Skip to main content
Trending
Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo
Trending
Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / El manatí, un símbolo nacional de Costa Rica cada vez más amenazado

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Costa Rica / Fauna / Naturaleza / Pesca Ilegal

Costa Rica

El manatí, un símbolo nacional de Costa Rica cada vez más amenazado

Actualizado 2021/12/07 19:42:52
  • San José / EFE / @panamaamerica

Las actividades humanas como la pesca ilegal e incidental, la cacería, la contaminación y las colisiones con botes han provocado que las poblaciones del Manatí Antillano hayan disminuido drásticamente a nivel regional en los últimos años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde el año 2014, está siendo cada vez más amenazado por la pesca ilegal, la cacería y la contaminación. EFE

El manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde el año 2014, está siendo cada vez más amenazado por la pesca ilegal, la cacería y la contaminación. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    'Euro 14' y 'Brad', testigos creados para perseguir a Ricardo Martinelli, familiares y exfuncionarios

  • 3

    Uno de los cuatro aprehendidos por la desaparición de un taxista en Chiriquí está ligado al sector transporte

El manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde el año 2014, está siendo cada vez más amenazado por la pesca ilegal, la cacería y la contaminación, reveló este martes una investigación de organizaciones ambientalistas.

Las actividades humanas como la pesca ilegal e incidental, la cacería, la contaminación y las colisiones con botes han provocado que las poblaciones del Manatí Antillano hayan disminuido drásticamente a nivel regional en los últimos años.

Un estudio, promovido por MarViva, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y Costa Rica Wildlife Foundation (CRWF), que se desarrolla en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto de Barra del Colorado, en el Caribe noreste costarricense, ha permitido identificar ocho individuos que habitan en la zona, lo que significa un gran avance dada la complejidad para su monitoreo.

"Las amenazas del manatí se deben a las actividades humanas y es por eso que la gestión comunitaria se vuelve vital para un abordaje integral y efectivo. Hemos trabajado desde febrero de 2020, y actualmente tenemos un grupo organizado de ciudadanos que nos informan sobre avistamientos de esta especie", afirmó la bióloga y co-investigadora de CRWF, Sofía Pastor.

Según los expertos, es necesario estimar el número de manatíes presente en un sitio determinado y entender cómo usa su hábitat para mejorar la toma de decisiones respecto a su protección. Sin embargo, en Costa Rica los manatíes viven en aguas turbias cubiertas por vegetación acuática, lo que dificulta utilizar los métodos tradicionales de conteo visual.

"Estimar la población de manatíes en Costa Rica es como trabajar a oscuras, es un reto contar lo que no se puede ver y este vacío de información y desconocimiento debe llenarse para tomar decisiones fundamentales y basadas en la ciencia que se requieren para el manejo de este mamífero acuático", destacó el director general de Fundación MarViva, Jorge Jiménez.

La investigación indica que cada manatí tiene su propia vocalización y sus llamados se pueden vincular a individuos específicos, lo que ofrece una manera de estimar la cantidad de manatíes presentes en un hábitat particular en un momento dado.

"Aunque son difíciles de divisar, los manatíes se comunican entre sí bajo el agua, emitiendo chillidos o silbidos para atraer a su compañero, mantenerse en contacto con crías, aparearse y advertir sobre amenazas. Con estas vocalizaciones podemos identificar dónde, cuándo y quién está bajo el agua, y cada cuánto pasan por el mismo lugar", explicó el ecólogo del STRI y co-investigador del proyecto, Héctor Guzmán.

VEA TAMBIÉN El primer adorno personal decorado de Eurasia tiene 41,500 años

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga la especie en peligro de extinción, por lo cual, los científicos han solicitado al Estado costarricense promover su protección con esfuerzos públicos y privados dirigidos hacia la conservación de este mamífero.

Parte de los esfuerzos, es impulsar actividades de sensibilización e involucramiento con miembros de las comunidades donde se ejecuta la iniciativa para promover su protección y conservación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Congreso de Costa Rica aprobó en julio del 2014 un proyecto de ley impulsado por estudiantes de la escuela primaria de Limoncito, provincia de Limón (Caribe), con el que se declaró al manatí como símbolo nacional del país.

Las también llamadas "vacas marinas" son unos animales pacíficos, tímidos y vegetarianos, que se ubican en la zona del Caribe y que pueden medir cuatro metros y medio y pesar 600 kilos.

VEA TAMBIÉN Activistas piden nulidad de decreto que afecta las áreas protegidas de Panamá

Además del manatí, Costa Rica cuenta con otras especies naturales como símbolos nacionales como el yigüirro (Turdus grayi), el árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), la guaria morada (Guarianthe skinneri), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y el perezoso en sus dos especies: el de dos dedos (Choleopus Hoffman) y el de tres dedos (Barypus Variegatus).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La evasión de impuestos se tiene que que corregir. Foto: Archivo

Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Newton Williams y Gustavo Herrera en su presentación en el Saprissa. Foto: @SaprissaOficial ·

Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton Williams

El centro educativo Changuinola American Academy, que llevaba 76 años de servicio de manera ininterrumpida en Bocas del Toro, cerrará sus puertas de manera oficial al finalizar el 2025. Foto. Redes

Meduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy

Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

confabulario

Confabulario

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".