Aprenda a identificar las señales de su auto
Ruido, chillido al frenar, dificultades con el arranque, manchas de aceite y sobrecalentamiento del motor también son signos de fallas mecánicas. Expertos recomiendan apegarse al Manual del Propietario, en el que se detalla el funcionamiento y manejo de los principales mecanismos del auto.
Aprenda a identificar las señales de su auto
@mlasso12
Lo que uno siente, el otro lo materializa y lo expresa. Esa es la conexión que debe desarrollarse entre el auto y su propietario, para garantizar su buen funcionamiento y evitar gastos imprevistos.
Un auto emite muchas más señales de las que nos permitimos a diario ver, y al conducir es importante identificar aquellas que le revelarán algún daño.
Nuestros primeros indicadores son las luces o testigos en el tablero del auto que indican, además de alertas de seguridad, las condiciones de algunas piezas conectadas con el sistema eléctrico y otros problemas que pueden convertirse en graves percances.
Por ejemplo, que el testigo de freno se encienda en marcha indica incidente en el sistema de frenado, en tanto, el testigo de alerta de temperatura del líquido de refrigeración insta a revisar su nivel.
Si el testigo de fallo electrónico permanece encendido o si se enciende circulando, indica un inminente fallo eléctrico o agua en el filtro de gasolina.
Finalmente, las más comunes y fáciles de identificar son los testigos de alerta de mínimo combustible y carga de batería, que son efectos menores, pero que requieren de inmediata atención para evitar inconvenientes en la vía.
Otras alertas
Además de las luces en el tablero, existen otras señales que les permiten al conductor identificar cuándo anda algo mal en su vehículo, como los chillidos que emiten algunas piezas que indican desgaste, que comprometen principalmente dirección, transmisión o bandas.
Otra de las señales de que algo anda mal es el escape de humo.
El color del humo es fundamental para saber si algo ocurre en el funcionamiento del auto. Si el humo es blanco, podría indicar que se está derritiendo líquido refrigerante en el motor, un signo de que algo sucede con los anillos.
En tanto, el humo gris indica falta de combustible y exceso de aire, esto podría estar anunciando daños a lo interno del motor ante la falta de equilibrio. Pero si el humo que emite a través del tubo de escape es negro, significa que se está quemando más combustible.
Sin embargo, la dificultad con arranque, manchas de aceite en estacionamiento, sobrecalentamiento del motor y demás son de principal atención para el propietario del auto.
Negocio de reparación de autos
Más del 80% de los daños mecánicos que presenta un auto pueden haber sido detectados y evitados por su propietario, indican expertos.
En Panamá, el negocio de la reparación de carros crece conforme aumenta el mercado de los autos. En el 2014, las ventas alcanzaron las 60 mil 306 unidades, de las cuales 28 mil 21 eran vehículos regulares y unos 2 mil 839 eran de lujos.
Para Raúl Jiménez, propietario del taller Automotriz Jiménez, “en Panamá cualquiera que desee aprovechar el crecimiento del sector automotriz y tiene conocimientos de este mercado puede abrir un taller”.
Sin embargo, señala que además de los servicios que brindan los talleres de reparaciones, deben orientar a sus clientes para que puedan desarrollar el contacto con su auto, que además de ahorrarle tiempo, les puede evitar mayores gastos.