aldea-global

Abejas africanizadas en Panamá: ¿Qué retos enfrentan los bomberos para atender estas emergencias?

En la estación seca, los casos de picaduras de abejas africanizadas aumentan. La floración de las plantas y las condiciones climáticas favorables, las activan.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Hasta el 15 de enero se han atendido 246 situaciones por esta causa. Foto: Cortesía Bomberos

Los reportes originados por la presencia de abejas africanizadas lideraron el año pasado las emergencias atendidas por el cuerpo de Bomberos de Panamá.

Versión impresa

De acuerdo con las estadísticas, en 2021 hubo 8,424 emergencias a causa de estos insectos, lo que representa un leve aumento con respecto a 2020, cuando la cifra fue de  8,007.

El mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Cuerpo de Bomberos, explica que las situaciones provocadas por las abejas africanizadas les presentan retos, porque por un lado tratan de ayudar a la población a evitar situaciones de peligro, pero por otro buscan la forma de no exterminar a las abejas.

Delgado detalla que actualmente atienden los llamados   haciendo uso de soluciones con jabón o insecticidas. Este mecanismo deriva en la muerte de las abejas.

No obstante, trabajan con agencias de la región centroamericana con el fin de adoptar tratamientos que permitan reubicar a las abejas, las cuales desempeñan un papel importante en la naturaleza

Para remover los nidos, los bomberos usan trajes de apicultura, con una máscara reforzada, además de guantes y botas de extinción para evitar picaduras. Las áreas con mayores reportes  incluyen la ciudad capital  y las provincias de Coclé, Veraguas, Los Santos y Chiriquí.

Delgado recomienda a la población guardar silencio ante las colmenas de abejas africanizadas, así como evitar matar a  las  que vuelan individualmente o en grupos pequeños. Al matar a una abeja, esta libera una feromona que alerta al resto de la colonia, lo que puede generar un ataque. Los olores irritantes, como el de las lacas, también alteran a las abejas africanizadas.

Con respecto a posibles ataques a las mascotas, Delgado señala que lo mejor es aplicarle al animal una solución con jabón y no un insecticida que podría intoxicarlo.

Si una persona es atacada, se aconseja raspar la picadura con un carnet o plástico como el de las tarjetas de crédito, a fin de extraer el aguijón. En caso de que la persona tenga antecedentes de alergia, debe tomar su medicación. También es importante buscar atención médica de inmediato.

En la temporada seca, los casos de picaduras de abejas africanizadas aumentan considerablemente. La floración de las plantas y las condiciones climáticas favorables, las activan. En caso de enfrentar esta emergencia puede llamar al  103.

VEA TAMBIÉN: Panamá y su alta radiación solar en la estación seca: ¿Qué incide y cuáles son las zonas con mayor exposición?

Llegada de las abejas a Panamá

El tema con las abejas africanizadas empezó en 1957,  cuando por accidente se liberaron en Sao  Paulo unas 26 reinas de la abeja africana que introdujera el entomólogo brasileño Warwick Estevan Kerr, con fines experimentales, reseñan los apuntes del doctor panameño Eustorgio Méndez.

Las abejas actuales son descendientes de la Apis mellifera scutellata, una variedad que se distingue por tener una conducta bastante voluble o agresiva, pero también por producir una miel de excelente calidad y ser una polinizadora extraordinaria.

En sus estudios, Méndez advertía que la picadura de una abeja africanizada produce un dolor intenso, acompañado de una sensación de quemadura, seguido de la formación de una ampolla. El paciente experimenta una sensación de resequedad en la garganta, e incluso puede causar que la cara se hinche.

"En los individuos con tendencia alérgica, así como en los niños y ancianos,  los trastornos pueden ser más críticos", recogen las investigaciones de Méndez.

Los casos de desenlace fatal se vinculan a reacciones anafilácticas  o paros cardiacos. Cuando el aguijonazo se recibe en la cabeza o una vena, las complicaciones pueden aumentar. Las abejas inyectan  apitoxina, un veneno que contiene melitina, la cual es una proteína de efecto hemolítico.

La primera vez que se observaron abejas africanizadas en Panamá fue en febrero de 1982, en Darién. Desde entonces, sus poblaciones se han dispersado por todo el país.

Por otro lado, el entomólogo Randy Atencio considera importante buscar una forma de convivencia, porque si bien representan un peligro para el hombre, también son vitales en los procesos de polinización para que las plantas puedan producir  frutos y haya alimentos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Suscríbete a nuestra página en Facebook