variedades

Segunda exhibición de la iniciativa 'Humanidad en la Realidad Virtual'

'Mosquito: Historia de una herida', pieza realizada por la cineasta panameña Ana Elena Tejera, es la pieza que será proyectada en el Museo del Canal.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La exhibición estará abierta durante todo el mes. Foto: Cortesía

Durante todo el mes, en un horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. de martes a domingo, se presentará la segunda exhibición de "Humanidad en la Realidad Virtual" con la proyección de la pieza "Mosquito: Historia de una herida", realizada por la cineasta panameña Ana Elena Tejera, en el Museo del Canal.

Versión impresa

"Mosquito: Historia de una herida" es una pieza de realidad virtual que ofrece una experiencia tridimensional de aproximadamente 7 minutos, donde a través de un jaguar se viaja dentro del ciclo de la vida humana y de la naturaleza dentro de la construcción del Canal, todo ello conducido por un sonido binaural que lleva al espectador a moverse en forma circular, como si bailara con el film. En un espacio 360º se descubre un ecosistema inmersivo que lo conduce a lo más profundo de la selva.

La pieza aborda el medio ambiente desde la reflexión de cómo se puede generar un nuevo diálogo con los entes vivos con los que se habitan en la tierra. También narra que en la naturaleza las energías de construcción y destrucción conviven en el mismo espacio, están en integración. Esta forma de convivencia se da por sí sola en el medio ambiente y es por ello, que propone reflexionar cómo el caos puede ser un momento de gran transformación a nivel colectivo, informaron en un comunicado de prensa.

Al respecto Pituka Ortega Heilbron, directora ejecutiva de la Fundación IFF Panamá explicó: “Para nosotros, trabajar junto al Museo del Canal y presentar “Mosquito: Historia de una herida” no es solo atinado, sino que, a su vez, demuestra la capacidad de dos entidades sin fines de lucro de unir esfuerzos y trabajar por una causa común. Presentar una obra de arte audiovisual que nos representa en el contexto de nuestra identidad cultural, biológica e histórica es una sacudida que nuestro país necesita en este momento, quizás más que nunca. Anhelamos que ¨Mosquito: Historia de una herida”, creada por una de las artistas más prometedoras y dedicadas de nuestro país, Ana Elena Tejera, nos recuerde quiénes somos como panameños y lo que nos toca proteger”, comentó.

Por su parte, Ana Elizabeth González, directora ejecutiva del Museo del Canal, comentó: “Esta colaboración con la Fundación IFF Panamá nos emociona muchísimo, ya que podemos aprovechar un nuevo medio de difusión artística para contribuir al contenido histórico de nuestro Museo. No quiere decir que buscamos sustituir la experiencia de visitar físicamente el museo, sino más bien complementarla, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que brinde un panorama más profundo de la historia de nuestro país. Somos mucho más que un lugar para admirar piezas históricas y artísticas: somos una plataforma y lugar de encuentro, espacio de diálogo, pensamiento crítico, disfrute y reflexión”, dijo. 

La proyección forma parte de la iniciativa creada gracias a la alianza Fundación IFF Panamá, con el laboratorio de innovación del Grupo BID, BID Lab, impulsando el tercer componente del proyecto “Cine Latinoamericano de Panamá, Centroamérica y El Caribe” el cual se titula: “El desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores para la exhibición y la inclusión” y tiene por objetivo desarrollar los pilotos tecnológicos necesarios para facilitar el acceso al cine como entretenimiento y/o como herramientas complementarias de educación.

Parte de los resultados esperados de este componente es fomentar que niños, jóvenes y adultos tengan acceso a proyectos de realidad virtual y realidad aumentada que abordan temáticas sociales de alto impacto, a través de la exhibición itinerante desarrollada por el proyecto.

La autora de la pieza "Mosquito: Historia de una herida", Ana Elena Tejera, comentó: “El Canal tiene muchas diversas capas de lo que somos: grandes migraciones, mezcla de culturas y la herida geografía que fue abrir la tierra en dos.  ¿Cómo esto nos afectó a los que comemos de esta tierra y nos bañamos con su agua? ¿Nuestra identidad está al interior de esa herida? Y digo herida como un lugar vulnerable de pura fertilidad, que ha permitido la mezcla y la sobrevivencia de cultura y naturaleza.  ¿Estamos a la escucha de la potencia de transformación que puede tener esto como Panamá? Me gustaría que esta pieza pueda ser un inicio a esa reflexión de las diversas capas que este suceso generó en nosotros”, explicó Tejera.

VEA TAMBIÉN: Juanpi Dolande terminó en urgencias debido a secuelas de la covid-19

La entrada general para vivir la experiencia tridimensional es de $5 para todo público. (El costo no incluye entrada al Museo)

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook