variedades

Presentan el libro 'El Caño. Memorias de excavación, volúmenes I y II'

El volumen I comprende las temporadas de 2008 a 2011 y el volumen II, los trabajos ejecutados entre 2013 y 2017.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Arqueóloga panameña Dra. Julia Mayo Torné. Foto: Cortesía

El libro "El Caño. Memorias de excavación, volúmenes I y II" fue presentado recientemente, el cual es un resultado final del "Proyecto de difusión y divulgación científica Guerreros de Oro".

Versión impresa

La publicación brinda detalles sobre los procedimientos y metodologías usadas por una década del proyecto de prospección arqueológica en Coclé, en los valles de los ríos Coclé del Sur y Río Grande, y los trabajos de excavación en el Parque Arqueológico El Caño, incluyendo el análisis de materiales, el procesamiento de datos y las investigaciones para conocer más sobre los habitantes que fueron enterrados hace mil años en esta necrópolis.

El volumen I comprende las temporadas de 2008 a 2011 y el volumen II, los trabajos ejecutados entre 2013 y 2017.

La arqueóloga panameña Dra. Julia Mayo Torné, presidenta de la Fundación El Caño, dijo: "Para su edición se han examinado de forma rigurosa los datos procedentes de los registros de campo, planimetrías, fotografías y anotaciones, producidos a lo largo de todos estos años, a fin de comprobar su precisión, y se ha hecho una cuidadosa selección de las fotografías que mejor explican el yacimiento arqueológico. También fueron preparados planos, secciones acumulativas, diagramas, ilustraciones y tablas que sintetizan toda la información del proyecto".

Datos

La Dra. Julia Mayo y su equipo han trabajado en el Parque Arqueológico El Caño desde el año 2006, dijeron durante la presentación.

Se pensaba que El Caño era un sitio ceremonial del cementerio de Sitio Conte, ubicado a unos dos kilómetros de distancia.

Los estudios han demostrado que El Caño también era una necrópolis, construida entre los años 700 y 1000 d.C. y que los habitantes de la zona constituían una sociedad compleja y estratificada, es decir, con división de clases sociales.

A saber

El trabajo fue financiado por la Senacyt a través de la Dirección de I+D, y el arqueólogo Dr. Richard Cooke, afiliado al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), hizo una breve reseña.

VEA TAMBIÉN: 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook