variedades

Muere la escritora antillana Maryse Condé

Trabajó como profesora de Francés en Guinea, Ghana y Senegal, hasta que en 1970 volvió a Francia.

Redacción cultura / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Maryse Condé durante la investidura como Doctora Honoris Causa de la Universidad Española de Murcia. Foto: EFE

La escritora antillana Maryse Condé (Pointe-à-Pitre, Guadalupe), conocida por su activismo contra la esclavitud y el racismo, falleció a los 87 años (90 años de acuerdo con otras fuentes biográficas), según informó en redes sociales su editorial en español, Impedimenta.

"Con muchísima tristeza os anunciamos la muerte de nuestra querida Maryse Condé. Deja atrás una obra absolutamente magistral, que nos ha emocionado desde siempre y que ha sido una de las columnas vertebrales de la editorial", indicó Impedimenta, que sitúa su fecha de nacimiento en 1937 (aunque medios franceses la establecen en 1934).

Cuando tenía 16 años, se marchó a París para estudiar en el liceo Fénelon. Allí conocería a Mamadou Condé, un actor guineano con el que contrajo matrimonio en 1959 y del que se divorciaría para casarse con Richard Philcox, el traductor al inglés de la mayor parte de su obra.

Trabajó como profesora de Francés en Guinea, Ghana y Senegal, hasta que en 1970 volvió a Francia.

Cinco años después se doctoró en Literatura Comparada. En 1976 publicó su primera novela, Hérémakhonon, que marcaría el inicio de una prolífica carrera literaria.

En 1987 recibió su primer galardón literario, el Grand Prix Littéraire de la Femme, por su segunda novela: 'Yo, Tituba, la bruja negra de Salem' (1986). Entre sus obras también destacan la serie 'Segu' (1985); 'La Migration des coeurs' (1995, una reescritura antillana de Cumbres borrascosas, de Emily Brontë); 'La Deseada'; 'Corazón que ríe, corazón que llora' (1999) y 'La vida sin maquillaje' (2012; Impedimenta, 2020).

En 1985 recibió una beca Fulbright para dar clase en Estados Unidos. También participó en la creación del Premio de las Américas Insulares y Guyana, que reconoce anualmente el mejor libro del panorama caribeño.

En 2018 se le otorgó el Premio Nobel Alternativo de Literatura, por retratar en su obra "los estragos del colonialismo y el caos poscolonial con un lenguaje preciso y, al mismo tiempo, devastador". En la actualidad vivía en un pueblo de la Provenza francesa.

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook