variedades

Pan Payés, de corteza gruesa y miga abudante

REDACCION - Publicado:
El pan payés ha sido desde siempre la forma tradicional de elaborar el pan en los pueblos y se agrupa dentro de los denominados panes rústicos.

Hoy en día esta clase de pan se consume de forma habitual en Cataluña y en Islas Baleares.

Tiene este nombre, pues en catalán payés significa campesinos y originariamente este pan era el alimento principal de las personas que trabajaban en el campo.

En otras comunidades se conoce como pan cabezón o pan de pueblo.

En la elaboración del pan payés el tiempo de amasado y fermentación es prolongado y la cocción lenta.

Como resultado de este proceso se obtiene un pan que goza de un excelente sabor, más intenso y concentrado que otros panes.

La cocción lenta propia de los panes rústicos hace que presenten una corteza más gruesa y firme lo que permite que se conserven tiernos y frescos durante más tiempo que cualquier otro tipo de pan.

Además de su corteza gruesa, otra característica muy llamativa de este pan es su gran tamaño y su forma redondeada.

Su proceso de elaboración da como resultado una miga abundante y compacta.

Además, el peso de estos panes supera al de otras variedades.

En cuanto a sus cualidades nutricionales destacar que su aporte de hidratos de carbono es ligeramente superior al del pan de barra por lo que resulta más calórico.

Sin embargo, la cantidad de grasa es algo inferior respecto al de barra.

Con el pan de pueblo se obtienen grandes rebanadas de pan que sirven tanto para acompañar una comida como para tomar de aperitivo junto con otros alimentos o incluso preparar con ellas deliciosas tostadas.

Con este pan se elabora una receta tradicional en Cataluña que es el pantumaca o pa amb tomàquet.

Para preparar el pantumaca se emplean tomates frescos, aceite de oliva y el acompañamiento que se quiera incluir, y una buena rebanada de pan payés.

La elaboración en muy sencilla: se frota el pan con el tomate, se añade aceite de oliva virgen, sal y se acompaña de un buen queso o jamón serrano, embutidos, anchoas, etc.

No se podía sospechar hace años, cuando el pan debía ser grande pues se elaboraba una vez a la semana, que el "payés" iba a tener un formato mini.

Su elaboración es la misma que la del pan de pueblo original.

La única diferencia es que su peso equivale a una ración individual.

Más Noticias

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook