¿Por dónde cojea nuestra sociedad?
De que está enferma, no cabe duda. Los altos índices de violencia, inequidad, la envidia y -como nos comparte un gran inventor y observador del mundo- la indiferencia, campean.
En esta sociedad en crisis es urgente buscar el equilibrio, que solo es posible si se coloca en primer lugar el amor altruista. Pixabay
Revisar nuestra conducta diaria. Siendo lo más objetivos posibles, sin racionalizar, es perentorio, para descubrir falencias y tratar de enmendarlas en la medida de las posibilidades y muchas veces a pesar de las limitantes, porque, de lo contrario seguiremos, como estamos, camino al debacle como especie.
Y en el interés de que compartir sapiencia de personas privilegiadas, entrevistamos a un filósofo nato, el profesor Javier González, quien, una vez más, nos nutre con sus acertados y sesudos puntos de vista. En esta ocasión la pregunta fue ¿Cuáles son los talones de Aquiles de la sociedad?
VEA TAMBIÉN: Vitiligo, lucha contra la discriminación
A continuación, parte de lo que nos dijo. Opina que son: La inequidad, la codicia, la competición, la indiferencia, la alexitimia y la insensatez.
Y cuando habla de la alexitimia (palabrita que no conocía y acabo de aprender que es sinónimo de "analfabetismo emocional", según explica González), él escribe lo siguiente, que debe preocuparnos: "Antes, se amaba a las personas y las cosas se usaban. Hoy, en amplios sectores sociales -no tanto sociables- "las personas son usadas y las cosas son amadas"..." y precisamente, pensamos que en gran parte por eso es que el mundo trastabilla.
VEA TAMBIÉN: Draco Rosa en proceso de divorcio, tras 28 años de matrimonio
En otra parte de sus respuestas, destaca que se confunde "ser competente" con "ser competidor" y explica este planteamiento. Al final, no le cabe a uno duda de que cojeamos por ese lado también como colectivo.
Y, he aquí que sobre el poco importa hacia el prójimo abunda en detalles.