Skip to main content
Trending
Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familiaDiputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres
Trending
Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familiaDiputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Panamá: ¿A qué edad tuvieron los talentos su primer trabajo?

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Jóvenes / Lugares de trabajo / Panamá / Sociedad / Talento

Jóvenes

Panamá: ¿A qué edad tuvieron los talentos su primer trabajo?

Publicado 2023/05/23 13:45:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

El 57% de los encuestados respondió que comenzó su vida laboral entre los 18 y los 20 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 52% de los panameños estuvo entusiasmado durante su primer empleo. Foto: Ilustrativa/Pexels

El 52% de los panameños estuvo entusiasmado durante su primer empleo. Foto: Ilustrativa/Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta persecución política contra Martinelli y sus allegados

  • 2

    WhatsApp ahora permite editar los mensajes

  • 3

    Martinelli al frente de juicio manipulado y forzado por PRD

Panamá es el primer país de la región en el que se empieza a trabajar a más temprana edad, de acuerdo a un informe. 

Según el informe “Primer Empleo”, del 58% de panameños que estudiaba mientras trabajaba, el 63% lo hizo en un área diferente a la de sus estudios, mientras que solo el 37% pudo trabajar la primera vez en un empleo relacionado con su carrera.

Además, el 57% de los encuestados respondió que comenzó su vida laboral entre los 18 y los 20 años. 

Por otro lado, la búsqueda del primer empleo se ve impulsada por una necesidad de trabajar y estudiar a la vez, así como el deseo de empezar a adquirir experiencia, de acuerdo al informe de Konzerta acerca del “Primer Empleo”. 

El 58% de los talentos panameños estaba estudiando cuando tuvo la oportunidad de conseguir un empleo por primera vez, frente a un 42% que solo trabajaba.

Del 58% que estudiaba mientras trabajaba, el 63% lo hizo en un área diferente a la de sus estudios, mientras que solo el 37% pudo trabajar la primera vez en un empleo relacionado con su carrera. 

Edades

El 57% respondió entre los 18 y los 20 años, el 23.4% entre 21 a 25 años, el 14% antes de los 18 años, el 4% entre los 26 y 30 años, el  0.7% entre los 31 y 35 años, el 0,6% entre 36 y los 40 años, y el 0.17% después de los 40 años.

En los otros países de la región, la tendencia es similar: en promedio, el 46% de los talentos comenzó a trabajar cuando tenían entre 18 y 25 años. En Argentina el 49%, en Ecuador el 48%, en Perú el 40% y en Chile el 39%. Es decir, Panamá es el primer país de la región en el que se empieza a trabajar a más temprana edad, con 57%.

Sectores de empleo

Los tres sectores en los que, frecuentemente, trabajaron por primera vez los talentos de Panamá son Comercial, Ventas y Negocios, con un 21.3%; Administración, Contabilidad y Finanzas con un 9.6%; y Oficios 9.4% con un 7%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, las tres áreas menos frecuentadas en la primera experiencia laboral de los panameños son Artes y Enfermería, Aduana y Comercio Exterior; y Comunicación.

Mientras que, de acuerdo al género, los sectores en los que mayor cantidad de panameños empiezan a trabajar coincide tanto para hombres como para mujeres, donde su primer empleo mayoritariamente fue en las áreas de Comercial, Ventas y Negocios. Pero, la segunda área donde trabajaron por primera vez cambia, para mujeres señalando que fue Administración, Contabilidad y Finanzas, mientras que para los varones fue abastecimiento y logística.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctrica

Yaneth Marín. Foto: Instagram / @yanethhmarin

Yaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Las delegaciones que estarán compitiendo podrán estar conformadas hasta un máximo de 30 personas. Foto: Cortesía

Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Lo más visto

Confabulario

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".