variedades

Muere la escritora antillana Maryse Condé

Trabajó como profesora de Francés en Guinea, Ghana y Senegal, hasta que en 1970 volvió a Francia.

Redacción cultura / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Maryse Condé durante la investidura como Doctora Honoris Causa de la Universidad Española de Murcia. Foto: EFE

La escritora antillana Maryse Condé (Pointe-à-Pitre, Guadalupe), conocida por su activismo contra la esclavitud y el racismo, falleció a los 87 años (90 años de acuerdo con otras fuentes biográficas), según informó en redes sociales su editorial en español, Impedimenta.

"Con muchísima tristeza os anunciamos la muerte de nuestra querida Maryse Condé. Deja atrás una obra absolutamente magistral, que nos ha emocionado desde siempre y que ha sido una de las columnas vertebrales de la editorial", indicó Impedimenta, que sitúa su fecha de nacimiento en 1937 (aunque medios franceses la establecen en 1934).

Cuando tenía 16 años, se marchó a París para estudiar en el liceo Fénelon. Allí conocería a Mamadou Condé, un actor guineano con el que contrajo matrimonio en 1959 y del que se divorciaría para casarse con Richard Philcox, el traductor al inglés de la mayor parte de su obra.

Trabajó como profesora de Francés en Guinea, Ghana y Senegal, hasta que en 1970 volvió a Francia.

Cinco años después se doctoró en Literatura Comparada. En 1976 publicó su primera novela, Hérémakhonon, que marcaría el inicio de una prolífica carrera literaria.

En 1987 recibió su primer galardón literario, el Grand Prix Littéraire de la Femme, por su segunda novela: 'Yo, Tituba, la bruja negra de Salem' (1986). Entre sus obras también destacan la serie 'Segu' (1985); 'La Migration des coeurs' (1995, una reescritura antillana de Cumbres borrascosas, de Emily Brontë); 'La Deseada'; 'Corazón que ríe, corazón que llora' (1999) y 'La vida sin maquillaje' (2012; Impedimenta, 2020).

En 1985 recibió una beca Fulbright para dar clase en Estados Unidos. También participó en la creación del Premio de las Américas Insulares y Guyana, que reconoce anualmente el mejor libro del panorama caribeño.

En 2018 se le otorgó el Premio Nobel Alternativo de Literatura, por retratar en su obra "los estragos del colonialismo y el caos poscolonial con un lenguaje preciso y, al mismo tiempo, devastador". En la actualidad vivía en un pueblo de la Provenza francesa.

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook