aldea-global

Estudiar a los murciélagos, clave para la conservación

Biólogo advierte que en los últimos años ha identificado indicadores del impacto de la crisis climática en estos animales.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Melquiades Castillo durante una evaluación ecológica en la reserva natural privada de Cerro Chucantí. Foto: Cortesía Adriano Duff/ Zona Verde

Estudiar a los murciélagos en medio de la coyuntura actual, que conjuga fenómenos naturales y una creciente crisis climática, constituye un factor clave al momento de desplegar los esfuerzos de conservación.

Versión impresa

El biólogo Melquiades Castillo ha investigado por más de 10 años estos mamíferos voladores y en los últimos años ya ha identificado indicadores del impacto de esta crisis climática.

De acuerdo con Castillo, recientemente ha observado muchos murciélagos generalistas (aquellos capaces de desarrollarse en una amplia gama de condiciones ambientales) en lugares en los que antes solo había especies de bosque.

"Siempre encuentro las mismas especies. Ya empieza a verse que están mucho más los generalistas", explicó Castillo a Panamá América.

El experto precisa que la presencia de más especies generalistas se traduce en que el bosque está perturbado (por la actividad humana). En caso contrario, cuando hay más especies únicas o de bosque, el indicativo es que el bosque se conserva muy bien.

Castillo realizó, días atrás, una evaluación ecológica en la reserva natural privada de Cerro Chucantí, en la que analizó la diversidad del área con miras a realizar un muestreo más profundo luego.

Según Castillo, las referencias de investigaciones previas de murciélagos en esa zona, ubicada en el límite entre Panamá y Darién, enumeran al menos 17 especies.

"Nuestra misión es encontrar más de 17 especies o especies diferentes a las ya encontradas", agregó.

Los resultados le permitirán establecer una base para buscar financiamiento adicional para investigaciones futuras. El proyecto ayudará a promover prácticas sostenibles, conciencia ambiental y a nivel internacional se convertiría en un ejemplo de investigación participativa y conservación comunitaria.

Para la evaluación, Castillo colocó redes de niebla en puntos de entrada del bosque.

Chelina Batista, directora de Ciencia de Adopta Bosque, recalcó que este método es inofensivo para el animal, el cual luego se libera en la zona donde se capturó.

¿Por qué es importante estudiarlos?

Castillo recuerda que los murciélagos son seres incomprendidos, pero juegan un rol fundamental en los ecosistemas debido a que prestan servicios variados desde la dispersión de semillas, polinización o control de insectos y plagas.

"Estudiarlos nos da una idea de la diversidad que hay y cómo podemos conservarlos. Al igual que muchas otras especies, ellos también sufren de pérdida de hábitats o enfermedades", agregó.

Por ejemplo, si los murciélagos del trópico se contagiaran con un hongo que los afecta en otras latitudes, las consecuencias serían desastrosas, sobre todo considerando que contribuyen a la diversidad de plantas en la región.

Castillo, por otro lado, aspira a que en Panamá se implementen estudios de biología molecular, en los que se profundice más a nivel genético y se vaya dejando de lado el arcaico sistema de la actualidad.

Las poblaciones de murciélagos en Panamá tienen buena salud, aunque las especies endémicas (exclusivas de un lugar) son las más amenazadas.

La tarea de educar a la población, en relación con una convivencia armónica, también sigue pendiente.

Cada 17 de abril se celebra el Día de Apreciación de los Murciélagos. En este sentido, Adopta Bosque Panamá realizó actividades virtuales para crear conciencia sobre la importancia de los murciélagos en el ecosistema y promover su conservación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook