aldea-global

El emocionante y raro avistamiento de la rana semifosoria

Las ranas semifosorias figuran entre las más complicadas de observar. Sus características y hábitos incrementan ese nivel de dificultad.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Una de las ranas Ctenophryne aterrima que el zoólogo Rogemif Fuentes tuvo la oportunidad de ver en Kankintú, semanas atrás. Foto: Cortesía/Rogemif Fuentes

Entre las especies de ranas, observar a una semifosoria es una rareza digna de celebración. Estos anfibios viven debajo de troncos, piedras y hojarascas, casi imperceptibles al ojo humano.

Versión impresa

Tanto es así que el zoólogo Rogemif Fuentes, investigador de la Fundación Los Naturalistas, llevaba más de 15 años recorriendo el país y nunca había podido ver una. Hace un par de semanas, un cúmulo de emociones lo invadió cuando esa racha acabó y tres individuos de la rana semifosoria, específicamente la Ctenophryne aterrima, se presentaron ante su mirada.

Fuentes las observó durante un proceso de rescate de vida silvestre, en una carretera que se construye en Kankintú.

"La pala removía bambúes. Los trabajadores tienen una inducción sobre qué hacer cuando ven a un animal. Cuando capturé al animal fue impresionante. Tuve que controlarme para que el operador no pensara que estoy loco", dijo Fuentes a Panamá América, todavía impactado por la grata sorpresa.

Las ranas avistadas por Fuentes se colocaron en una caja, con las condiciones necesarias, y luego se trasladaron a una zona segura.

El hábitat en el que viven estas ranas semifosorias, como su nombre lo indica, le agrega complejidad a sus avistamientos. No obstante, Fuentes explica que durante su etapa de reproducción las posibilidades de verla aumentan porque tienden a buscar fosas con agua.

La rana Ctenophryne aterrima es una de las más raras. Tiene la cabeza puntiaguda y muy pequeña, ojos diminutos y a diferencia de otras similares que cuentan con manchas, esta posee uniformidad en el color negro de su piel. Además, los dedos de las extremidades posteriores son largos y los de adelante, cortos.

"Tiene la piel lisa y siempre húmeda. Los anfibios respiran a través de la piel. La humedad es importante. Sus hábitos son nocturnos, lo que hace aún más difícil verla", destacó el experto.

El mapa de distribución general indica que se encuentra desde la vertiente del Caribe de Costa Rica y Panamá hasta América del Sur, concretamente en Ecuador y Colombia.

De acuerdo con Fuentes, en Panamá se halla desde la parte caribeña de Bocas del Toro, hasta áreas al norte de Veraguas, Coclé y Colón. También hay registros en Darién.

En la zona de la comarca Guna Yala y algunas partes de Colón no hay aún registros, por lo que los esfuerzos de muestreo son importantes.

"Por ser ranas de un encuentro bastante inusual, la distribución se conoce en ciertas zonas. Para poder saber mejor su distribución real hay que visitar más campo", precisó.

Fuentes subrayó que la especie no es venenosa y por ahora tampoco se encuentra en peligro.

Sobre su rol en los ecosistemas, el biólogo recordó que ellas son controladores biológicos debido a que se alimentan de los insectos, que le pueden transmitir diferentes enfermedades al hombre.

La C. aterrima, además, se ha encontrado hasta 80 cm por debajo de la superficie. Según Sosa Bartuano y Guerrel, observaciones recientes han documentado que consume hormigas cortadoras de hojas.

El apareamiento tendría lugar durante la primera parte de la temporada de lluvias (entre junio y agosto), ya que se han recolectado hembras grávidas (en gestación) durante este lapso.

Esta especie tiene una larva relativamente grande que puede alcanzar los 44 mm de longitud en los últimos estadios. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook