aldea-global

El bello rostro de los murciélagos: ¿Por qué son más importantes de lo que pensamos?

El biólogo Jacobo Araúz explica que los aportes de los murciélagos al ambiente y a nuestro bienestar tienen mayor peso que cualquier aspecto negativo.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

No todos los murciélagos son dañinos para el ser humano. Foto: Jacobo Araúz

La reputación de los murciélagos dista de ser positiva en Panamá, sin embargo, colocarlos bajo un mismo paraguas puede ser una injusticia.

En el país habitan más de 120 especies de murciélagos, cantidad que representa cerca del 11% de la diversidad mundial (1,384 especies conocidas) y un 45% de la fauna de mamíferos panameños (cerca de 250 especies).

El profesor Jacobo Araúz, del departamento de Zoología de la Universidad de Panamá, destaca que al menos dos especies de murciélagos panameños son considerados endémicos (solo habitan en nuestro país). Uno de ellos  vive en Isla Escudo de Veraguas (Artibeus incomitatus), y el otro en la parte central del istmo (Lophostoma kalkoae). Ambas especies están incluidas en los listados de especies amenazadas de Panamá, pero hasta el presente se conoce poco sobre su historia natural, añade el experto.

Araúz recuerda que los murciélagos son importantes componentes de la biodiversidad en la región neotropical, debido a que participan en procesos que contribuyen a mantener en buen funcionamiento los ecosistemas.

Aunque para algunos puedan ser desagradables, estos mamíferos controlan insectos que son molestos para los humanos, muchos de los cuales son considerados plagas, como los mosquitos y moscas. Otros insectos consumidos por los murciélagos pueden causar severas afectaciones sobre los cultivos.

El  estimado  de las especies de murciélagos a nivel mundial  que comen insectos es del 70%, un recurso que por lo general es abundante. De hecho, algunas especies de insectívoros pueden consumir unos 500 insectos en una hora, y hasta 3000 por noche.

Por otro lado, también hay que recalcar su contribución como polinizadores. Ciertos murciélagos consumen el néctar y polen de las flores, razón por la que muchas plantas dependen de ellos para su reproducción.

"En sus actividades alimentarias, los murciélagos transportan polen de una planta a otra, algunas de gran importancia para los humanos. Algunas de esas flores solo son receptivas sexualmente en la noche, y caen o se cierran en el día, por lo que los murciélagos son los que se encargan de polinizarlas", resalta el biólogo.

Más de 500 tipos diferentes de plantas, puntualiza Araúz, son polinizadas por murciélagos.

VEA TAMBIÉN: Guayacanes, robles de sabana o jacarandas: ¿Cuál es su árbol favorito?

De igual forma, los murciélagos que consumen frutas dispersan las semillas, las cuales ayudarán a regenerar los bosques.

Otros murciélagos son carnívoros, e incluyen en su menú carne de peces, ranas, lagartijas, aves y otros murciélagos.

A pesar de que hay especies de peligro para el hombre, como los vampiros, Araúz resalta que Panamá posee una rica fauna de murciélagos, donde los aportes al ambiente y a nuestro bienestar, tienen mayor peso que cualquier aspecto negativo que se pueda considerar.

"Al igual que otros animales silvestres (e.g. perezosos de dos dedos, armadillos, zarigüeyas, ratas espinosas), los murciélagos pueden contener una variedad de organismos microscópicos y macroscópicos que no necesariamente se constituyen en un peligro para la salud de los humanos", sentencia el biólogo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook