Panamá
Colombianos practicaban aleteo de tiburón cerca de Coiba
Actualizado 2023/09/30 01:13:34
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Una de las embarcaciones logró darse a la fuga, debido a que se encontraba distante, pero las autoridades tienen sus registros.
Las aletas son utilizadas para cocinar caldos y sopas; platillo típico en ciertas áreas del continente asiático. Foto: Cortesía/MiAmbiente
Dos embarcaciones de nacionalidad colombiana, que realizaban pesca y aleteo dentro del área protegida de la Cordillera de Coiba, fueron detectadas durante un operativo de vigilancia interinstitucional.
Las autoridades encontraron cortes de tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), tiburón martillo_(Sphyrna mokarran), tiburón zorro (Alopias superciliosus) y el cuerpo de una tortuga lora (Lepidochelys olivácea). Se sospecha que haya otros ejemplares de tiburón.
Este sorpresivo encuentro tuvo lugar durante un recorrido en la embarcación SharkWater, puesta a disposición por la ONG Marine Protection Alliance (MPA), hace unos meses con la finalidad de enfrentar las amenazas de la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada (INDNR) en las áreas marino – costeras de Panamá.
Una de las embarcaciones logró darse a la fuga, debido a que se encontraba algo distante de la otra. El equipo del SharWakter cuenta con los registros y datos del navío, por lo que se mantiene en seguimiento; también se dio la voz de alerta a las autoridades colombianas a fin de reforzar las labores de búsqueda.
Durante el operativo en el que se detuvo a ocho ciudadanos de nacionalidad colombiana, estuvieron presentes guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
Los implicados fueron detenidos por el equipo de la embarcación y trasladados a tierra firme a fin de proceder con la respectiva sanción administrativa y evaluar además si se elevaría el caso a la esfera penal a través de la Fiscalía de Delitos Ambientales.
Debido a que el recorrido es largo, en el camino fue necesario desechar varios cuerpos de tiburón, debido al fuerte olor por la putrefacción; sin embargo el equipo interinstitucional cuenta con los respectivos informes y evidencias.
Los tiburones encontrados se encuentran en grado de vulnerabilidad de acuerdo a la lista de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), específicamente están incluidas en el Apéndice II.
Esta práctica consiste en cortar las aletas del tiburón vivo y desechar el resto del cuerpo al mar.
Las aletas son utilizadas para cocinar caldos y sopas; platillo típico en ciertas áreas del continente asiático. También tiene un valor cultural muy alto debido a que es considerado un atrayente de buena suerte y fortuna.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.