aldea-global

El Cocal brilla en Navidad con su arbolito de bambú

Cada año, los habitantes de esta comunidad penonomeña apuestan por materiales que brinda la naturaleza para confeccionar su arbolito de Navidad.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:
Arbolito realizado por lugareños de El Cocal, una comundiad del área norte de Penonomé. Cortesía

Arbolito realizado por lugareños de El Cocal, una comundiad del área norte de Penonomé. Cortesía

El Cocal, ubicado al norte de Penonomé, es conocido por ser el punto en el que Victoriano Lorenzo estableció su cuartel, sin embargo, en los últimos años también ha ganado fama en Navidad gracias al creativo arbolito que sus habitantes construyen.

Versión impresa
Portada del día

Desde hace ocho años, los moradores de El Cocal empezaron esta tradición, que entrelaza el talento, la naturaleza y la Navidad en un solo lugar.

Karla Jaramillo, coordinadora de la actividad, recordó que en sus orígenes se buscaba simplemente adornar un arbolito artificial para los niños, pero al reflexionar sobre la riqueza natural con la que cuentan decidieron apostar por este tipo de materiales, imprimiendo un sello particular.

Y no es para menos, El Cocal es un pueblo rodeado de montañas, frondosos árboles y caudalosos ríos.

El arbolito de este año tiene una base de bambú tejido, que se complementa con  totumas cuidadosamente pintadas y figuras hechas con tela de zaraza.

"Quisimos aprovechar los materiales que nos ofrece la naturaleza. Las totumas las pintaron desde jóvenes hasta adultos, todos trabajaron", dijo Jaramillo a Panamá América.

De acuerdo con Jaramillo, el arbolito ha logrado crear altas expectativas porque los materiales no son siempre los mismos.

El año pasado, por ejemplo, la base era de pencas y para 2024 la apuesta ha sido el bambú, una planta abundante en esta comunidad.

Este arbolito también ayuda a fortalecer el turismo en el sector, debido a que los visitantes conocen la historia de Victoriano Lorenzo y a la vez aprecian el arbolito.

"Aportamos más al turismo, también porque la gente se enfoca en matar dos pájaros de un solo tiro. Conocer el cuartel de Victoriano Lorenzo y conocer esa obra de arte", expuso.

Jaramillo puntualizó que otras comunidades vecinas han optado por replicar actividades similares.

"Muchas comunidades han tomado el ejemplo y cada comunidad se ha unido y eso es lo que se quiere", detalló.

La ceremonia de encendido, realizada días atrás, convocó a decenas de asistentes, entre ellas bandas de música.

Además, recientemente, se hizo un concurso de nacimientos con materiales reciclados, que busca resaltar la importancia de cuidar el ambiente.

Cartones de huevo, tapas de botella, hojas y demás materiales inspiraron a los lugareños a disfrutar de la época con una mayor conciencia ambiental.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook