Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 29 de Mayo de 2023 Inicio

Aldea global / ¿Cómo y cuándo llegaron las abejas africanizadas a Panamá?

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
lunes 29 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

¿Cómo y cuándo llegaron las abejas africanizadas a Panamá?

Hace exactamente 40 años se confirmó por primera vez la presencia de las abejas africanizadas en el país.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 21/5/2022 - 10:37 pm
Las abejas africanizadas ya han ocasionado fallecimientos este año. Foto: Bomberos

Las abejas africanizadas ya han ocasionado fallecimientos este año. Foto: Bomberos

Abejas / Ambiente / Cuerpo de Bomberos / Exclusivo / Naturaleza / Panamá

La presencia de abejas africanizadas  está extendida a lo largo del territorio nacional. Durante la estación seca, los reportes de accidentes con estos serviciales insectos aumentan.

Su estancia en Panamá data de hace 40 años. Fue en febrero de 1982 cuando los primeros individuos se avistaron en la región de Santa Fe, provincia de Darién.

El reputado entomólogo Eustorgio Méndez (QEPD)  recalca en sus apuntes que la dispersión de las abejas ocurrió rápidamente en el país.

"El 3 de marzo del año en mención se comprobó, por primera vez, la existencia de un enjambre de esta abejas en el estadio  Revolución de la Ciudad de Panamá (actual Rommel Fernández)", expuso el biólogo.

No obstante, el problema con las abejas africanizadas en América Latina comenzó a finales de la década de los 50, a causa de un accidente.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

La raza beefmaster ha tenido una buena adaptación al clima penonomeño. Foto: Cortesía Hacienda LM

¿Cómo es la experiencia de criar ganado beefmaster en Panamá?

Los cambios y avances de las mascotas son evidentes.

Juliette Chang, la guardiana de los perros de Santiago

En sus escritos, Méndez rememora que en 1957,  26 reinas de abeja africana (Apis mellifera scutellata) fueron liberadas accidentalmente, tras ser introducidas por el entomólogo brasileño Warwick Estevan Kerr, en Sao Paulo con fines experimentales.

"Las descendientes de estas abejas se diseminaron por América de Sur y Centroamérica. El desplazamiento de las abejas africanizadas  es de entre 200 a 500 kilómetros de territorio por año", reseñó el científico.

Las abejas africanizadas tienen una tendencia agresiva y atacan en enjambre cuando se alteran.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué se debe tomar en cuenta para avistar un quetzal en Panamá?

A pesar de su carácter especial, las abejas africanizadas producen una miel de excelente calidad y juegan un papel fundamental en la polinización de las plantas.

Por si no lo viste
La impactante imagen de una familia tratando de escapar ha recorrido el mundo. Foto: EFE

Deportes

Masacre de Querétaro: Solicitan a Fifa sanción ejemplar que deje sin Mundial a México

06/3/2022 - 09:35 am

El primer pago del año está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Sociedad

¿Qué pasará con el pago del Pase-U para aquellos estudiantes que no se matricularon a tiempo?

06/3/2022 - 11:22 am

El programa de trasplante se ha visto afectado por la pandemia. Foto ilustrativa

Sociedad

Héroe dona seis órganos para ayudar a salvar las vidas de otros seres

05/3/2022 - 11:53 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El año pasado, de acuerdo con las estadísticas del Cuerpo de Bomberos,  hubo 8,424 emergencias a causa de estos insectos.
 
Expertos abogan por reforzar la docencia al respecto, debido a que pese al peligro para la seguridad del hombre, su rol es clave en la naturaleza. De hecho, los bomberos trabajan en mecanismos que les permitan reubicar a las abejas, en lugar de exterminarlas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Durante el fin de semana se mantuvieron en coordinación con los estamentos de seguridad ante la alerta por incremento de oleajes y corrientes de resacas en el P

No hay daños estructurales en viviendas por mar de fondo

El surfista Diego Goldner. Foto: Cortesía

Surfista Goldner se lleva los aplausos en Pedasí

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Abogado Rosendo Miranda.

Ningún tribunal permite a fiscal que no lleve a sus testigos

Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

Perito Eliseo Ábrego. Víctor Arosemena.

Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

Últimas noticias

Durante el fin de semana se mantuvieron en coordinación con los estamentos de seguridad ante la alerta por incremento de oleajes y corrientes de resacas en el P

No hay daños estructurales en viviendas por mar de fondo

El surfista Diego Goldner. Foto: Cortesía

Surfista Goldner se lleva los aplausos en Pedasí

La delegación panameña que estará en el Juvenil Parapanamericanos que se realizará en Colombia recibió el pabellón nacional. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para los Parapanamericanos Juveniles

En diferentes puntos de la provinciade Chiriquí, se registraron protesta por parte de los bomberos. Foto. Cortesía Bpmberos

Bomberos no firmarán permisos para productos peligrosos

Fidel Escobar con el trofeo de campeón con el Torneo Apertura 2023. Foto: Instagram

Fidel Escobar entre los mejores de Costa Rica



Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".