Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 25 de Mayo de 2022Inicio

Variedades / ¿Por qué tengo acné?

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 25 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

ESPAÑA

¿Por qué tengo acné?

El acné es una patología de la piel muy frecuente, sobre todo en la adolescencia, y está relacionada con un exceso en la producción de grasa.

  • Purificación León
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Publicado: 26/9/2021 - 12:00 am
A la hora de combatir el acné, hay diferentes tratamientos que varían dependiendo de si se trata de un acné leve, moderado o grave. Foto: EFE

A la hora de combatir el acné, hay diferentes tratamientos que varían dependiendo de si se trata de un acné leve, moderado o grave. Foto: EFE

Bienestar /Estudios /Piel /Salud /Tratamiento

Cuando las glándulas sebáceas producen demasiada grasa, puede aparecer acné. Esto ocurre porque los folículos pilosos quedan taponados por el exceso de grasa y células muertas, lo que da lugar a la generación de distintos tipos de lesiones como comedones y pústulas.

Versión impresa
Portada del día

Hay distintos factores que influyen en la aparición del acné pero el más destacado son las hormonas. "Es un hecho incontestable que la enfermedad aparece en periodos (como los primeros meses de vida y la adolescencia) en los que se ponen en marcha las hormonas sexuales. En los trastornos ligados a estas hormonas también es habitual la presencia de acné, incluso en la edad adulta", señalan los especialistas de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

Las hormonas y las glándulas sebáceas

En este sentido, aclaran que la secreción sebácea es consecuencia de la actuación de las hormonas sobre las glándulas sebáceas. Así, el acné aparece en las zonas donde hay una mayor concentración de estas glándulas como la cara y el tórax. Otro aspecto a tener en cuenta es la herencia. Los expertos de la AEDV subrayan que es algo difícil de valorar, puesto que el acné es un proceso muy común. "No obstante podemos decir que existe predisposición a sufrir formas graves de acné, de manera que si los padres han tenido acné grave, pueden padecerlo también los hijos", apuntan.

Por otra parte, la AEDV manifiesta que, según estudios, ciertos cambios en el microbioma cutáneo estarían implicados en la aparición del acné.

El microbioma cutáneo se compone de diferentes especies de microorganismos que viven en nuestra piel. Cuando se produce un desequilibrio en este ecosistema, puede aparecer una patología de la piel como el acné.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El transmisor satelital se coloca a las tortugas marinas hembras. Foto: @benjhicks

Monitoreo con transmisor satelital es esencial para la protección de las tortugas marinas

Imagen de la rana arlequín, el loro carato y el mono aullador de Coiba. Foto: Cortesía Mi Ambiente y iNaturalist

¿En qué zonas de Panamá se encuentran los animales más extraños y únicos?

Escudo primitivo

Ley 64 de 1904: la primera que reguló los símbolos patrios hace 117 años

El papel de la dieta en el origen del acné sigue siendo muy controvertido. Según indican los estudios más recientes, parece que los lácteos y los alimentos con alta carga glucémica podrían estar relacionados con la aparición o con la persistencia de esta patología.

Google noticias Panamá América

La Academia Americana de Dermatología explica que los alimentos y bebidas con alta carga glucémica (patatas fritas, pasteles, batidos, etc.) hacen que la cantidad de azúcar en la sangre suba con rapidez.

"Una alimentación con una baja carga glucémica podría reducir el acné dado que esta dieta elimina las subidas bruscas de azúcar en la sangre. Dichas subidas producen inflamación y hacen que se produzca más sebo en la piel. Tanto la inflamación como el exceso de sebo pueden causar acné", detalla.

VEA TAMBIÉN: 'Manicomio del terror', laberinto plagado de enfermedades

No obstante, esta entidad destaca que, si bien estos hallazgos indican que una dieta con baja carga glucémica conduciría a tener menos brotes de acné, "otros estudios no han encontrado conexiones entre una dieta con alta carga glucémica y el acné, por lo que se necesita más investigación".

Por si no lo viste
Se está evaluando aplicar un nuevo impuesto a la economía digital.

Gobierno anuncia nuevo impuesto a la economía digital

Aníbal Godoy, capitán de Panamá. Foto:EFE.

Panamá contra El Salvador, se calienta el partido para la Octagonal

El equipo de Panamá enfrentará a El Salvador el 7 de octubre en el estadio Cuscatlán. Foto:EFE

El Salvador no se guardará nada contra Panamá en la Octagonal de la Concacaf

Algo similar ocurre con la leche. Algunos estudios sugieren que beber leche podría estar relacionado con un incremento de los brotes de acné. No está claro porqué la leche empeoraría el acné.

Una teoría es que algunas hormonas presentes en la leche podrían causar inflamación y ésta hacer que se obstruyan los poros, lo que conduciría al acné. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmarlo.

Pero, aunque sea necesario seguir investigado para comprobar si ciertos alimentos pueden empeorar el acné, la Academia Americana de Dermatología ofrece algunos consejos a quienes sospechen que la alimentación está afectando a su acné.

Así, recomienda prestar atención a los brotes y plantearse las siguientes preguntas: ¿Hay alguna comida o bebida que le parezca que desencadena un brote de acné o que empeora el acné que ya tiene? Si hay algo que parezca desencadenar un brote de acné, ¿qué ocurre si deja de tomar esa comida o bebida durante un día, una semana o un mes?

VEA TAMBIÉN: Estímulos naturales: cruciales en la primera infancia

Formas y tratamiento

Existen diversas formas de acné en función del tipo de lesiones que se produzcan, aunque es habitual que una misma persona presente varios tipos a la vez.

Los especialistas de la AEDV explican que la lesión elemental del acné es el comedón, que consiste en un folículo dilatado y lleno de sebo. "Este comedón puede ser abierto (punto negro) o cerrado (punto blanco)", aclaran.

Pero, además, hay otras muchas lesiones propias del acné como pápulas, pústulas y nódulos.

A la hora de combatir el acné, hay diferentes tratamientos que varían dependiendo de si se trata de acné leve, moderado o grave.

Los tratamientos tópicos, es decir, aquellos que se aplican sobre la piel de la zona afectada, se emplean en solitario cuando el acné es leve. "Deben usarse medicamentos que actúan sobre las causas fundamentales del acné: hiperproducción de grasa, hiperqueratosis (causa del taponamiento folicular) y la infección asociada", sostienen los expertos de la AEDV.

VEA TAMBIÉN: Riesgos de administrar fármacos de consumo humano a su mascota

De igual modo, manifiestan que hay muchos productos recomendables pero, "para usarlos de forma correcta y evitar efectos secundarios como la irritación, es muy importante seguir los consejos del dermatólogo".

"En formas de acné moderadas y severas o cuando el tratamiento tópico no ha funcionado debidamente se puede recurrir a un tratamiento sistémico, es decir, a fármacos que se toman por vía oral. Hay distintas alternativas: antibióticos, retinoides, anticonceptivos y probióticos", indican los especialistas.

Según explican desde la AEDV, "normalmente los antibióticos que se utilizan para tratar el acné son los derivados de la tetraciclina. Se prescriben a dosis bajas, pero durante un tiempo prolongado (de dos a tres meses)", detallan.

En lo relativo a los retinoides, "la isotretinoína es, sin duda, muy eficaz en el tratamiento de formas de acné que no han respondido a otros tratamientos", apuntan.

Sin embargo, subrayan que los retinoides "no están exentos de efectos secundarios, generalmente reversibles, por lo que el tratamiento siempre debe hacerse bajo control médico. Además, son medicamentos teratógenos, es decir, producen daño en el feto, por lo que debe evitarse el embarazo durante el tratamiento y hasta seis meses después", advierten.

VEA TAMBIÉN: La risa, una comunicación feliz que une

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Juan Antonio Niño, Juan Carlos Varela y Active Capital. Foto: Archivos

El hilo de Odebrecht hacia Juan Antonio Niño y los Juan Carlos Varela

¿Guerra de carteles? Al menos 11 muertos deja ataque armado en un hotel Guanajuato, México

Confabulario

La estructura financiera de Niño para Odebrecht

Últimas noticias

Otro intento de engaño para Colón

Marcela Barnes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Rocío Jurado. Foto: EFE

Museo Rocío Jurado abrirá sus puertas el 1 de julio

Maite Perroni. Foto: EFE / Fernando Alvarado

Maite Perroni: 'Yo nunca me sentí cantante'

Es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino grueso. Foto: Ilustrativa / Pexels

¿Sabes qué abarca la colitis ulcerosa?







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".