Skip to main content
Trending
En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la esperaAdjudican la primera fase de mejoras a aeropuerto de AlbrookOperación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecniaShohei Ohtani vuelve a ser Shohei Ohtani'Hurry Up Tomorrow', un viaje psicológico al borde de la fama
Trending
En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la esperaAdjudican la primera fase de mejoras a aeropuerto de AlbrookOperación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecniaShohei Ohtani vuelve a ser Shohei Ohtani'Hurry Up Tomorrow', un viaje psicológico al borde de la fama
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

100mulino / Históricas sanciones a empresas distribuidoras

1
Panamá América Panamá América Martes 17 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / José Raúl Mulino / Servicios públicos

Servicios

Históricas sanciones a empresas distribuidoras

Actualizado 2024/10/08 01:36:28
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • Maybel Mainez Phillips

Los consumidores mantienen la expectativa de que se revise el contrato entre la empresa que adquiere una concesión y el Estado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde hace años las quejas y reclamos por deficiencias en el suministro eléctrico han sido cada vez más frecuentes.

Desde hace años las quejas y reclamos por deficiencias en el suministro eléctrico han sido cada vez más frecuentes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Convincente y esperanzador: características del discurso de Mulino

  • 2

    Se cumple con los atletas olímpicos

  • 3

    Históricas sanciones a empresas distribuidoras

Desde el inicio de su mandato, el presidente José Raúl Mulino, dijo que una de las primeras acciones a ejecutar en su gobierno sería supervisar de manera más estricta a las empresas de servicios básicos concesionarias del Estado.

Esas declaraciones las dio luego de uno de los múltiples apagones experimentados en su residencia, siendo desde hace años las quejas y reclamos por deficiencias en el suministro eléctrico cada vez más frecuentes entre los panameños de diferentes regiones del país.

Ante esta situación el mandatario hizo una advertencia a las distribuidoras eléctricas y a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), ente regulador de estos servicios.

El 15 de julio pasado, la ASEP anunció la aplicación de la multa más alta en materia de deficiencia en la calidad de la prestación del servicio de distribución eléctrica hecha en Panamá, por la suma de 14 millones de dólares. De acuerdo con la información, la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (EDEMET) y la empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI), ambas del grupo Naturgy, incumplieron con las normas de calidad del servicio vigentes en materia de electricidad.

En virtud del ejercicio regulatorio, la ASEP ordenó a la empresa EDECHI y EDEMET aplicar un crédito a sus clientes afectados por incumplimiento en la calidad del servicio en los años 2011 y 2012, por el orden de 3.6 millones de dólares y 10.7 millones de dólares respectivamente.

Posteriormente, menos de 15 días después, ASEP aplicó una multa a una tercera empresa, Elektra Noreste, S.A. (ENSA) por el monto de 7.3 millones de dólares por deficiencia en la calidad de la prestación del servicio en los años 2011; 2012; 2013 y 2014. Actualmente se revisan faltas en los siguientes años.

Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de los Servicios Públicos, ha emitido advertencias a todas las empresas de distribución eléctrica, así como a las oferentes de otras prestaciones públicas, para que mejoren la calidad de su servicio en todo el país, de lo contrario, serán penalizadas por infringir normas del servicio.'

3


empresas de distribución: EDEMET, EDECHI y ENSA deberán responder por el deficiente servicio.

 

14


millones de dólares fue el monto de la multa que aplicó la ASEP el pasado 15 de julio por el mal servicio.

 

Menciona la administradora que, en relación "con la orden impartida por la ASEP a las empresas distribuidoras de aplicar compensaciones a los clientes afectados por incumplimientos en la calidad del servicio eléctrico, por un monto de 21 millones de dólares, hemos explicado cómo se acreditarán estas multas. Las compensaciones serán distribuidas entre las tres empresas de distribución eléctrica: EDEMET, EDECHI y ENSA, por fallas en los indicadores de calidad correspondientes a los periodos entre 2011 y 2014, y de 2019 a 2022".

La entidad también ha venido realizando operativos en agencias de atención al cliente, en seguimiento a las exigencias hechas a las empresas de distribución eléctrica de aperturar más centros de atención físicos en sus zonas de concesión. Actualmente, EDECHI cuenta con 13 agencias, EDEMET con 27 agencias y ENSA con 23 agencias de atención.

Dentro de otras obligaciones de las empresas concesionarias figuran la obligatoriedad de brindar información clara y oportuna a los clientes, además de recibir y atender todos los reclamos.

Expectativas del consumidor

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Consultado sobre las medidas ejecutadas por el gobierno, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores de Panamá (UNCUREPA) considera que "el nuevo gobierno está haciendo lo que se debió hacer desde hace mucho tiempo, con un presidente que se ha expresado como un usuario más del deficiente servicio que ofrecen las empresas".

"Los usuarios nos vemos reflejados en esa denuncia del presidente, tenemos más de 20 años, desde que se privatizó el servicio, de estar sufriendo estas deficiencias", dijo.

Apunta a que los consumidores tienen entre sus expectativas de que se revise ese contrato entre la empresa que adquiere una concesión y el Estado, "hay que revisarlo, ese es el norte, el gobierno lo ha manifestado. Las empresas no vienen cumpliendo con una prestación del servicio satisfactoria. Yo como consumidor no sé con certeza si el precio que estoy pagando por el servicio es el real. Estamos pendientes de que se revisen los contratos para determinar cómo mejorar el servicio, e incluso convocar a empresas".

La modificación a la Ley No. 6 de 3 de febrero de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad en Panamá, es parte de las acciones a las que da seguimiento ASEP para establecer normas que permitan mejorar aspectos como la medición de la calidad y definir los perfiles de las empresas que participen en próximas licitaciones por las concesiones para prestar el servicio en Panamá, según ha dado a conocer la entidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Un hombre camina frente a contenedores de la empresa bananera Chiquita este martes, en Puerto Almirante (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

En el muelle de Chiquita Panamá los estibadores, sin carga que mover, están a la espera

Recientemente, Aeronáutica Civil adjudicó las mejoras al edificio terminal y la garita de acceso del aeropuerto. Foto ilustrativa

Adjudican la primera fase de mejoras a aeropuerto de Albrook

Protestas en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Archivo.

Operación Omega deja 48 aprehendidos; manifestantes recurren al uso de clavos y pirotecnia

El japonés Shohei Ohtani. Foto: EFE

Shohei Ohtani vuelve a ser Shohei Ohtani

The Weeknd protagoniza la película. Foto: Tomada de Internet

'Hurry Up Tomorrow', un viaje psicológico al borde de la fama




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".