100mulino

Históricas sanciones a empresas distribuidoras

Los consumidores mantienen la expectativa de que se revise el contrato entre la empresa que adquiere una concesión y el Estado.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | Maybel Mainez Phillips - Actualizado:

Desde hace años las quejas y reclamos por deficiencias en el suministro eléctrico han sido cada vez más frecuentes.

Desde el inicio de su mandato, el presidente José Raúl Mulino, dijo que una de las primeras acciones a ejecutar en su gobierno sería supervisar de manera más estricta a las empresas de servicios básicos concesionarias del Estado.

Versión impresa

Esas declaraciones las dio luego de uno de los múltiples apagones experimentados en su residencia, siendo desde hace años las quejas y reclamos por deficiencias en el suministro eléctrico cada vez más frecuentes entre los panameños de diferentes regiones del país.

Ante esta situación el mandatario hizo una advertencia a las distribuidoras eléctricas y a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), ente regulador de estos servicios.

El 15 de julio pasado, la ASEP anunció la aplicación de la multa más alta en materia de deficiencia en la calidad de la prestación del servicio de distribución eléctrica hecha en Panamá, por la suma de 14 millones de dólares. De acuerdo con la información, la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (EDEMET) y la empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI), ambas del grupo Naturgy, incumplieron con las normas de calidad del servicio vigentes en materia de electricidad.

En virtud del ejercicio regulatorio, la ASEP ordenó a la empresa EDECHI y EDEMET aplicar un crédito a sus clientes afectados por incumplimiento en la calidad del servicio en los años 2011 y 2012, por el orden de 3.6 millones de dólares y 10.7 millones de dólares respectivamente.

Posteriormente, menos de 15 días después, ASEP aplicó una multa a una tercera empresa, Elektra Noreste, S.A. (ENSA) por el monto de 7.3 millones de dólares por deficiencia en la calidad de la prestación del servicio en los años 2011; 2012; 2013 y 2014. Actualmente se revisan faltas en los siguientes años.

Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de los Servicios Públicos, ha emitido advertencias a todas las empresas de distribución eléctrica, así como a las oferentes de otras prestaciones públicas, para que mejoren la calidad de su servicio en todo el país, de lo contrario, serán penalizadas por infringir normas del servicio.

Menciona la administradora que, en relación "con la orden impartida por la ASEP a las empresas distribuidoras de aplicar compensaciones a los clientes afectados por incumplimientos en la calidad del servicio eléctrico, por un monto de 21 millones de dólares, hemos explicado cómo se acreditarán estas multas. Las compensaciones serán distribuidas entre las tres empresas de distribución eléctrica: EDEMET, EDECHI y ENSA, por fallas en los indicadores de calidad correspondientes a los periodos entre 2011 y 2014, y de 2019 a 2022".

La entidad también ha venido realizando operativos en agencias de atención al cliente, en seguimiento a las exigencias hechas a las empresas de distribución eléctrica de aperturar más centros de atención físicos en sus zonas de concesión. Actualmente, EDECHI cuenta con 13 agencias, EDEMET con 27 agencias y ENSA con 23 agencias de atención.

Dentro de otras obligaciones de las empresas concesionarias figuran la obligatoriedad de brindar información clara y oportuna a los clientes, además de recibir y atender todos los reclamos.

Expectativas del consumidor

Consultado sobre las medidas ejecutadas por el gobierno, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores de Panamá (UNCUREPA) considera que "el nuevo gobierno está haciendo lo que se debió hacer desde hace mucho tiempo, con un presidente que se ha expresado como un usuario más del deficiente servicio que ofrecen las empresas".

"Los usuarios nos vemos reflejados en esa denuncia del presidente, tenemos más de 20 años, desde que se privatizó el servicio, de estar sufriendo estas deficiencias", dijo.

Apunta a que los consumidores tienen entre sus expectativas de que se revise ese contrato entre la empresa que adquiere una concesión y el Estado, "hay que revisarlo, ese es el norte, el gobierno lo ha manifestado. Las empresas no vienen cumpliendo con una prestación del servicio satisfactoria. Yo como consumidor no sé con certeza si el precio que estoy pagando por el servicio es el real. Estamos pendientes de que se revisen los contratos para determinar cómo mejorar el servicio, e incluso convocar a empresas".

La modificación a la Ley No. 6 de 3 de febrero de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad en Panamá, es parte de las acciones a las que da seguimiento ASEP para establecer normas que permitan mejorar aspectos como la medición de la calidad y definir los perfiles de las empresas que participen en próximas licitaciones por las concesiones para prestar el servicio en Panamá, según ha dado a conocer la entidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook