Skip to main content
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Tratamiento oncológico: ¿Cómo impacta a la piel?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / pacientes / Piel / Tratamiento

PANAMÁ

Tratamiento oncológico: ¿Cómo impacta a la piel?

Publicado 2021/12/13 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

La quimioterapia y la radioterapia tienen entre sus efectos secundarios más comunes la resequedad y sensibilidad a los rayos del sol, entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La quimioterapia y la radioterapia produce resequedad. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La quimioterapia y la radioterapia produce resequedad. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Residentes en el sector del Lago Gatún piden controlar población de lagartos

  • 2

    En 2021, nacieron 19 hijos de migrantes en Panamá

  • 3

    'Llegó la hora de la Corrección Fraterna', tras avance de investigación por confesión del testigo protegido "Euro 14"

Para nadie es un secreto que los tratamientos contra el cáncer tienen un gran impacto, psicológico y físico en la vida de pacientes. Varias partes del cuerpo son impactadas por estos tratamientos, por ejemplo, la caída del cabello.

No obstante, hay otras áreas del cuerpo que también necesitan cuidado durante el tratamiento oncológico entre ellas, la piel.

Resulta que, la quimioterapia y la radioterapia tienen entre sus efectos secundarios más comunes la resequedad, señalan especialistas.

También pueden ocasionar hipersensibilidad cutánea especialmente a productos convencionales, además de sensibilidad a los rayos del sol, lo que puede ocasionar un aumento de quemaduras o manchas en la piel debido a la exposición solar.

Ante estos tratamientos es fundamental que los pacientes adopten cambios en su rutina de cuidado de la piel ya que esta se vuelve particularmente sensible, dice el dermatólogo Pablo Noel.

Los especialistas sugieren: usar productos de higiene suave que no acentúen estos efectos adversos, mantener la piel hidratada tanto sea posible y utilizar protector solar de SPF50 todos los días aplicándolo 20 minutos antes a la exposición y reaplicando el mismo cada dos horas.

En relación a la radiación en la piel causada por la radioterapia, esta puede causar lesiones conocidas como "radiodermitis", la cual puede causar irritación, un simple enrojecimiento o graves quemaduras con úlceras.

Para lo antes mencionado, además de adaptar las medidas ya enumeradas, se requiere del uso de cremas reparadoras adaptadas a las pieles sensibles, añade el también dermatólogo Freddy Diaz.

VEA TAMBIÉN: Adis Urieta, Embajadora de Panamá en Israel: Brenda Smith Lezama es 'muy carismática'

Dato

En octubre Avène, Ducray y A-Derma se unieron para donar a Fanlyc $1.00 por cada producto vendido en octubre, como parte de su campaña "Para Acompañarte Siempre".

Fue una iniciativa que buscaba contribuir con el bienestar del paciente brindando orientación para su cuidado de la mano de especialistas en dermatología y oncología, comentó en ese entonces Adriana Chang, gerente de marca de Avène.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cerca de una veintena de niños crecen en condiciones que muchos creían superadas, sin acceso a agua potable, líquido que es transportado en carretilla hasta las casas. Foto. Thays Domínguez

Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable

José Raúl Mulino entregó el emblema patrio a la Selección de Panamá de Va'a. Foto: Cortesía

Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".