Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Aldea global / Aves de paisajes cafetaleros, un proyecto hacia cultivos amigables

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

EXCLUSIVO

Aves de paisajes cafetaleros, un proyecto hacia cultivos amigables

El Centro de Aves Migratorias del Smithsonian ejecuta la certificación de café amigable con las aves, el cual busca expandir su programa de investigación a Panamá.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 20/2/2022 - 01:02 pm
Las aves son aliadas para combatir las plagas de insectos que puedan afectar al cultivo del café. Foto: Cortesía Smithsonian

Las aves son aliadas para combatir las plagas de insectos que puedan afectar al cultivo del café. Foto: Cortesía Smithsonian

Ambiente / aves migratorias / Café / Ecosistemas naturales / Exclusivo / Naturaleza / Panamá

El colorido abunda en los paisajes cafetaleros. El verde y rojo, característicos de los cultivos, se mezclan con la variedad de plumajes de las aves que engalanan la zona.

En América Central, los cafetales son cultivos de alta popularidad. Sin embargo, su desarrollo también debe orientarse a manejos amigables, que tomen en cuenta diferentes actores, como las aves.

Con miras a reforzar este aspecto, en Panamá se ejecuta un proyecto de investigación denominado "Aves de Paisajes Cafetaleros", el cual forma parte del programa Bird Friendly Coffee, del Centro de Aves Migratorias del Instituto Smithsonian.

Katherine Araúz, bióloga con especialización en manejo y conservación de bosques tropicales y biodiversidad, explica que con el estudio buscan evaluar cómo las aves están utilizando el café con sombra, el café bajo sol y las áreas de bosques. La investigación es el primer paso para dar recomendaciones de manejo con respecto a la conservación de las aves en los paisajes con cafetales de la provincia de Chiriquí.

La investigación, inédita en Panamá, se desarrolla en puntos de Renacimiento, Boquete y Hornito.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El uso de la mascarilla en los estadios de Panamá es obligatorio. Foto: EFE

Países eliminan uso de mascarilla: ¿Cuándo podría ocurrir en Panamá?

Panamá buscará mantener vivo el sueño de clasificar al Mundial de Fútbol Qatar 2022 en la última triple fecha del octagonal final de la Concacaf. Foto: EFE

Los 8 eventos deportivos que no te puedes perder en lo que resta de 2022

Al momento de elegir un nombre se deben considerar varios factores. Foto: EFE

¿Cuáles fueron los nombres de niña con más registros en Panamá durante 2021?

A tener en cuenta que el Smithsonian diseñó la primera certificación de café hace más de 20 años para verificar que las fincas brinden un hábitat de alta calidad para la vida silvestre.

El programa usa criterios basados sobre todo en la vegetación. Por ejemplo, se sabe que un cafetal con arbustos nativos y con al menos 12 especies de árboles nativos, que tengan una altura de más de 12 metros, además de un manejo de la producción orgánica, provee un adecuado hábitat para las aves.

Las aves son aliadas para combatir las plagas de insectos que puedan afectar al cultivo y no hay evidencias de que se coman los granos de café.

VEA TAMBIÉN: Reservas privadas aspiran a que los delitos ambientales se castiguen igual a los de áreas protegidas

"Han habido observaciones aisladas de que repente un ave se coma un frutito, pero no hay evidencia que sostenga que haya pérdida de cultivo de café a causa de las aves. Hemos trabajado con más de 30 productores y ninguno ha reportado incidentes de este tipo. Sí hay estudios que evidencian que las aves consumen insectos que pueden ser una potencial plaga para el café", dijo Araúz a Panamá América.

Por si no lo viste
El Minsa ya está vacunando a la población contra la covid-19 en las calles. Foto: Cortesía Minsa

Sociedad

Muertes por covid-19 en febrero de 2022 suman 259, Minsa aclara que 97% no contaban con esquema de vacunas

19/2/2022 - 01:23 pm

José Gabriel Carrizo aspira a dirigir el PRD y luego ser el aspirante presidencial del oficialismo. Foto: Grupo Epasa

Política

Gobierno trata de impulsar a José Gabriel Carrizo, analistas vaticinan un fracaso

19/2/2022 - 11:22 am

El desempleo dejado por las medidas restrictivas implementadas en la pandemia de covid-19 afectó a miles de panameños. Foto: Grupo Epasa

Política

Campaña electoral del 2024 girará sobre propuestas de generar empleos y reactivación económica

19/2/2022 - 04:59 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hasta la fecha, el estudio ha registrado 268 especies de aves, de las cuales 30 son migratorias. Los responsables de la investigación han establecido 150 puntos de muestreo fijo.

"Visitamos cada uno de los puntos y realizamos los conteos usando binoculares y escuchando los cantos. Se puede identificar cada especie por medio de su canto. También tomamos datos de vegetación y de clima. Esto lo hacemos varias veces", agregó Araúz.

La experta en monitoreo de aves advirtió que si no se toman acciones para proteger a las aves de paisajes cafetaleros, la diversidad de especies y sus poblaciones disminuirían.

Las aves y su ayuda

Pedro Castillo, estudiante de biología y asistente de campo, recuerda que las aves juegan un papel clave en los ecosistemas.

"Si ellas disminuyen, los servicios que ellas nos brindan también se verían afectados. Hay especies que comen insectos y roedores, son controladoras de plagas. Por otra parte están las que consumen frutos y dispersan semillas, si no tenemos ese servicio, o el de polinización, nuestros bosques no se van a regenerar", alertó.

Una vez se tengan los resultados oficiales de la investigación, Castillo espera que la percepción en torno a las aves mejore pues la evidencia indica que brindan aportes positivos a los productores.

"La mayoría de las personas siente una pequeña atracción y amor hacia las aves y con este tipo de estudio se ofrece información adicional para fortalecer esa conciencia", puntualizó el futuro biólogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".