Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Granja sostenible rescata al pepino de mar en la costa Caribe de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Naturaleza / Panamá / Pesca

Panamá

Granja sostenible rescata al pepino de mar en la costa Caribe de Panamá

Actualizado 2021/12/16 12:09:02
  • Panamá / EFE / @panamaamerica

A raíz de la sobrepesca, y la consecuente casi extinción del pepino de mar, Panamá -al igual que los otros países de América Latina y el Caribe- impuso en 2003 una veda permanente que prohíbe su extracción, posesión y comercialización.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El biólogo Daniel Velarde muestra pepinos de mar en las costas caribeñas de Panamá. Foto: EFE

El biólogo Daniel Velarde muestra pepinos de mar en las costas caribeñas de Panamá. Foto: EFE

David Grossman es el fundador y director ejecutivo de PanaSea. Foto: EFE

David Grossman es el fundador y director ejecutivo de PanaSea. Foto: EFE

Un biólogo limpia tanques donde se estudian los pepinos de mar en las instalaciones de PanaSea. Foto: EFE

Un biólogo limpia tanques donde se estudian los pepinos de mar en las instalaciones de PanaSea. Foto: EFE

Un biólogo instala mallas para pepinos de mar en las costas caribeñas de Panamá, frente a las instalaciones de PanaSea. Foto: EFE

Un biólogo instala mallas para pepinos de mar en las costas caribeñas de Panamá, frente a las instalaciones de PanaSea. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Depositan doble monto del vale digital: ¿Qué acciones tomará la AIG?

  • 2

    Foco miente y hace campaña 'sucia' contra Ricardo Martinelli

  • 3

    Virgilio Crespo acusa a Mauricio Valenzuela de preparar video y se refiere a la persona señalada por Foco

Rodeados de la densa selva húmeda y frente al azulado Caribe panameño, un grupo de científicos impulsa sin descanso PanaSea, el único proyecto sostenible de pepinos de mar tropicales en Latinoamérica.

La idea nació hace 10 años en Nicaragua, cuando el actual presidente de PanaSea, Daniel Grossman, pescaba, procesaba y exportaba pepinos de mar con los marineros locales. Allí, descubrió que la actividad no era amigable con el ecosistema y tras el estallido social de 2018, mudó el proyecto a Panamá empezando de cero.

"Vi que esta actividad no era sostenible porque estábamos pescando los últimos pepinos de mar. Hay un problema grande y necesitamos repoblar estos animales", dice Grossman.

La empresa rescató una estructura descuidada en Puerto Lindo, Colón, y la transformó en un criadero de pepinos de mar. Ahora, gracias a los 150,000 dólares de fondos otorgados por el Bid Lab, cuenta con un laboratorio para observar el desarrollo de estos animales vermiformes y producir su alimento.

Parte del proceso de crecimiento se realiza en el mar dentro de unos ranchos marinos, que a su vez ayudan a repoblar la zona, arrasada hace años por el mercado asiático.

A raíz de la sobrepesca, y la consecuente casi extinción del pepino de mar, Panamá -al igual que los otros países de América Latina y el Caribe- impuso en 2003 una veda permanente que prohíbe su extracción, posesión y comercialización.

"Empezamos hace 18 meses, cuando el pepino de mar estaba protegido. Se sobrepescó y era muy fácil. La gente local sacaba hasta 300 libras cada persona por día. Ahora lo que queremos es devolverlo al medio", explica el gerente general y responsable del área de investigación, Daniel Velarde.

Por ello, Grossman trabajó con las autoridades panameñas para lanzar un decreto ejecutivo y logró ser la única empresa con permiso de investigación y desarrollo en el país.

VEA TAMBIÉN: Demuestran que el hombre ya comía carne de animales hace 1.2 millones de años

"La veda de pesca aún está y no se puede exportar pepino de mar en Panamá. Nosotros somos los únicos que tenemos un permiso de investigación y acuicultura", añade Velarde, rodeado de microscopios y pizarras con apuntes.

Triple impacto: económico, sostenible y comunitario
"Si lo hiciéramos todo en los tanques sería muy beneficioso a nivel comercial pero no veríamos un repoblamiento natural en las zonas", cuenta directora ejecutiva de Itaca Solutions y responsable de sostenibilidad de PanaSea, Laura Canevari.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto tiene un "triple impacto, con el que se busca tener una incidencia positiva en el ambiente, económica y social sobre el área", explica Canevari.

El principal fin comercial de PanaSea es exportar a China el pepino de mar, considerado en la gastronomía asiática un manjar con un alto precio en el mercado.

VEA TAMBIÉN: El primer adorno personal decorado de Eurasia tiene 41,500 años

"Estamos listos para iniciar de una manera comercial. Vamos a vender en China en seco, pero también queremos desarrollar otros productos como en pastillas, porque el pepino de mar tiene mucho colágeno", apunta Grossman.

Además de repoblar el área, la empresa trabaja conjuntamente con la población de Puerto Lindo, generando un producto local, y en un futuro esperan capacitar a un equipo para recolectar el pepino de mar, ya que debido a su similitud con una piedra es complicado detectarlo en el fondo marino.

"Creemos que puede ayudar en la cohesión de la comunidad generando una identidad mediante un producto que se genera a nivel local y a través de un mejor entendimiento en el sistema, pues hace falta mucha educación ambiental", agrega Canevari.

Apuesta a la investigación
El grupo de cuatro jóvenes científicos está compuesto por estudiantes y licenciados panameños en biología marina, quienes trabajan como voluntarios.

VEA TAMBIÉN: El manatí, un símbolo nacional de Costa Rica cada vez más amenazado

"Le apostamos a la investigación, desarrollo y juventud, porque es una mente fresca que analiza qué come y cómo crece. Nos estamos basando en su observación", señala Velarde.

Los biólogos cuentan con diferentes tipos de salas, entre ellas una específica para producir el alimento (dos tipos de algas), donde observan el desarrollo del pepino de mar y lo crían.

"Estas microalgas son como una leche para los bebés (...) Hay diferentes especies de algas pero no todas tienen la misma propiedades nutricionales", explica el asesor y encargado de desarrollo de algas, Álvaro Polo, en medio de tanques de agua con dicho organismo.

Tras arduos meses de trabajo, con la semi paralización provocada por la pandemia, actualmente tienen unos 200 pepinos de mar de un gramo, y una tasa de sobrevivencia del 7%.

"Gracias a la investigación científica tenemos sobrevivencias más altas y hemos llegado a sacar dos mil bichitos de las peceras. Ya sabemos que se puede, ahora ajustaremos para empezar a producir en número", detalla Velarde.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".