aldea-global

Estudiar a los murciélagos, clave para la conservación

Biólogo advierte que en los últimos años ha identificado indicadores del impacto de la crisis climática en estos animales.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Melquiades Castillo durante una evaluación ecológica en la reserva natural privada de Cerro Chucantí. Foto: Cortesía Adriano Duff/ Zona Verde

Estudiar a los murciélagos en medio de la coyuntura actual, que conjuga fenómenos naturales y una creciente crisis climática, constituye un factor clave al momento de desplegar los esfuerzos de conservación.

Versión impresa

El biólogo Melquiades Castillo ha investigado por más de 10 años estos mamíferos voladores y en los últimos años ya ha identificado indicadores del impacto de esta crisis climática.

De acuerdo con Castillo, recientemente ha observado muchos murciélagos generalistas (aquellos capaces de desarrollarse en una amplia gama de condiciones ambientales) en lugares en los que antes solo había especies de bosque.

"Siempre encuentro las mismas especies. Ya empieza a verse que están mucho más los generalistas", explicó Castillo a Panamá América.

El experto precisa que la presencia de más especies generalistas se traduce en que el bosque está perturbado (por la actividad humana). En caso contrario, cuando hay más especies únicas o de bosque, el indicativo es que el bosque se conserva muy bien.

Castillo realizó, días atrás, una evaluación ecológica en la reserva natural privada de Cerro Chucantí, en la que analizó la diversidad del área con miras a realizar un muestreo más profundo luego.

Según Castillo, las referencias de investigaciones previas de murciélagos en esa zona, ubicada en el límite entre Panamá y Darién, enumeran al menos 17 especies.

"Nuestra misión es encontrar más de 17 especies o especies diferentes a las ya encontradas", agregó.

Los resultados le permitirán establecer una base para buscar financiamiento adicional para investigaciones futuras. El proyecto ayudará a promover prácticas sostenibles, conciencia ambiental y a nivel internacional se convertiría en un ejemplo de investigación participativa y conservación comunitaria.

Para la evaluación, Castillo colocó redes de niebla en puntos de entrada del bosque.

Chelina Batista, directora de Ciencia de Adopta Bosque, recalcó que este método es inofensivo para el animal, el cual luego se libera en la zona donde se capturó.

¿Por qué es importante estudiarlos?

Castillo recuerda que los murciélagos son seres incomprendidos, pero juegan un rol fundamental en los ecosistemas debido a que prestan servicios variados desde la dispersión de semillas, polinización o control de insectos y plagas.

"Estudiarlos nos da una idea de la diversidad que hay y cómo podemos conservarlos. Al igual que muchas otras especies, ellos también sufren de pérdida de hábitats o enfermedades", agregó.

Por ejemplo, si los murciélagos del trópico se contagiaran con un hongo que los afecta en otras latitudes, las consecuencias serían desastrosas, sobre todo considerando que contribuyen a la diversidad de plantas en la región.

Castillo, por otro lado, aspira a que en Panamá se implementen estudios de biología molecular, en los que se profundice más a nivel genético y se vaya dejando de lado el arcaico sistema de la actualidad.

Las poblaciones de murciélagos en Panamá tienen buena salud, aunque las especies endémicas (exclusivas de un lugar) son las más amenazadas.

La tarea de educar a la población, en relación con una convivencia armónica, también sigue pendiente.

Cada 17 de abril se celebra el Día de Apreciación de los Murciélagos. En este sentido, Adopta Bosque Panamá realizó actividades virtuales para crear conciencia sobre la importancia de los murciélagos en el ecosistema y promover su conservación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook