Skip to main content
Trending
Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico
Trending
Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacionalPanamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimoIntercambio de ataques entre Irán e IsraelAsaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajeroPrecaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Aves de paisajes cafetaleros, un proyecto hacia cultivos amigables

1
Panamá América Panamá América Sábado 14 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / aves migratorias / Café / Ecosistemas naturales / Exclusivo / Naturaleza / Panamá

EXCLUSIVO

Aves de paisajes cafetaleros, un proyecto hacia cultivos amigables

Actualizado 2022/02/20 13:02:20
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El Centro de Aves Migratorias del Smithsonian ejecuta la certificación de café amigable con las aves, el cual busca expandir su programa de investigación a Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las aves son aliadas para combatir las plagas de insectos que puedan afectar al cultivo del café. Foto: Cortesía Smithsonian

Las aves son aliadas para combatir las plagas de insectos que puedan afectar al cultivo del café. Foto: Cortesía Smithsonian

Noticias Relacionadas

  • 1

    Muertes por covid-19 en febrero de 2022 suman 259, Minsa aclara que 97% no contaban con esquema de vacunas

  • 2

    Gobierno trata de impulsar a José Gabriel Carrizo, analistas vaticinan un fracaso

  • 3

    Campaña electoral del 2024 girará sobre propuestas de generar empleos y reactivación económica

El colorido abunda en los paisajes cafetaleros. El verde y rojo, característicos de los cultivos, se mezclan con la variedad de plumajes de las aves que engalanan la zona.

En América Central, los cafetales son cultivos de alta popularidad. Sin embargo, su desarrollo también debe orientarse a manejos amigables, que tomen en cuenta diferentes actores, como las aves.

Con miras a reforzar este aspecto, en Panamá se ejecuta un proyecto de investigación denominado "Aves de Paisajes Cafetaleros", el cual forma parte del programa Bird Friendly Coffee, del Centro de Aves Migratorias del Instituto Smithsonian.

Katherine Araúz, bióloga con especialización en manejo y conservación de bosques tropicales y biodiversidad, explica que con el estudio buscan evaluar cómo las aves están utilizando el café con sombra, el café bajo sol y las áreas de bosques. La investigación es el primer paso para dar recomendaciones de manejo con respecto a la conservación de las aves en los paisajes con cafetales de la provincia de Chiriquí.

La investigación, inédita en Panamá, se desarrolla en puntos de Renacimiento, Boquete y Hornito.

A tener en cuenta que el Smithsonian diseñó la primera certificación de café hace más de 20 años para verificar que las fincas brinden un hábitat de alta calidad para la vida silvestre.

El programa usa criterios basados sobre todo en la vegetación. Por ejemplo, se sabe que un cafetal con arbustos nativos y con al menos 12 especies de árboles nativos, que tengan una altura de más de 12 metros, además de un manejo de la producción orgánica, provee un adecuado hábitat para las aves.

Las aves son aliadas para combatir las plagas de insectos que puedan afectar al cultivo y no hay evidencias de que se coman los granos de café.

VEA TAMBIÉN: Reservas privadas aspiran a que los delitos ambientales se castiguen igual a los de áreas protegidas

"Han habido observaciones aisladas de que repente un ave se coma un frutito, pero no hay evidencia que sostenga que haya pérdida de cultivo de café a causa de las aves. Hemos trabajado con más de 30 productores y ninguno ha reportado incidentes de este tipo. Sí hay estudios que evidencian que las aves consumen insectos que pueden ser una potencial plaga para el café", dijo Araúz a Panamá América.

Hasta la fecha, el estudio ha registrado 268 especies de aves, de las cuales 30 son migratorias. Los responsables de la investigación han establecido 150 puntos de muestreo fijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Visitamos cada uno de los puntos y realizamos los conteos usando binoculares y escuchando los cantos. Se puede identificar cada especie por medio de su canto. También tomamos datos de vegetación y de clima. Esto lo hacemos varias veces", agregó Araúz.

La experta en monitoreo de aves advirtió que si no se toman acciones para proteger a las aves de paisajes cafetaleros, la diversidad de especies y sus poblaciones disminuirían.

Las aves y su ayuda

Pedro Castillo, estudiante de biología y asistente de campo, recuerda que las aves juegan un papel clave en los ecosistemas.

"Si ellas disminuyen, los servicios que ellas nos brindan también se verían afectados. Hay especies que comen insectos y roedores, son controladoras de plagas. Por otra parte están las que consumen frutos y dispersan semillas, si no tenemos ese servicio, o el de polinización, nuestros bosques no se van a regenerar", alertó.

Una vez se tengan los resultados oficiales de la investigación, Castillo espera que la percepción en torno a las aves mejore pues la evidencia indica que brindan aportes positivos a los productores.

"La mayoría de las personas siente una pequeña atracción y amor hacia las aves y con este tipo de estudio se ofrece información adicional para fortalecer esa conciencia", puntualizó el futuro biólogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En el Flar participan tanto los productores que siembran el arroz en fangueo, como aquellos que lo producen en secano. Foto: Cortesía

Arroceros están bajando sus costos de producción con fondo internacional

 La nación cuenta con 8,822 buques con bandera panameña. Foto: Cortesía

Panamá contará con una nueva estrategia en el ámbito marítimo

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

Río Cabobré salido de su cauce, debido a las fuertes lluvias del viernes. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Un hombre se encuentra en el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India. Foto: EFE

Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia. Foto: EFE

Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".