aldea-global

El cambio climático antropogénico derrite el glaciar peruano de Palcaraju

Los resultados de un estudio muestran que "es prácticamente seguro, con una probabilidad superior al 99%, que el cambio climático inducido por el ser humano ha causado el retroceso del glaciar Palcaraju".

Madrid | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Imágenes de satélite muestran cómo ha crecido el lago Palcacocha a medida que el glaciar Palcaraju ha ido retrocediendo.

Un estudio científico considera que "es prácticamente seguro, con una probabilidad superior al 99%", que el cambio climático inducido por el ser humano haya causado el retroceso del glaciar Palcaraju, en los Andes peruanos, lo que ha aumentado el riesgo de inundaciones en la ciudad de Huaraz.

Versión impresa

La investigación, que firman expertos británicos y estadounidenses y publica este jueves Nature Geoscience, aporta nuevas evidencias para un caso ante los tribunales alemanes en el que un agricultor de Huaraz ha demandado a la eléctrica RWE por su papel en el calentamiento global.

Científicos de las Universidades de Oxford y Washington han relacionado, por primera vez, directamente el cambio climático inducido por el ser humano con el riesgo de inundación del lago glacial Palcacocha, que podrían ser una amenaza para 120,000 habitantes de Huaraz.

El estudio calcula el papel de las emisiones humanas en el aumento de temperatura observado desde el inicio de la era industrial en torno al glaciar Palcaraju y concluye que "la actividad humana es responsable del 95 % del calentamiento" de un grado centígrado observado en esta región desde 1880.

A continuación, los autores utilizaron una técnica desarrollada por la Universidad de Washington para evaluar la relación entre estas temperaturas de calentamiento y el retroceso observado del glaciar que ha provocado la expansión del lago Palcacocha.

Los resultados muestran que "es prácticamente seguro, con una probabilidad superior al 99%, que el cambio climático inducido por el ser humano ha causado el retroceso del glaciar Palcaraju".

El autor principal de la investigación, Rupert Stuart-Smith, estudiante de doctorado en Oxford, utilizó además dos métodos para evaluar el riesgo de inundación por desbordamiento de un lago glacial, debido a una avalancha, desprendimiento de tierras o de rocas, para determinar cómo el crecimiento del Palcacocha afecta al riesgo de inundación al que se enfrenta la ciudad de Huaraz.

"Descubrimos que la influencia humana en el clima -a través de las emisiones de gases de efecto invernadero- es responsable de prácticamente todo el calentamiento que se ha observado en la región", dijo Stuart-Smith, en un comunicado de la Universidad de Washington.

VEA TAMBIÉN: La misión de la OMS entrevista a algunos de los primeros contagiados en Wuhan

El estudio muestra que "el calentamiento ha provocado el retroceso del glaciar Palcaraju, lo que a su vez ha aumentado en gran medida el riesgo de inundaciones".

Esta investigación proporciona nuevas pruebas en el caso del agricultor de Huaraz Saúl Luciano Lliuya contra RWE, el mayor productor de electricidad de Alemania, por su posible papel en la creación del calentamiento global. La demanda solicita el reembolso de las medidas actuales y futuras de reducción del riesgo de inundación.

Stuart-Smith considera que "fundamentalmente" los resultados del estudio "establecen una relación directa entre las emisiones y la necesidad de aplicar medidas de protección ahora, así como los daños causados por las inundaciones en el futuro".

El reto científico de este estudio, según Gerard Roe, coautor y profesor de ciencias de la Tierra en la Universidad de Washington, era "proporcionar la evaluación más clara y limpia de los vínculos físicos entre el cambio climático y el peligro cambiante de las inundaciones".

VEA TAMBIÉN: Un fotógrafo peruano amenazado por revelar un asesinato por un policía teme por su vida

En 2016, Roe y sus colegas desarrollaron un método para determinar si el retroceso de un glaciar individual puede estar relacionado con la crisis climática inducida por el hombre.

El experto considera que este estudio es el primero que evalúa todo el conjunto de vínculos entre el cambio climático antropogénico y el cambiante peligro de inundación de los lagos glaciares y cree que los métodos usados "pueden aplicarse, sin duda, a otros lagos glaciares de todo el mundo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook