Skip to main content
Trending
Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristianaMinsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La ChorreraAsamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones
Trending
Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristianaMinsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La ChorreraAsamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La Universidad Autónoma de Chiriquí realizará un 'Congreso científico' del 16 al 20 de noviembre

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
científico / Congreso / Educación / Universidad Autónoma de Chiriquí

EDUCACIÓN

La Universidad Autónoma de Chiriquí realizará un 'Congreso científico' del 16 al 20 de noviembre

Publicado 2020/10/15 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Medios ambiente, salud, tecnología y cultura serán algunas de las áreas que serán abordadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El congreso científico se llevará a cabo del 16 al 20 de noviembre. Foto: Ilustrativa / Pixabay

El congreso científico se llevará a cabo del 16 al 20 de noviembre. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Científicos descubren enzima que puede llegar a utilizarse para atacar el cáncer

  • 2

    Científicos mexicanos diseñan prueba para detectar coronavirus con la saliva

  • 3

    Lanzan programa de capacitación en formato Mentoring 4D para científicos e investigadores

Promover espacios de divulgación del quehacer científico, propiciar el intercambio de ideas y experiencias durante la crisis y exponer los resultados de algunas investigaciones son algunos de los fines del sexto Congreso Científico organizado por la Universidad Autónoma de Chiriquí.

Impulsar la cultura del emprendimiento y presentar las experiencias de la transformación de las instituciones de educación superior en tiempo de pandemia también forman parte del congreso denominado "Investigación y generación de conocimientos, frente a los cambios de paradigmas del mundo", el cual será del 16 al 20 de noviembre virtualmente.

El organizador del evento informó que ha iniciado el proceso de inscripciones para quienes deseen participar como expositores, en las modalidades de ponencias magistrales o cortas. Los interesados deben llenar el formulario en https://bit.ly/3jYTOGp y enviar un resumen de la ponencia a congresocientifico@unachi.ac.pa

Medio ambiente, tecnología, salud y educación son algunas de las áreas que serán abordadas en el congreso.

Además, se contará con la participación de expertos de instituciones nacionales e internacionales, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos.

Un grupo de académicos se presentarán en el congreso, entre ellos: Francisco Marmolejo de la Fundación Catar; Omar López de Senasyt; Humberto Rodríguez de la Universidad Tecnológica; Xavier Sáez Llorens y otros.

Programación

Informaron que la recepción de resúmenes se estará realizado hasta el 30 de octubre, de igual manera, esta es la fecha límite para la recepción de los talleres.

El 9 de noviembre, cierra el formulario de inscripciones del congreso y el formulario de inscripción de talleres y simposios.

VEA TAMBIÉN: Stephen King: Los mejores libros del 'maestro del terror'

Y el 13 de noviembre, es la fecha límite para las presentaciones pregrabadas y el 5 de noviembre se anunciará el programa del congreso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los organizadores advierten que solo se permitirá una inscripción por persona en el sitio web, los perfiles duplicados serán eliminados automáticamente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Presentación del Proyecto de Ley 34-25. Foto: Cortesía

Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Celebración del Día del Estudiante. Foto: Cortesía

Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Conversatorio sobre el libro “Rompimiento y Conquista de tus Finanzas”. Foto: Fariza Gordon

Conversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana

Para este martes, el Concejo Municipal ha citado a la gerente general de esta empresa para que responda a varias interrogantes. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de emergencia sanitaria por tema de la basura en La Chorrera

El presupuesto fue aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea.

Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".