Skip to main content
Trending
Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
Trending
Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalSe reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla BastimentosMitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Hojas tropicales experimentan temperaturas perjudiciales

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento de temperatura / Bosques / Flora / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales / Panamá

Panamá

Hojas tropicales experimentan temperaturas perjudiciales

Actualizado 2023/08/23 09:00:08
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Un estudio revela que un porcentaje de las hojas tropicales están experimentando temperaturas a las que ya no pueden funcionar.

La ex pasante de STRI, Daniela Cala, y el botánico de STRI, Jorge Aranda, fueron coautores de un artículo, junto con el científico de STRI, Martijn Slot. Foto: Cortesía/ Jorge Alemán

La ex pasante de STRI, Daniela Cala, y el botánico de STRI, Jorge Aranda, fueron coautores de un artículo, junto con el científico de STRI, Martijn Slot. Foto: Cortesía/ Jorge Alemán

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Con dos salarios mínimos se puede tener una casa decorosa'

  • 2

    Alerta Verde en casi todo el país por el mal tiempo

  • 3

    ACP aclara situación del Canal y alta demanda de buques

Un nuevo estudio en el que participaron científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) encontró que las copas de los bosques tropicales podrían estar más cerca de lo que se pensaba a umbrales críticos de altas temperaturas, pero que lograr una mitigación moderadamente ambiciosa del cambio climático podría evitar alcanzar estos peligrosos niveles.

El nuevo estudio combina datos térmicos obtenidos por satélite y datos de calentamiento in situ de todos los bosques tropicales del mundo, incluyendo datos de tolerancia térmica y de temperatura de las hojas obtenidos en Panamá por el laboratorio del científico de STRI Martijn Slot, para analizar la variación de las temperaturas de las hojas en las copas de los bosques.

"Mis estudiantes y yo dedicamos mucho tiempo a medir cuidadosamente la temperatura de las hojas y las temperaturas críticas para su supervivencia", dijo Slot. "Ver esto utilizado para apoyar las predicciones de los efectos del cambio climático a largo plazo en los bosques tropicales es emocionante".

El equipo descubrió que algunas hojas del dosel pueden estar mucho más calientes que la temperatura media del dosel. Es decir, un pequeño porcentaje de hojas tropicales ya está alcanzando y, en ocasiones, superando las temperaturas a las que ya no pueden funcionar.

Esto sugiere que copas enteras podrían morir a medida que avance el cambio climático. Estos hallazgos tienen graves implicaciones porque los bosques tropicales albergan la mayor parte de la biodiversidad mundial y son reguladores importantes del clima.

En el pasado, medir con precisión las temperaturas de las hojas y del dosel de los bosques tropicales ha sido difícil y ha llevado mucho tiempo. Sin embargo, gracias a la combinación de mediciones terrestres de la temperatura de las hojas tropicales, experimentos de calentamiento de hojas en tres continentes y datos de alta resolución de un nuevo instrumento de imágenes térmicas de la NASA instalado en la Estación Espacial Internacional, el Dr. Christopher Doughty, autor principal del estudio, y sus coautores pudieron desarrollar una comprensión exhaustiva de la temperatura actual de las hojas de los bosques tropicales y modelar los cambios que podrían esperarse en función del calentamiento global antropogénico.

El estudio, titulado "Tropical forests are approaching critical temperature thresholds", se publicó el 23 de agosto en la revista Nature.

Uno de los principales resultados es la estimación de la proporción de hojas que podrían acercarse a temperaturas críticas en caso de futuros aumentos de la temperatura del aire de 2, 3 o 4 °C (bajo distintos escenarios de calentamiento por el cambio climático). Para ello, el estudio reunió datos de experimentos de calentamiento de las hojas de las copas de los árboles de Brasil, Puerto Rico y Australia.

"Nos sorprendió mucho que cuando calentábamos las hojas 2, 3 o 4 °C, las temperaturas más altas de las hojas aumentaban por 8 °C. Esto muestra una preocupante reacción no lineal que no esperábamos", afirma Doughty, profesor asociado de Ecoinformática en la Universidad del Norte de Arizona. El resultado es que más del 1% de las hojas de los experimentos de calentamiento del dosel superaron los umbrales críticos de temperatura, estimados en 46.7 °C, al menos una vez al año, lo que supera en dos órdenes de magnitud el porcentaje de hojas que superan este umbral actualmente.

Los autores también midieron las temperaturas máximas de las copas de los árboles en todos los bosques tropicales de Sudamérica, África y el Sudeste Asiático utilizando un nuevo satélite de la NASA, el ECOsystem Spaceborne Thermal Radiometer Experiment on Space Station (ECOSTRESS), que brinda la mayor combinación de imágenes térmicas de resolución espacial y temporal jamás obtenida, y descubrieron que durante los periodos secos y cálidos copas enteras podían superar los 40 °C.

Con los datos de alta resolución sobre la temperatura de las hojas y las copas, el estudio simuló el destino de los bosques tropicales en futuros escenarios de calentamiento global. Los autores analizaron el impacto del aumento en la temperatura del aire y tuvieron en cuenta la posibilidad de una mayor frecuencia de sequías, que elevaría aún más la temperatura del aire y reduciría la capacidad de enfriamiento por evaporación de las plantas, acelerando la mortalidad de los árboles. A medida que las hojas morían en el modelo, ya no podían ofrecer enfriamiento adicional, acelerando aún más el calentamiento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bajo los escenarios más probables, el modelo predijo que los bosques tropicales podrían soportar hasta 3.9 °C de calentamiento adicional provocado por el cambio climático antes de que las hojas experimentaran un cambio en su función metabólica y una posible muerte. Se prevén temperaturas superiores a los 3.9 °C en los escenarios de cambio climático global “si no hacemos nada”.

Los investigadores señalaron que sus proyecciones podrían variar, ya que tanto los patrones climáticos como la sequía o las actividades humanas como cambios en el uso del suelo influyen sobre los factores clave que determinan la muerte de las plantas.

“Las proyecciones de nuestro modelo no son el destino”, dijo el Dr. Doughty. “Pero sugieren que los trópicos podrían evitar este destino con algunas medidas básicas de mitigación del cambio climático. Además, ayuda a señalar algunas áreas clave que necesitan más investigación, como entender si los árboles tropicales pueden cambiar sus umbrales máximos de temperatura”. Aunque los ecosistemas forestales tropicales ya son relativamente cálidos, investigaciones anteriores sugieren que no están aclimatados a grandes oscilaciones de temperatura.

Además, la investigación descubrió que, dado que el Amazonas ya experimenta temperaturas ligeramente más altas que la cuenca del Congo, corre un riesgo mayor. De hecho, investigaciones anteriores han demostrado que los árboles están muriendo a un ritmo acelerado en el Amazonas, en comparación con África Central, lo que sugiere que las altas temperaturas podrían ser parcialmente culpables de este aumento de la mortalidad.

“Romper los umbrales de viabilidad térmica de los biomas forestales tropicales, que albergan la mayor parte de la biodiversidad del planeta, podría considerarse un importante punto de inflexión para la biosfera terrestre”, dijo el coautor, Yadvinder Malhi, profesor de la Universidad de Oxford.

Dado el papel clave de los bosques tropicales para albergar la diversidad de especies y regular el clima, entender lo que les depara el futuro podría ayudarnos a comprender la trayectoria de nuestro planeta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Federico Valverde, del Real Madrid (blanco) y Hugo Ekitike, delo Liverpool,  durante su partido de la UEFA Champions League. Foto: EFE

Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Se reanudan las visitas al Parque Nacional Marino Isla Bastimentos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".