aldea-global

Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Esta situación refuerza además los roles de género tradicionales y aumenta el riesgo de matrimonio infantil.

Ciudad de Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

La escasez de agua dificulta el manejo de la higiene menstrual y aumenta el riesgo de infecciones a las niñas. Foto: Archivo / Ilustrativa

La crisis del clima afecta de manera "desproporcionada" a las niñas en América Latina y el Caribe, según un nuevo estudio de la ONG global Plan International, que hace un llamado a que en las negociaciones climáticas como las que se desarrollan en la COP30 de Brasil "se asuman mayores compromisos para garantizar que la niñez ocupe un lugar central en las políticas y decisiones" sobre la materia.

El estudio "Infancias y crisis climáticas en América Latina y el Caribe" se realizó entre mayo y julio de 2025 en Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana,

Evidencia que la crisis climática está agravando la desnutrición infantil, la exposición a enfermedades transmitidas por el agua como el cólera, interrupciones prolongadas en la educación y un aumento de la violencia, incluida la violencia basada en género, según explica la ONG.

Las niñas se ven afectadas de forma "desproporcionada", pues "la escasez de agua dificulta el manejo de la higiene menstrual y aumenta el riesgo de infecciones" también "refuerza que los roles de género a menudo asignan a las niñas la responsabilidad de recoger agua durante los periodos de escasez, lo que las expone a mayores riesgos de violencia sexual".

La crisis climática refuerza además los roles de género tradicionales y aumenta el riesgo de matrimonio infantil, de acuerdo con el informe de Plan, elaborado en base a datos de financiamiento climático, grupos focales y entrevistas.

"Muchas veces los padres tienden a sacar de la escuela primero a las niñas, entonces las niñas dejan de estudiar para poder atender a la familia, como cocinar y cosas así", expresa una adolescente ecuatoriana citada por Plan International.

La organización hace un llamado a los gobiernos y a la comunidad internacional para que adopten acciones decisivas en la COP30 que se celebra en Belém, Brasil, pues la "justicia climática implica garantizar que las niñas y adolescentes puedan participar, adaptarse y liderar soluciones ante la crisis climática", como expresa en un comunicado la directora ejecutiva de Plan International Brasil y delegada en la cita de la ONU, Cynthia Betti.

"Sin embargo, las delegadas jóvenes han enfrentado barreras significativas para acceder a espacios como la COP, debido al alto costo de participación y al número limitado de acreditaciones. No basta con reaccionar ante las emergencias: debemos transformar la forma en que se toman las decisiones y se distribuyen los recursos, asegurando una inclusión real, no meramente simbólica", añadió Betti. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook