variedades
Tatuajes: divinos u horrendos
Ernesto Cedeño Alvarado - Publicado:
Aunque para muchos el tatuaje es una práctica que parece nueva y vanguardista, lo cierto es que este arte nos acompaña desde hace miles y miles de años.Sin embargo, se desconoce con exactitud cuándo y cómo se originó.Algunas pruebas que dan fe de ello son los tatuajes de la sacerdotisa egipcia Amunet, adoradora de Hathor, diosa del amor y la fertilidad, quien vivió en Tebas dos mil años antes de Cristo, luciéndolos lineales y simples, con diseños de puntos y rayas.De la misma forma, en 1991 se encontró en un glaciar a la momia de un cazador de la era neolítica, el cual tenía la espalda y las rodillas tatuadas.A diferencia de la actualidad, antiguamente el tatuaje fue desarrollado por diversas culturas y hasta cobró un profundo significado cultural y social, incluso en alguna ocasión Marco Polo llegó a decir que el respeto a una persona se medía gracias a la cantidad de tatuajes que tuviese.Muchísimos años después, y aunque esta práctica nunca se perdió en su totalidad, el tatuaje fue redescubierto por los exploradores, siendo los marineros de Cook quienes iniciaron en 1769 la tradición de que los hombres de mar estén tatuados.La mitad de la población adulta en Panamá considera como "poco" o "nada" probable que las personas que tengan tatuajes sean individuos del "bajo mundo".Así lo reflejó la más reciente encuesta realizada por la empresa Gallup de Panamá en su sección dedicada a prejuicios de nivel social, la cual fue aplicada a mil 204 adultos residentes en el país entre el período del 24 al 27 de enero pasado.Por medio de este trabajo investigativo con un 95% de confiabilidad, resultado de una muestra aleatoria aplicada personal o telefónicamente en todo el país, con excepción de las islas; se detalló que los que sí consideran que es "algo" o "muy probable" que quien tenga un tatuaje sea del "bajo mundo", son los de mayor edad, reflejando un 51%.En este sentido, las personas arriba de los 40 años fueron los que principalmente demostraron tener cierto prejuicio respecto del tatuaje en general, ante la consulta: "Si usted ve a una persona, hombre o mujer, con un tatuaje, ¿qué tan probable es que le parezca que es del bajo mundo?El tatuaje fue ampliamente practicado no solamente entre los marineros, sino también entre los trabajadores y convictos durante la primera mitad del siglo XIX, razón por la cual los miembros de las clases media y alta lo consideraron por debajo de su dignidad.Es por esto que nunca logró popularidad entre los nobles, como lo fue en Inglaterra.Lo cierto es que durante mucho tiempo el tatuaje fue considerado en algunos países como un elemento asociado con personas duras, grupos marginales o de ambientes carcelarios, y en muchos casos, significaba la respuesta irreverente de un grupo social."Hablemos un poco de los tatuajes que algunas personas se hacen...Si usted ve a una mujer con un tatuaje, ¿Creería usted que ella es:...? Ante esta interrogante, para la mayoría de los panameños estos elementos en las mujeres no significan que sean "fáciles"; todo lo contrario: lo perciben como algo común y que no las hace distintas del resto.Cabe destacar que mientras menos edad tenían los encuestados, menor opinión negativa tenían al respecto, y que con este trabajo se demostró que, independientemente de las características sociodemográficas analizadas de los entrevistados, entre la población no existe prejuicio asociado al uso del tatuaje en las mujeres.