Sombrero Pintao, camino hacia otro reconocimiento
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
'Es un aporte adicional o valor adicional que se le dará al sombrero adentro y afuera de Panamá', indicaron.
No hay duda de que el reconocimiento que recibió los procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del Sombrero Pintao de parte de la Unesco, fue un gran logro. Sin embargo, ahora trabajan para obtener otra distinción: la Denominación de Origen.
Así lo contó a Panamá América, Leonardo Uribe, director general del Registro de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio e Industria (Mici), quien explica que lo que buscan ahora como siguiente paso es el reconocimiento del Sombrero Pintao como Denominación de Origen.
Esta viene a fortalecer esa distinción de la Unesco, pero desde el punto de vista comercial del mismo producto.
Qué implica
Con la Denominación de Origen se "reconocería al propio artesano... es la creación de ese sombrero, el vínculo que tiene ese sombrero con la cultura de la región, el vínculo de la materia prima del suelo donde se cultiva... es cierto no se puede cultivar en cualquier área y cada ambiente tiene sus características óptimas", explica Uribe.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo armar una corona navideña?
Las personas que están dentro del área geográfica que se designe para esta denominación serían las que pueden fabricar y venderlo como Sombrero Pintao de Panamá, a lo interno del país y en el exterior.
"Esto le da un valor agregado al mismo sombrero. Es el aporte adicional o valor adicional que se le agrega al sombrero adentro o afuera de Panamá", dice.
Además, siendo reconocido como patrimonio tendrá un atractivo adicional y lo van a querer imitar, "(la denominación de origen) evitará que en otras latitudes se imite y se venda como Sombrero Pintao".
Detrás de esta distinción
VEA TAMBIÉN: Avances en voluntariado
Uribe explica que este proyecto se hace con la colaboración de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, "ya se ha trabajado con ellos en otras Denominación de Origen (en Panamá), las dos son de café".
Añade que el reconocimiento de ese producto como Denominación de Origen se hace en la dirección general del registro de la propiedad industrial del Mici.
"Estamos por iniciar un proceso de identificar otros productos artesanales o agropecuarios que puedan alcanzar el reconocimiento de otra Denominación de Origen", adelanta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.