Skip to main content
Trending
El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatoriasDirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia
Trending
El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de BolsonaroToña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatoriasDirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambienteMulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Principales causas de consulta pediátrica

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Clases / Enfermedades / Hospital de Especialidades Pediátricas

PANAMÁ

Principales causas de consulta pediátrica

Actualizado 2023/04/17 00:00:12
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Durante el año el principal motivo de consulta son las enfermedades respiratorias, en algunos meses aumentan los casos, junto a otras causas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las enfermedades respiratorias alcanzan el pico máximo en septiembre y octubre. Foto: Ilustrativa / Freepik

Las enfermedades respiratorias alcanzan el pico máximo en septiembre y octubre. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    La columna de Doña Perla

  • 2

    Denuncian golpiza contra dos mujeres y tres niños por secta

  • 3

    Condenan a una mujer que trabajaba como médico sin idoneidad

Por pandemia, en 2020 y 2021, hubo una disminución de la consulta pediátrica en urgencias y las hospitalizaciones, como es el caso del Hospital de Especialidades Pediátricas, sin embargo, con el retorno a clases, este mes (abril), por ejemplo, se ha visto un mayor número de enfermedades respiratorias.

Anualmente las enfermedades respiratorias como el síndrome gripal, faringitis, rinofaringitis, bronquitis, asma, crisis de asma bronquial y neumonía, son la principal causa de la consulta pediátrica, es decir, en menores de 18 años, explicó Lucia Medina, médico pediatra con una maestría en salud pública con énfasis en nutrición y materno infantil.

Medina, del Hospital de Especialidades Pediátricas, detalló que a inicios de año la consulta puede disminuir por una variedad de factores, no llueve, los niños juegan al aire libre y aún no empiezan las clases, lo cual se ve reflejado en la disminución en los casos de enfermedades respiratorias.

En el segundo periodo del año (mayo, junio y julio) es cuando suele ascender el pico de las enfermedades respiratorias, las cuales alcanzan el pico máximo en septiembre y octubre, para luego bajar en noviembre y diciembre.

Maritzel Ríos, madre de familia, comentó que su hija, actualmente en tercer grado, presentó este mes su primer problema de salud, desarrolló una bronquiolitis (infección de las vías respiratorias), siendo esta la afección más grave que ha tenido, pues el año pasado cada tres meses estaba en la clínica por temas de tos, virus e infecciones.

Ríos hace énfasis en que cuando su acudida está de vacaciones lleva una vida normal y se mantiene saludable, solo es entrar a la escuela y se empieza a comprometer su bienestar, por lo tanto, el médico de su hija concluyó que “la escuela a veces no es el ambiente más limpio en cuanto a los aires, abanicos y los salones en sí y en verano donde hay más polvo es peor, aparte de que con tantos niños está el foco de infección ahí”.

La quema de basura, práctica muy común en verano, también puede incidir en la aparición de problemas a nivel respiratorio.

Pero, las enfermedades respiratorias no son las únicas causas de consulta. De acuerdo a Medina, en el primer periodo del año (de enero a mayo) comienzan a aparecer enfermedades diarreicas (segundo lugar), seguidas por cuadro de infecciones en la piel, cuadros de constipación, problemas hematológicos (muy por debajo de las primeras cuatro causas), accidentes y traumas.

Estos últimos, accidentes y traumas, son la principal causa en los cuartos de urgencia, por ejemplo, en verano los niños están más expuestos y en algunos casos no tiene lugares adecuados para jugar.

“Esas son las demandas que vemos más o menos en urgencia y también se pueden ver en las instalaciones periféricas en todo el país (policlínicas y centros de salud) con algunas variaciones. Básicamente, así es como se comporta la demanda (servicios pediátricos)”, dijo Medina.

Para la temporada escolar también se suelen presentar el resto de las causas, además de las respiratorias, pero en un número menor que el principal motivo de consulta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Donald Trump. EFE/ Archivo

Trump dice que se reunirá pronto con Lula y califica de "muy malo" el arresto de Bolsonaro

María Antonia

Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".