aldea-global

El manatí, un símbolo nacional de Costa Rica cada vez más amenazado

Las actividades humanas como la pesca ilegal e incidental, la cacería, la contaminación y las colisiones con botes han provocado que las poblaciones del Manatí Antillano hayan disminuido drásticamente a nivel regional en los últimos años.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde el año 2014, está siendo cada vez más amenazado por la pesca ilegal, la cacería y la contaminación. EFE

El manatí, símbolo nacional de Costa Rica desde el año 2014, está siendo cada vez más amenazado por la pesca ilegal, la cacería y la contaminación, reveló este martes una investigación de organizaciones ambientalistas.

Versión impresa

Las actividades humanas como la pesca ilegal e incidental, la cacería, la contaminación y las colisiones con botes han provocado que las poblaciones del Manatí Antillano hayan disminuido drásticamente a nivel regional en los últimos años.

Un estudio, promovido por MarViva, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y Costa Rica Wildlife Foundation (CRWF), que se desarrolla en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto de Barra del Colorado, en el Caribe noreste costarricense, ha permitido identificar ocho individuos que habitan en la zona, lo que significa un gran avance dada la complejidad para su monitoreo.

"Las amenazas del manatí se deben a las actividades humanas y es por eso que la gestión comunitaria se vuelve vital para un abordaje integral y efectivo. Hemos trabajado desde febrero de 2020, y actualmente tenemos un grupo organizado de ciudadanos que nos informan sobre avistamientos de esta especie", afirmó la bióloga y co-investigadora de CRWF, Sofía Pastor.

Según los expertos, es necesario estimar el número de manatíes presente en un sitio determinado y entender cómo usa su hábitat para mejorar la toma de decisiones respecto a su protección. Sin embargo, en Costa Rica los manatíes viven en aguas turbias cubiertas por vegetación acuática, lo que dificulta utilizar los métodos tradicionales de conteo visual.

"Estimar la población de manatíes en Costa Rica es como trabajar a oscuras, es un reto contar lo que no se puede ver y este vacío de información y desconocimiento debe llenarse para tomar decisiones fundamentales y basadas en la ciencia que se requieren para el manejo de este mamífero acuático", destacó el director general de Fundación MarViva, Jorge Jiménez.

La investigación indica que cada manatí tiene su propia vocalización y sus llamados se pueden vincular a individuos específicos, lo que ofrece una manera de estimar la cantidad de manatíes presentes en un hábitat particular en un momento dado.

"Aunque son difíciles de divisar, los manatíes se comunican entre sí bajo el agua, emitiendo chillidos o silbidos para atraer a su compañero, mantenerse en contacto con crías, aparearse y advertir sobre amenazas. Con estas vocalizaciones podemos identificar dónde, cuándo y quién está bajo el agua, y cada cuánto pasan por el mismo lugar", explicó el ecólogo del STRI y co-investigador del proyecto, Héctor Guzmán.

VEA TAMBIÉN El primer adorno personal decorado de Eurasia tiene 41,500 años

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga la especie en peligro de extinción, por lo cual, los científicos han solicitado al Estado costarricense promover su protección con esfuerzos públicos y privados dirigidos hacia la conservación de este mamífero.

Parte de los esfuerzos, es impulsar actividades de sensibilización e involucramiento con miembros de las comunidades donde se ejecuta la iniciativa para promover su protección y conservación.

El Congreso de Costa Rica aprobó en julio del 2014 un proyecto de ley impulsado por estudiantes de la escuela primaria de Limoncito, provincia de Limón (Caribe), con el que se declaró al manatí como símbolo nacional del país.

Las también llamadas "vacas marinas" son unos animales pacíficos, tímidos y vegetarianos, que se ubican en la zona del Caribe y que pueden medir cuatro metros y medio y pesar 600 kilos.

VEA TAMBIÉN Activistas piden nulidad de decreto que afecta las áreas protegidas de Panamá

Además del manatí, Costa Rica cuenta con otras especies naturales como símbolos nacionales como el yigüirro (Turdus grayi), el árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), la guaria morada (Guarianthe skinneri), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y el perezoso en sus dos especies: el de dos dedos (Choleopus Hoffman) y el de tres dedos (Barypus Variegatus).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Provincias Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook