aldea-global

Estudiar a los murciélagos, clave para la conservación

Biólogo advierte que en los últimos años ha identificado indicadores del impacto de la crisis climática en estos animales.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Melquiades Castillo durante una evaluación ecológica en la reserva natural privada de Cerro Chucantí. Foto: Cortesía Adriano Duff/ Zona Verde

Estudiar a los murciélagos en medio de la coyuntura actual, que conjuga fenómenos naturales y una creciente crisis climática, constituye un factor clave al momento de desplegar los esfuerzos de conservación.

Versión impresa

El biólogo Melquiades Castillo ha investigado por más de 10 años estos mamíferos voladores y en los últimos años ya ha identificado indicadores del impacto de esta crisis climática.

De acuerdo con Castillo, recientemente ha observado muchos murciélagos generalistas (aquellos capaces de desarrollarse en una amplia gama de condiciones ambientales) en lugares en los que antes solo había especies de bosque.

"Siempre encuentro las mismas especies. Ya empieza a verse que están mucho más los generalistas", explicó Castillo a Panamá América.

El experto precisa que la presencia de más especies generalistas se traduce en que el bosque está perturbado (por la actividad humana). En caso contrario, cuando hay más especies únicas o de bosque, el indicativo es que el bosque se conserva muy bien.

Castillo realizó, días atrás, una evaluación ecológica en la reserva natural privada de Cerro Chucantí, en la que analizó la diversidad del área con miras a realizar un muestreo más profundo luego.

Según Castillo, las referencias de investigaciones previas de murciélagos en esa zona, ubicada en el límite entre Panamá y Darién, enumeran al menos 17 especies.

"Nuestra misión es encontrar más de 17 especies o especies diferentes a las ya encontradas", agregó.

Los resultados le permitirán establecer una base para buscar financiamiento adicional para investigaciones futuras. El proyecto ayudará a promover prácticas sostenibles, conciencia ambiental y a nivel internacional se convertiría en un ejemplo de investigación participativa y conservación comunitaria.

Para la evaluación, Castillo colocó redes de niebla en puntos de entrada del bosque.

Chelina Batista, directora de Ciencia de Adopta Bosque, recalcó que este método es inofensivo para el animal, el cual luego se libera en la zona donde se capturó.

¿Por qué es importante estudiarlos?

Castillo recuerda que los murciélagos son seres incomprendidos, pero juegan un rol fundamental en los ecosistemas debido a que prestan servicios variados desde la dispersión de semillas, polinización o control de insectos y plagas.

"Estudiarlos nos da una idea de la diversidad que hay y cómo podemos conservarlos. Al igual que muchas otras especies, ellos también sufren de pérdida de hábitats o enfermedades", agregó.

Por ejemplo, si los murciélagos del trópico se contagiaran con un hongo que los afecta en otras latitudes, las consecuencias serían desastrosas, sobre todo considerando que contribuyen a la diversidad de plantas en la región.

Castillo, por otro lado, aspira a que en Panamá se implementen estudios de biología molecular, en los que se profundice más a nivel genético y se vaya dejando de lado el arcaico sistema de la actualidad.

Las poblaciones de murciélagos en Panamá tienen buena salud, aunque las especies endémicas (exclusivas de un lugar) son las más amenazadas.

La tarea de educar a la población, en relación con una convivencia armónica, también sigue pendiente.

Cada 17 de abril se celebra el Día de Apreciación de los Murciélagos. En este sentido, Adopta Bosque Panamá realizó actividades virtuales para crear conciencia sobre la importancia de los murciélagos en el ecosistema y promover su conservación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook