100mulino

Históricas sanciones a empresas distribuidoras

Los consumidores mantienen la expectativa de que se revise el contrato entre la empresa que adquiere una concesión y el Estado.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | Maybel Mainez Phillips - Actualizado:

Desde hace años las quejas y reclamos por deficiencias en el suministro eléctrico han sido cada vez más frecuentes.

Desde el inicio de su mandato, el presidente José Raúl Mulino, dijo que una de las primeras acciones a ejecutar en su gobierno sería supervisar de manera más estricta a las empresas de servicios básicos concesionarias del Estado.

Versión impresa

Esas declaraciones las dio luego de uno de los múltiples apagones experimentados en su residencia, siendo desde hace años las quejas y reclamos por deficiencias en el suministro eléctrico cada vez más frecuentes entre los panameños de diferentes regiones del país.

Ante esta situación el mandatario hizo una advertencia a las distribuidoras eléctricas y a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), ente regulador de estos servicios.

El 15 de julio pasado, la ASEP anunció la aplicación de la multa más alta en materia de deficiencia en la calidad de la prestación del servicio de distribución eléctrica hecha en Panamá, por la suma de 14 millones de dólares. De acuerdo con la información, la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (EDEMET) y la empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI), ambas del grupo Naturgy, incumplieron con las normas de calidad del servicio vigentes en materia de electricidad.

En virtud del ejercicio regulatorio, la ASEP ordenó a la empresa EDECHI y EDEMET aplicar un crédito a sus clientes afectados por incumplimiento en la calidad del servicio en los años 2011 y 2012, por el orden de 3.6 millones de dólares y 10.7 millones de dólares respectivamente.

Posteriormente, menos de 15 días después, ASEP aplicó una multa a una tercera empresa, Elektra Noreste, S.A. (ENSA) por el monto de 7.3 millones de dólares por deficiencia en la calidad de la prestación del servicio en los años 2011; 2012; 2013 y 2014. Actualmente se revisan faltas en los siguientes años.

Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de los Servicios Públicos, ha emitido advertencias a todas las empresas de distribución eléctrica, así como a las oferentes de otras prestaciones públicas, para que mejoren la calidad de su servicio en todo el país, de lo contrario, serán penalizadas por infringir normas del servicio.

Menciona la administradora que, en relación "con la orden impartida por la ASEP a las empresas distribuidoras de aplicar compensaciones a los clientes afectados por incumplimientos en la calidad del servicio eléctrico, por un monto de 21 millones de dólares, hemos explicado cómo se acreditarán estas multas. Las compensaciones serán distribuidas entre las tres empresas de distribución eléctrica: EDEMET, EDECHI y ENSA, por fallas en los indicadores de calidad correspondientes a los periodos entre 2011 y 2014, y de 2019 a 2022".

La entidad también ha venido realizando operativos en agencias de atención al cliente, en seguimiento a las exigencias hechas a las empresas de distribución eléctrica de aperturar más centros de atención físicos en sus zonas de concesión. Actualmente, EDECHI cuenta con 13 agencias, EDEMET con 27 agencias y ENSA con 23 agencias de atención.

Dentro de otras obligaciones de las empresas concesionarias figuran la obligatoriedad de brindar información clara y oportuna a los clientes, además de recibir y atender todos los reclamos.

Expectativas del consumidor

Consultado sobre las medidas ejecutadas por el gobierno, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores de Panamá (UNCUREPA) considera que "el nuevo gobierno está haciendo lo que se debió hacer desde hace mucho tiempo, con un presidente que se ha expresado como un usuario más del deficiente servicio que ofrecen las empresas".

"Los usuarios nos vemos reflejados en esa denuncia del presidente, tenemos más de 20 años, desde que se privatizó el servicio, de estar sufriendo estas deficiencias", dijo.

Apunta a que los consumidores tienen entre sus expectativas de que se revise ese contrato entre la empresa que adquiere una concesión y el Estado, "hay que revisarlo, ese es el norte, el gobierno lo ha manifestado. Las empresas no vienen cumpliendo con una prestación del servicio satisfactoria. Yo como consumidor no sé con certeza si el precio que estoy pagando por el servicio es el real. Estamos pendientes de que se revisen los contratos para determinar cómo mejorar el servicio, e incluso convocar a empresas".

La modificación a la Ley No. 6 de 3 de febrero de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad en Panamá, es parte de las acciones a las que da seguimiento ASEP para establecer normas que permitan mejorar aspectos como la medición de la calidad y definir los perfiles de las empresas que participen en próximas licitaciones por las concesiones para prestar el servicio en Panamá, según ha dado a conocer la entidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook