Skip to main content
Trending
Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa RicaCon éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales
Trending
Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa RicaCon éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Reserva Hidrológica de Fortuna, el bosque más nublado de Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bosques / hongos / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Naturaleza / Plantas

PANAMÁ

Reserva Hidrológica de Fortuna, el bosque más nublado de Centroamérica

Publicado 2021/07/24 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La Reserva Hidrológica Fortuna posee una diversidad de especies de árboles, una variedad de hongos y nueva información acerca del almacenamiento de carbono.

La Reserva Hidrológica de Fortuna albergan casi tantas especies de árboles como todo EE.UU. Foto: Cortesía / Steve Paton

La Reserva Hidrológica de Fortuna albergan casi tantas especies de árboles como todo EE.UU. Foto: Cortesía / Steve Paton

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Bancos empiezan a soltar préstamos a los panameños

  • 3

    Julio Moltó: 'A mí nunca se me pidió escuchar ni seguir a nadie'

Atravesando la división continental, cerca de la frontera entre Panamá y Costa Rica, se ubica la Reserva Hidrológica Fortuna, el lugar más nublado de América Central.

Esta área de 19,500 hectáreas/75 millas cuadradas albergan un tercio de las especies de árboles de Panamá, una variedad de hongos que aún no han sido descubiertos y nueva información importante sobre el almacenamiento de carbono.

El bosque tropical de tierras altas, la Reserva Hidrológica Fortuna, con una naturaleza intacta ha sido objeto de estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) por varias décadas, sin embargo, el bosque nublado continúa sorprendiendo a los investigadores.

Durante 25 años el investigador asociado de STRI y ecologista de la Universidad de Illinois-Urbana Champaign, Jim Dalling ha estudiado el bosque montano de Fortuna y en su afán de por comprender cómo los factores ambientales determinan la distribución de las especies de plantas en las montañas tropicales, midió las tasas de crecimiento de más de 30 mil árboles en una variedad de condiciones del suelo.

En un reciente seminario web del STRI, Dalling comentó que la zona tiene 891 especies de árboles, que es el 30% de las especies en todo Panamá.

"En todo Estados Unidos hay 950 especies de árboles. Esta diversidad se debe a la variación extrema del clima. La mezcla de especies de tierras bajas y altas genera más diversidad", explicó el investigador.

En elevaciones más altas y temperaturas más frías, las comunidades de árboles tienen diferentes estrategias de supervivencia que en las tierras bajas. Comprender esto es crucial para determinar cómo los bosques montanos están respondiendo al cambio climático: a medida que las nubes se forman en elevaciones más altas, las temperaturas más cálidas pueden estar contribuyendo a las migraciones de especies.'


La Reserva Hidrológica Fortuna tiene 950 especies de árboles y sus bosques Fortuna almacenan de dos a tres veces más carbono.

En este sentido, Fortuna se ha convertido en un importante campo de entrenamiento para estudiantes de la Universidad de Panamá y Universidad Autónoma de Chiriquí, y como resultado se han desarrollado más de una docena de proyectos de investigación.

VEA TAMBIÉN: 'El Boza' colabora musicalmente con Myke Towers

Entre las nuevas especies que aún esperan ser descubiertas en Fortuna se encuentran una gran cantidad de hongos. Varios de ellos han sido descritos recientemente por Adriana Corrales, una ex becaria de STRI que realizó una investigación en el laboratorio de Dalling.

Corrales, ahora miembro de la facultad del Departamento de Biología de la Universidad del Rosario en Colombia, indica que a nivel mundial hay una variedad de hongos sin describir, especialmente, en los bosques tropicales que tradicionalmente han sido poco estudiados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esperamos que los bosques montanos de Panamá alberguen una gran diversidad de hongos desconocidos para la ciencia", expresó Corrales.

En un artículo publicado el año pasado en "Frontiers in Microbiology", se documentaron siete especies del género Laccaria de Fortuna. Tres de ellas eran nuevos: Laccaria dallingii sp. nov., L. nitrophila sp. nov. y L. fortunensis sp. nov., todos son hongos micorrízicos: viven en las raíces de las plantas y les ayudan a absorber los nutrientes. La mayoría de ellos se encontraron en las raíces de especies arbóreas de la familia de las nueces, Oreomunnea mexicana, que abunda en la reserva hidrológica.

Desde el 2013, solo se han descrito tres nuevas especies de Laccaria en el neotrópico, de las 22 nuevas especies descritas en todo el mundo. Y solo se conocen alrededor de 75 especies de Laccaria, por lo que la investigación de Corrales ha avanzado el conocimiento de la diversidad de Laccaria en el mundo y en América Central en particular. También explora cómo los hongos micorrízicos pueden haberse diversificado después de la formación del Istmo de Panamá, en un nuevo estudio publicado en "Mycologia".

VEA TAMBIÉN: 'El Tachi': 'Estamos trabajando para llevarles buen sonido a sus oídos'

Otra bondad que posee el bosque montano es su capacidad para almacenar carbono. Una ex becaria de Dalling, Cecilia Prada descubrió que los bosques de Fortuna almacenan de dos a tres veces más carbono de lo que se había calculado anteriormente con la tecnología LiDAR, que se realiza sobrevolando un área y mide la biomasa de los árboles haciendo rebotar una luz láser en el bosque.

Las estimaciones de Prada, que incluían carbono en los suelos, madera en descomposición y árboles vivos, muestran que los bosques de Fortuna almacenan hasta 10 millones de toneladas de carbono. Esto es tres veces la cantidad de carbono que las unidades de aire acondicionado, los automóviles y la deforestación de Panamá liberan a la atmósfera cada año, lo que demuestra claramente el potencial de los bosques nubosos para compensar las emisiones que causan el calentamiento global.

A saber

Debido a la pandemia, la estación de campo de STRI en Fortuna permanece cerrada para los científicos visitantes, pero los investigadores esperan ansiosamente continuar explorando este hábitat único.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

La capacitación cubrió del 20 al 21 de noviembre.  Foto Cortesía

Con éxito el “Taller de Pre Inspección Pesquera con el uso de Tecnologías Satelitales

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

La jornada de campo incluyo un conversatorio sobre el manejo del café, enfermedades, poda, entre otros. Foto: Diomedez Díaz

IDIAP inicia cosecha de café en granja experimental en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".