Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Se registra un repunte del hambre en el mundo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / COVID-19 / Dieta saludable / Hambre / Pandemia

PANAMÁ

Se registra un repunte del hambre en el mundo

Publicado 2021/07/16 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Ya se publicó la edición del año en curso del informe de 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo', realizado por primera vez en tiempo de pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se estima que el año pasado padeció subalimentación cerca del 9,9 % de la población total, frente al 8,4 % registrado en 2019.  Foto: Ilustrativa / Freepik

Se estima que el año pasado padeció subalimentación cerca del 9,9 % de la población total, frente al 8,4 % registrado en 2019. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juan Carlos Varela y Mario Etchelecu deberán responder tras informe de auditoría en el programa Techos de Esperanza

  • 2

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 3

    Procurador Javier Caraballo debe investigar denuncia contra José Vicente Pachar, director del Imelcf

Desde 2010 se el hambre había empezado a aumentar sigilosamente, sin embargo, el año pasado la situación empeoró a nivel mundial, probablemente debido a los embates de la covid-19.

Todavía no se ha cartografiado el impacto de la pandemia, pero un informe preparado por varios organismos estima que el año pasado la décima parte de la población mundial estaba subalimentada, lo cual puede suponer hasta 811 millones de personas.

La alarmante cifra podría ser un indicio de que para cumplir la promesa de poner fin al hambre para 2030, requerirá de mucho esfuerzo.

La edición del año en curso de "El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo", la primera evaluación mundial en su género realizada en tiempos de pandemia, ha sido publicado.

En ediciones anteriores el informe advertía al mundo de que estaba en juego la seguridad alimentaria de millones de personas, entre ellos muchos niños.

"Lamentablemente, la pandemia sigue revelando deficiencias en nuestros sistemas alimentarios que amenazan la vida y los medios de subsistencia de personas de todo el mundo", afirma el prólogo de este año los jefes de los cinco organismos de las Naciones Unidas: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Advierten de una "coyuntura crítica" al tiempo que depositan nuevas esperanzas en el incremento del impulso diplomático, informaron en un comunicado de prensa.'


El documento está firmado por los jefes de cinco organismo. Por la FAO: Qu Dongyu, director general; por el FIDA: Gilbert F. Houngbo, presidente; por la OMS: Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general; por el PMA: David Beasley, director ejecutivo; por el UNICEF: Henrietta H. Fore, directora ejecutiva.

"El año en curso ofrece una oportunidad singular de promover la seguridad alimentaria y la nutrición mediante la transformación de los sistemas alimentarios en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, la Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento y el 26.º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrán lugar próximamente", añaden los cinco jefes.

VEA TAMBIÉN: Anitta y Lunay debutarán juntos en Premios Juventud

Cifras

En 2020, el hambre se disparó en términos tanto absolutos como relativos superando al crecimiento demográfico: se estima que el año pasado padeció subalimentación cerca del 9,9 % de la población total, frente al 8,4 % registrado en 2019.

Más de la mitad de la población subalimentada, 418 millones de personas, vive en Asia; más de un tercio, 282 millones, vive en África, y una proporción inferior, 60 millones, vive en América Latina y el Caribe. Sin embargo, el aumento más acusado del hambre se registró en África, donde la prevalencia estimada de la subalimentación, 21 % de la población, supera en más del doble a la de cualquier otra región.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otras mediciones también tuvieron un repunte, más de 2,300 millones de personas, el 30 % de la población mundial, carecieron de acceso a alimentos adecuados durante todo el año, este indicador es conocido como prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave y se disparó en un año tanto como en los cinco años anteriores combinados.

La desigualdad de género se agudizó: en 2020, por cada 10 hombres que padecían inseguridad alimentaria, había 11 mujeres que la padecían, frente a 10,6 en 2019.

VEA TAMBIÉN: Sandra Sandoval a Chiky Bombom: 'No permito que te aflijas. Es tu momento y de nadie más'

Persistió la malnutrición en todas sus formas, que se cobró un precio alto entre los niños, se estima que en 2020 más de 149 millones de menores de 5 años padecieron retraso del crecimiento, su estatura era demasiado baja para su edad; más de 45 millones padecieron emaciación, su delgadez era excesiva para su altura, y casi 39 millones sufrieron sobrepeso.

No menos de 3,000 millones de adultos y niños seguían sin poder acceder a dietas saludables, en gran parte a causa de los costos excesivos. Casi un tercio de las mujeres en edad reproductiva padece anemia. A escala mundial, pese a los avances en algunos aspectos (por ejemplo, se alimenta a más niños pequeños exclusivamente con leche materna), el mundo no va camino de cumplir para 2030 las metas correspondientes a ninguno de los indicadores en materia de nutrición.

*Cabe resaltar que, las normas en materia de distanciamiento social dificultaron en sumo grado la recopilación de datos sobre nutrición en 2020. Puede que algunas cifras, en particular las correspondientes a emaciación en menores de 5 años, superen las estimaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".