Skip to main content
Trending
Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
Trending
Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Un nuevo estudio afirma que los servicios de guardería asequible y de calidad son inaccesibles

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Docentes / Educación / Estudios / Niños / Unicef

PANAMÁ

Un nuevo estudio afirma que los servicios de guardería asequible y de calidad son inaccesibles

Publicado 2021/06/24 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Un nuevo estudio reveló en que posición se encuentran los países ricos en materia de guarderías, se analiza la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad del cuidado de los niños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La falta de guarderías asequibles es también un obstáculo importante para los progenitores. Foto: Ilustrativa / Pexels

La falta de guarderías asequibles es también un obstáculo importante para los progenitores. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

  • 3

    ¿Cuáles son los nuevos requisitos para seguir recibiendo el Vale Digital?

Un nuevo estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirma que los servicios de guardería asequibles y de calidad son inaccesibles en algunos de los países más ricos del mundo.

Luxemburgo, Islandia, Suecia, Noruega y Alemania ocupan los primeros puestos en cuanto a oferta de guarderías entre los países de ingresos altos. Eslovaquia, Estados Unidos, Chipre, Suiza y Australia, ocupan los puestos más bajos.

"Where Do Rich Countries Stand on Childcare?" (¿En qué posición se encuentran los países ricos en materia de guarderías?), publicado por la Oficina de Investigación de Unicef – Innocenti, clasifica a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea (UE) en función de sus políticas nacionales sobre los servicios de guardería y la concesión de permisos parentales. Estas políticas incluyen la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad del cuidado de los niños entre el nacimiento y la edad escolar.

"Para dar a los niños el mejor comienzo en la vida, tenemos que ayudar a los padres y madres a crear el entorno afectuoso y estimulante que resulta tan fundamental para el aprendizaje, el bienestar emocional y el desarrollo social de los niños", dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.

Fore comenta que la inversión de los gobiernos en políticas favorables a la familia, incluidas las guarderías, garantiza que los padres dispongan del tiempo, los recursos y los servicios necesarios para apoyar a sus hijos en todas las etapas de su desarrollo.

Los países mejor situados en la tabla combinan la asequibilidad y la calidad de los servicios de guardería, aunado a ello, ofrecen permisos de larga duración y bien remunerados tanto a las madres como a los padres, y les ofrecen la posibilidad de elegir cómo cuidar a sus hijos, indica un comunicado del organismo internacional.

Este último beneficio ayuda a los progenitores a establecer un vínculo con sus bebés, favorecen un desarrollo infantil saludable, reducen la depresión materna y aumentan la igualdad de género.'


En los hogares con ingresos altos, casi la mitad de los niños menores de 3 años se benefician de la enseñanza y de la atención para la primera infancia, frente a menos de 1 de cada 3 en los hogares con ingresos bajos.

Durante la pandemia de la covid-19 las guarderías tuvieron que cerrar, lo cual se convirtió en un problema para los padres, han tenido que hacer grandes esfuerzos para cuidar los niños y asumir sus responsabilidades en el aspecto laboral.

Sin embargo, el informe destaca que menos de la mitad de los países ofrecen al menos 32 semanas de permiso con sueldo completo para las madres.

VEA TAMBIÉN: 'La batalla por Britney': ¿Tutela salvadora o 'secuestro' interesado?

Cuando se ofrecen permisos de paternidad son cortos y pocos padres lo toman debido a los obstáculos profesionales y culturales, aunque esta tendencia está cambiando.

Un permiso bien diseñado puede ayudar a los progenitores los primeros meses de vida del niño y un buen servicio de guardería puede asegurar el equilibrio entre el cuidado de sus hijos, el trabajo remunerado y la dedicación a su propio bienestar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Rara vez el permiso remunerado coincide con el inicio de los beneficios de un servicio de guardería asequible, y las familias tienen dificultades para subsanar este vacío.

La falta de guarderías asequibles es también un obstáculo importante para los progenitores que agrava las desigualdades socioeconómicas dentro de los países. En los hogares con ingresos altos, casi la mitad de los niños menores de 3 años se benefician de la enseñanza y de la atención para la primera infancia, frente a menos de 1 de cada 3 en los hogares con ingresos bajos.

VEA TAMBIÉN: Japanese sobre el bono solidario: 'Soy el barrandero, me toca limpiar para poder cobrar el bono que quiero'

En Irlanda, Nueva Zelanda y Suiza, una pareja con un ingreso medio necesitaría gastar entre un tercio y la mitad de su salario para pagar el cuidado de dos niños. Mientras que la mayoría de los países ricos subvencionan en gran medida las guarderías para las familias vulnerables, las familias monoparentales con bajos ingresos de Eslovaquia, Chipre y Estados Unidos aún tendrían que pagar hasta la mitad de su salario.

Con la llegada de la pandemia la situación se agravo, muchos padres han tenido que hacer grandes esfuerzos para cuidar los niños y asumir sus responsabilidades en el aspecto laboral.

Ante el panorama Unicef aboga por establecer al menos seis meses de permiso parental remunerado y el acceso universal a guarderías de calidad y asequibles desde el nacimiento hasta el ingreso de los niños en el primer grado de la escuela.

En este sentido, el organismo internacional colabora con los gobiernos, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado, que desempeña un importante papel a la hora de influir en las políticas, para abogar en favor de una mayor inversión en las familias.

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades, la voz del arte latino en la entrega de Medallas de Bellas Artes

"Dar a los progenitores el apoyo necesario para que los niños tengan una base sólida no es sólo una buena política social, es una buena política económica", dijo Fore.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".