aldea-global

El manatí, un símbolo nacional de Costa Rica cada vez más amenazado

Las actividades humanas como la pesca ilegal e incidental, la cacería, la contaminación y las colisiones con botes han provocado que las poblaciones del Manatí Antillano hayan disminuido drásticamente a nivel regional en los últimos años.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde el año 2014, está siendo cada vez más amenazado por la pesca ilegal, la cacería y la contaminación. EFE

El manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde el año 2014, está siendo cada vez más amenazado por la pesca ilegal, la cacería y la contaminación, reveló este martes una investigación de organizaciones ambientalistas.

Versión impresa

Las actividades humanas como la pesca ilegal e incidental, la cacería, la contaminación y las colisiones con botes han provocado que las poblaciones del Manatí Antillano hayan disminuido drásticamente a nivel regional en los últimos años.

Un estudio, promovido por MarViva, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y Costa Rica Wildlife Foundation (CRWF), que se desarrolla en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto de Barra del Colorado, en el Caribe noreste costarricense, ha permitido identificar ocho individuos que habitan en la zona, lo que significa un gran avance dada la complejidad para su monitoreo.

"Las amenazas del manatí se deben a las actividades humanas y es por eso que la gestión comunitaria se vuelve vital para un abordaje integral y efectivo. Hemos trabajado desde febrero de 2020, y actualmente tenemos un grupo organizado de ciudadanos que nos informan sobre avistamientos de esta especie", afirmó la bióloga y co-investigadora de CRWF, Sofía Pastor.

Según los expertos, es necesario estimar el número de manatíes presente en un sitio determinado y entender cómo usa su hábitat para mejorar la toma de decisiones respecto a su protección. Sin embargo, en Costa Rica los manatíes viven en aguas turbias cubiertas por vegetación acuática, lo que dificulta utilizar los métodos tradicionales de conteo visual.

"Estimar la población de manatíes en Costa Rica es como trabajar a oscuras, es un reto contar lo que no se puede ver y este vacío de información y desconocimiento debe llenarse para tomar decisiones fundamentales y basadas en la ciencia que se requieren para el manejo de este mamífero acuático", destacó el director general de Fundación MarViva, Jorge Jiménez.

La investigación indica que cada manatí tiene su propia vocalización y sus llamados se pueden vincular a individuos específicos, lo que ofrece una manera de estimar la cantidad de manatíes presentes en un hábitat particular en un momento dado.

"Aunque son difíciles de divisar, los manatíes se comunican entre sí bajo el agua, emitiendo chillidos o silbidos para atraer a su compañero, mantenerse en contacto con crías, aparearse y advertir sobre amenazas. Con estas vocalizaciones podemos identificar dónde, cuándo y quién está bajo el agua, y cada cuánto pasan por el mismo lugar", explicó el ecólogo del STRI y co-investigador del proyecto, Héctor Guzmán.

VEA TAMBIÉN El primer adorno personal decorado de Eurasia tiene 41,500 años

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga la especie en peligro de extinción, por lo cual, los científicos han solicitado al Estado costarricense promover su protección con esfuerzos públicos y privados dirigidos hacia la conservación de este mamífero.

Parte de los esfuerzos, es impulsar actividades de sensibilización e involucramiento con miembros de las comunidades donde se ejecuta la iniciativa para promover su protección y conservación.

El Congreso de Costa Rica aprobó en julio del 2014 un proyecto de ley impulsado por estudiantes de la escuela primaria de Limoncito, provincia de Limón (Caribe), con el que se declaró al manatí como símbolo nacional del país.

Las también llamadas "vacas marinas" son unos animales pacíficos, tímidos y vegetarianos, que se ubican en la zona del Caribe y que pueden medir cuatro metros y medio y pesar 600 kilos.

VEA TAMBIÉN Activistas piden nulidad de decreto que afecta las áreas protegidas de Panamá

Además del manatí, Costa Rica cuenta con otras especies naturales como símbolos nacionales como el yigüirro (Turdus grayi), el árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), la guaria morada (Guarianthe skinneri), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y el perezoso en sus dos especies: el de dos dedos (Choleopus Hoffman) y el de tres dedos (Barypus Variegatus).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook