán a Brooks a tomar decisiones determinantes."Mr.Brooks" quiere pasar por inteligente pero sólo consigue ser ingeniosa, apuesta a la efectividad y derrocha efectismo, quiere parecerse a Hitchcok y pierde en la comparativa.Sólo viene a demostrar nuevamente la obsesión que la sociedad norteamericana tiene con los "serial killers".El cantante señaló que este disco está dedicado a su esposa con la que lleva 23 años de casado y que le inspiró para interpretar temas íntimos incluidos en el álbum como "Si tú no bailas conmigo".Por su parte, la canción que da nombre al álbum se trata de una versión en spanglish de "Medicine For My Soul", un mambo con fusiones tropicales aderezado con toques de funk y rock.Juan Luis Guerra ha recibido cinco Grammy Latino, dos de ellos en 2005 a la "Mejor canción tropical: "Las avispas" y el "Mejor álbum de música cristiana" en español por "Para ti".El primero de estos galardones le llegó en 1992 al "Artista música tropical" por el disco "Bachata rosa", al que siguieron otros dos en 2000 como "Mejor interpretación merengue" por "Ni es lo mismo ni es igual" y "Mejor canción tropical" por "El Niágara en bicicleta".