Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Darién / Enfermedad del trópico / Minsa / mosquito

Panamá

Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Actualizado 2025/04/17 19:07:55
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los monos no transmiten la fiebre amarilla, generalmente cuando hay brotes en el bosque, los primeros que caen moribundos son ellos, alertando al hombre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los monos aulladores son especies centinelas. Foto: FCPP

Los monos aulladores son especies centinelas. Foto: FCPP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

  • 2

    ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

  • 3

    Detectan malware escondido en falsos trucos de videojuegos

  • 4

    Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

  • 5

    Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

  • 6

    Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido la vigilancia epidemiológica de la fiebre amarilla en Panamá,  tras los casos reportados recientemente en Colombia.

Blas Armién, jefe de Epidemiología del Minsa,  recalcó que en el país se ha solicitado a las regiones de salud estar preparadas en términos de vacunación y diagnóstico.

Además, el experto aboga por la colaboración de las comunidades campesinas e indígenas ubicadas cerca de la frontera con Colombia, a través de la vigilancia de los primates no humanos (monos).

"Se ha alertado sobre la vigilancia de los primates no humanos, de los monos. El mono aullador es nuestro centinela, por eso advertimos a las comunidades campesinas e indígenas, particularmente en Darién, Guna Yala y Panamá Este para que estén pendientes si en las tropas de monos que están pasando hay muertes inexplicables, es decir muertes de muchos monos en ausencia de violencia", expuso.

Armién reiteró que los monos son centinelas, por lo que la participación de la comunidad en esta dirección es fundamental.

Monos, aliados

Los monos no transmiten la fiebre amarilla, al igual que los humanos son afectados por este virus, que es transmitido por la picadura de un mosquito infectado. En este caso, los monos darían una alerta a los humanos.

El primatólogo Pedro Méndez-Carvajal explica que las especies centinelas son aquellas que se monitorean y basado en si están saludables o no se puede determinar si hay algún tipo de virus rondando. 

“Los monos han sido indicadores para posibilidades de una futura propagación de fiebre amarilla en población humana, porque al ellos tener una anatomía bastante similar a la nuestra,  podrían ser contagiados por el virus. Generalmente cuando hay brotes en el bosque, los primeros que caen al suelo moribundos son ellos”, explicó Méndez-Carvajal a Panamá América.

El biólogo recordó que, durante la construcción del Canal, esta observación (de muertes de monos) permitió  detectar brotes de fiebre amarilla y salvar vidas humanas. 

Méndez-Carvajal precisó que como país de tránsito se recurre a la observación de monos. En los casos en los que se observan situaciones irregulares, el Instituto Conmemorativo Gorgas es quien rápidamente busca estos cadáveres y si tienen menos de 24 horas les revisa el hígado  y puede determinar si la causa de la muerte ha sido por  virus. El mono aullador y el araña son principalmente  especies centinelas.

El docente universitario calificó como positiva  la vigilancia de primates no humanos establecida por el Minsa, sobre todo considerando que Panamá es una zona de tránsito y la migración abrió rutas por el tapón del Darién.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Los vectores son mosquitos y ellos usan esas trochas por donde la gente pasa y poco a poco van filtrándose hacia las poblaciones que están más cerca de Panamá”, comentó.

En Colombia se han reportado 74 casos de fiebre amarilla con 34 defunciones, lo que significa que 46% de los enfermos con cuadros graves fallece.

Esta situación, a juicio de Armién, es preocupante. Advirtió que para Panamá sería grave que se presentaran casos en zonas selváticas y en la urbe.

En este sentido, Armién recalcó que el Aedes aegypti, uno de sus principales transmisores, es un insecto formidable capaz de transmitir fiebre amarilla, dengue, Chikungunya y Zika.

En el caso de los monos, ellos habitualmente son picados por mosquitos silvestres de las especies Haemagogus y Sabethes.

El Minsa estará garantizando la vacunación de todas las personas que se desplacen a zonas de riesgo, especialmente por motivos laborales o de turismo ecológico, si no residen en dichas áreas.

En Panamá, según el Minsa, desde 1974 hasta la fecha no se han notificado casos en humanos, y desde 1978 no se han notificado brotes en primates no humanos.


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".