variedades

Sobre relaciones humanas y amor

Luis A. George V. - Publicado:
Cuán a menudo solemos herir a quienes amamos, por omisión , con un comentario inoportuno e improcedente, con un gesto, con la ausencia de una palabra afectuosa, haciendo poco caso o burlándonos de las cosas que para esa/s persona/s son importantes, ya sea que hablemos de nuestros niños, adolescentes, pareja o amigos/as.

Una relación amical o de pareja sobrevive cuando hay el interés de ambas partes, de allí que hay factores que la enriquecen y actitudes con las cuales se la lesiona.

Depende del lugar que esa persona ocupe en nuestras vidas y corazones tomar las medidas correctivas a tiempo, para salvarla.

Ponerse en el lugar del prójimo es la mejor manera de demostrarle a una persona que eres sensible a su suerte, que lo que le pasa, lo que siente, sus deseos, sus preocupaciones, sus alegrías, sus logros, sus frustraciones, todo él o toda ella, te importa.

Este consejo y 16 recomendaciones más nos ofrece el libro de P.

Eliécer Salesman titulado "17 Maneras de Amar".

A continuación transcribimos tan importantes reflexiones y mensajes.

¡Lo que pasa es que nos falta imaginación! Muchas veces hemos oído la frase de la Biblia: "Quien ama ya cumplió todo lo que manda la ley!, pero luego a la hora de la verdad nos falta imaginación para saber cómo hay que amar a los demás.

Y terminamos pensando que amar es sólo dar limosnas y que tener caridad es sólo no atacar al vecino.

Pero hay más de mil modos de amar.

Recordemos solamente algunos cuantos:I PONERSE EN EL LUGAR DEL PROJIMOLa "Regla de Oro" del trato humano la dio Cristo: "Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros".

Lo malo es que juzgamos desde nuestro propio sitio sin colocarnos mentalmente en el puesto que ocupan los otros.

Si el profesor se colocara mentalmente en el puesto de sus alumnos: ¿seguiría con ese rostro tan serio? ¿Regañaría de esa manera? ¿O entraría más bien a clase con una amplia sonrisa y un saludo cordial, como él desea que lo tratara su propio profesor? Si quien recibe una petición se colocara en el sitio de quien está pidiendo, ¿cómo desearía que le respondieran y lo trataran?II ESTUDIAR LOS GUSTOS AJENOS¡La verdad es que sabemos poquísimo de los demás porque nos hemos pasado la vida estudiando nuestros propios gustos! ¡Y luego cuando queremos hacer un favor o un regalo no hallamos cómo hacerlo! Un archivo en el alma: de lo que gusta a los demás: ese sería el primer paso para poder serles agradables.

III SATISFACER CAPRICHOS BUENOSNo contentarnos con ayudar al prójimo con lo estrictamente necesario.

¿Por qué no satisfacer algunos caprichos cuando éstos son buenos? A las personas no les basta lo indispensable.

Hay cosas superfluas que son necesarias para conquistar la felicidad.

IV PENSAR BIEN DE TODOSJesús nos dejó una prohibición tajante que no admite excepciones: "No juzguéis y no seréis juzgados por Dios.

No condenéis y no seréis condenados.

¿Por qué miras la basurita en el ojo de la otra persona y no te fijas en la viga que llevas en el tuyo? (Mt.

7).

Hay que empezar por barrer de prejuicios nuestra alma, y partir de este buen principio: "Quien hace algo malo lo hace más por equivocación que por maldad".

Buscar los atenuantes, lo que excusa.

Y no despreciar a nadie (porque todo lo que otros han cometido lo podemos cometer también nosotros).

Es inútil decir "de esta agua no beberé", pues como dice San Agustín, si despreciamos a los demás, caeremos luego en las mismas faltas que en ellos criticábamos.

V CULTIVAR LA SIMPATIAEn muchas personas la simpatía es un don natural.

En otras no lo es.

Pero tiene una enorme ventaja esa cualidad y es que se puede obtener a base de esfuerzos.

San Francisco de Sales, el hombre más amable que ha existido después de Cristo, solía decir: "No existe un campo tan árido que el esfuerzo del labrador no logre convertirlo en hermoso huerto.

Así también, no existe un carácter tan agrio que con esfuerzo constante no se logre convertir en una personalidad agradable.

Yo al menos no lo he conocido".

VI.

ANIMAREn torno a nosotros hay personas que trabajan y desean nuestro aplauso.

Personas que aciertan muchas veces, aunque algunas veces se equivoquen también.

El secreto del éxito es no dejar ningún éxito sin elogiar.

Sobre todo si se trata de personas muy sensibles.

La más grande palanca de que dispone quien se dedica a educar es el estímulo.

El éxito de un maestro depende de su capacidad para estimular.

Las personas tienen hambre y sed de estímulos y de elogios.

VII CORREGIR CON CARIÑOEl Libro de los Proverbios de Salomón nos dice: "Más te ama quien te corrige por los defectos que tienes, que quien te alaba cualidades que no tienes".

Y añade: "No ama verdaderamente a su hijo quien no lo corrige".

En la antigûedad hubo un sabio a quien sus discípulos lo tenían por infalible.

Era Pitágoras.

Y este gran hombre repetía a sus alumnos: "Si no tienes un amigo que te corrija tus defectos, búscate un enemigo para que te haga tan gran favor".

Decía un educador: "La fórmula que más resultados me produce es esta: 50% de ánimos y 50% de corrección".

VIII.

NO PRESCINDIR DE NADIE POR SUS DEFECTOSTodos los que nos rodean tienen defectos.

Si no nos fijamos sino en éstos, terminaremos por arrinconar a todo el mundo.

Pero toda persona tiene muchas más cualidades que defectos (si no , no sería imagen de Dios) y aquí está el secreto de los buenos jefes: aprovechar las cualidades de las personas y darles oportunidad para que las ejerciten.

IX.

DAR CONFIANZAHacerse accesible.

Descender.

Sería anticristiano cerrar la puerta para "preservarnos".

La puerta hay que conservarla abierta.

Hay que partir del presupuesto de que a los inferiores siempre les cuesta hablar con el de arriba si éste no se excede en conceder confianza.

Don Bosco decía: "Hay que empezar por hablar nosotros a los inferiores.

Dirigirles la palabra.

Llevar la conversación hacia temas en los que ellos no se sientan inferiores.

La iniciativa en el trato amigable debe a partir de nosotros".

Recordemos el ejemplo del Divinp Maestro: El se "codeaba" con un montón de "colegas nuestros" en el pecado: publicanos, pecadoras, samaritanos, etc.

No esperaba que lo invitaran a charlas con ellos.

La "iniciativa" partía del mismo Jesús.

No olvidemos de Quién somos discípulos.

X MOSTRARSE AGRADECIDOSHay una frase en el Libro Santo que debería estar escrita en letras de oro en nuestras casas: "SED AGRADECIDOS".

Demos siempre las gracias, y mejor si es en público.

No ocultemos los favores que se nos han hecho como si con ellos se nos humillase.

S.

Tomás Moro decía con cierta ironía: "nosotros tenemos la costumbre de escribir en mármol (en letras imborrables) las ofensas que nos hacen, y en arena los favores que recibimos".

¡Ojalá fuera mentira tan horrible cosa!XI.

-PERDONAR Y OLVIDARNo contentarse con perdonar y pasarse luego la vida exhibiendo un perdón que siempre humille.

Quien nos ofendió debe llegar al convencimiento de que olvidamos por completo la ofensa que se nos hizo.

Si dentro de nosotros sigue la herida bien abierta, obrar al menos como si nada hubiera pasado.

Pío XII decía: no he encontrado frase más anticristiana que ésta: "Perdono pero no quiero olvidar".

¡Qué tal que después de cada pecado se mostrara Dios tan frío e indiferente con nosotros, como nosotros nos mostramos para con los que nos ofenden? ¡Estaríamos irremediablemente perdidos! El Señor sabe que lo ofendemos más por "débiles" que por "malos" y nos perdona con magnificencia.

Pero nos pide observar ese mismo procedimiento respecto a nuestros ofensores: ver más debilidad que maldad en sus ofensas.

XII.

-SUJETAR LA IMAGINACIONNo ver injurias donde no las hay.

No tomar como una tremenda injuria una palabra dicha al azar.

En el día del Juicio nos vamos a llevar tamaña sorpresa cuando veamos que en la mayor parte de lo que nosotros creíamos "graves ofensas" no hubo ni siquiera deseo de ofendernos.

XIII PRESENTAR EXCUSAS.

PEDIR PERDONSaber reconocer a tiempo los errores y tener la humildad suficiente para decirlo, sin gestos melodramáticos, pero sin temor a reconocer que hemos fallado.

Es algo que a la gente le impresiona muy bien y nos atrae su afecto y estima.

XIV SALUDAR Y SONREIREs la primera lección en el kinder en Estados Unidos.

Saludar sobre todo a los inferiores: al portero, a quien nos sirve el desayuno, al cartero, al que trae la leche o al periódico, a cuantos tienen un oficio monótono que sólo puede endulzar la sonrisa y el saludo cariñoso de los que se cruzan a diario con ellos.

"Usted solamente es humano cuando sonríe", decía un obrero a su patrón.

El sabio Turgueniev cuenta una hermosa experiencia suya con un pordiosero: "Me olvidé la billetera en casa y al encontrarme con un anciano mendigo le pedí excusas por no tener dinero para darle.

Sin embargo, tomando sus manos le miré sonriente a los ojos y le dije: "Conste que yo lo amo a usted".

Aquel viejito soltó dos torrentes de lágrimas y exclamó: "Su sonrisa y su saludo son la mejor de todas las limosnas que he recibido en años".

XV HACER FAVORESHacer favores no es sólo poner nuestros bienes a favor de los demás, es entregarles nuestro tiempo, nuestra comodidad.

XVI PRESTAR LIBROSEl adagio popular dice: "No se sabe quién es más tonto si el que presta un libro o el que lo devuelve".

Pero esto no es sino un retrato de nuestro mezquino modo de pensar.

Prestar libros es un noble modo de amar: es una forma de repartir cultura, de hacer fecunda nuestra biblioteca.

Más Noticias

Nación Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Nación Inversiones por $11 mil millones

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Aldea global Denuncias de delitos contra el ambiente aumentan en 20% en el primer semestre del año

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Mundo HK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que comprará sus puertos

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Detienen a exrepresentante y ex tesorera del corregimiento de Villa Rosario, Capira

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Suscríbete a nuestra página en Facebook