Jóvenes
Panamá: ¿A qué edad tuvieron los talentos su primer trabajo?
El 57% de los encuestados respondió que comenzó su vida laboral entre los 18 y los 20 años.
Jóvenes
El 57% de los encuestados respondió que comenzó su vida laboral entre los 18 y los 20 años.
El 52% de los panameños estuvo entusiasmado durante su primer empleo. Foto: Ilustrativa/Pexels
Panamá es el primer país de la región en el que se empieza a trabajar a más temprana edad, de acuerdo a un informe.
Según el informe “Primer Empleo”, del 58% de panameños que estudiaba mientras trabajaba, el 63% lo hizo en un área diferente a la de sus estudios, mientras que solo el 37% pudo trabajar la primera vez en un empleo relacionado con su carrera.
Además, el 57% de los encuestados respondió que comenzó su vida laboral entre los 18 y los 20 años.
Por otro lado, la búsqueda del primer empleo se ve impulsada por una necesidad de trabajar y estudiar a la vez, así como el deseo de empezar a adquirir experiencia, de acuerdo al informe de Konzerta acerca del “Primer Empleo”.
El 58% de los talentos panameños estaba estudiando cuando tuvo la oportunidad de conseguir un empleo por primera vez, frente a un 42% que solo trabajaba.
Del 58% que estudiaba mientras trabajaba, el 63% lo hizo en un área diferente a la de sus estudios, mientras que solo el 37% pudo trabajar la primera vez en un empleo relacionado con su carrera.
Edades
El 57% respondió entre los 18 y los 20 años, el 23.4% entre 21 a 25 años, el 14% antes de los 18 años, el 4% entre los 26 y 30 años, el 0.7% entre los 31 y 35 años, el 0,6% entre 36 y los 40 años, y el 0.17% después de los 40 años.
En los otros países de la región, la tendencia es similar: en promedio, el 46% de los talentos comenzó a trabajar cuando tenían entre 18 y 25 años. En Argentina el 49%, en Ecuador el 48%, en Perú el 40% y en Chile el 39%. Es decir, Panamá es el primer país de la región en el que se empieza a trabajar a más temprana edad, con 57%.
Sectores de empleo
Los tres sectores en los que, frecuentemente, trabajaron por primera vez los talentos de Panamá son Comercial, Ventas y Negocios, con un 21.3%; Administración, Contabilidad y Finanzas con un 9.6%; y Oficios 9.4% con un 7%.
Por su parte, las tres áreas menos frecuentadas en la primera experiencia laboral de los panameños son Artes y Enfermería, Aduana y Comercio Exterior; y Comunicación.
Mientras que, de acuerdo al género, los sectores en los que mayor cantidad de panameños empiezan a trabajar coincide tanto para hombres como para mujeres, donde su primer empleo mayoritariamente fue en las áreas de Comercial, Ventas y Negocios. Pero, la segunda área donde trabajaron por primera vez cambia, para mujeres señalando que fue Administración, Contabilidad y Finanzas, mientras que para los varones fue abastecimiento y logística.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.