aldea-global

Hojas tropicales experimentan temperaturas perjudiciales

Un estudio revela que un porcentaje de las hojas tropicales están experimentando temperaturas a las que ya no pueden funcionar.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La ex pasante de STRI, Daniela Cala, y el botánico de STRI, Jorge Aranda, fueron coautores de un artículo, junto con el científico de STRI, Martijn Slot. Foto: Cortesía/ Jorge Alemán

Un nuevo estudio en el que participaron científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) encontró que las copas de los bosques tropicales podrían estar más cerca de lo que se pensaba a umbrales críticos de altas temperaturas, pero que lograr una mitigación moderadamente ambiciosa del cambio climático podría evitar alcanzar estos peligrosos niveles.

Versión impresa

El nuevo estudio combina datos térmicos obtenidos por satélite y datos de calentamiento in situ de todos los bosques tropicales del mundo, incluyendo datos de tolerancia térmica y de temperatura de las hojas obtenidos en Panamá por el laboratorio del científico de STRI Martijn Slot, para analizar la variación de las temperaturas de las hojas en las copas de los bosques.

"Mis estudiantes y yo dedicamos mucho tiempo a medir cuidadosamente la temperatura de las hojas y las temperaturas críticas para su supervivencia", dijo Slot. "Ver esto utilizado para apoyar las predicciones de los efectos del cambio climático a largo plazo en los bosques tropicales es emocionante".

El equipo descubrió que algunas hojas del dosel pueden estar mucho más calientes que la temperatura media del dosel. Es decir, un pequeño porcentaje de hojas tropicales ya está alcanzando y, en ocasiones, superando las temperaturas a las que ya no pueden funcionar.

Esto sugiere que copas enteras podrían morir a medida que avance el cambio climático. Estos hallazgos tienen graves implicaciones porque los bosques tropicales albergan la mayor parte de la biodiversidad mundial y son reguladores importantes del clima.

En el pasado, medir con precisión las temperaturas de las hojas y del dosel de los bosques tropicales ha sido difícil y ha llevado mucho tiempo. Sin embargo, gracias a la combinación de mediciones terrestres de la temperatura de las hojas tropicales, experimentos de calentamiento de hojas en tres continentes y datos de alta resolución de un nuevo instrumento de imágenes térmicas de la NASA instalado en la Estación Espacial Internacional, el Dr. Christopher Doughty, autor principal del estudio, y sus coautores pudieron desarrollar una comprensión exhaustiva de la temperatura actual de las hojas de los bosques tropicales y modelar los cambios que podrían esperarse en función del calentamiento global antropogénico.

El estudio, titulado "Tropical forests are approaching critical temperature thresholds", se publicó el 23 de agosto en la revista Nature.

Uno de los principales resultados es la estimación de la proporción de hojas que podrían acercarse a temperaturas críticas en caso de futuros aumentos de la temperatura del aire de 2, 3 o 4 °C (bajo distintos escenarios de calentamiento por el cambio climático). Para ello, el estudio reunió datos de experimentos de calentamiento de las hojas de las copas de los árboles de Brasil, Puerto Rico y Australia.

"Nos sorprendió mucho que cuando calentábamos las hojas 2, 3 o 4 °C, las temperaturas más altas de las hojas aumentaban por 8 °C. Esto muestra una preocupante reacción no lineal que no esperábamos", afirma Doughty, profesor asociado de Ecoinformática en la Universidad del Norte de Arizona. El resultado es que más del 1% de las hojas de los experimentos de calentamiento del dosel superaron los umbrales críticos de temperatura, estimados en 46.7 °C, al menos una vez al año, lo que supera en dos órdenes de magnitud el porcentaje de hojas que superan este umbral actualmente.

Los autores también midieron las temperaturas máximas de las copas de los árboles en todos los bosques tropicales de Sudamérica, África y el Sudeste Asiático utilizando un nuevo satélite de la NASA, el ECOsystem Spaceborne Thermal Radiometer Experiment on Space Station (ECOSTRESS), que brinda la mayor combinación de imágenes térmicas de resolución espacial y temporal jamás obtenida, y descubrieron que durante los periodos secos y cálidos copas enteras podían superar los 40 °C.

Con los datos de alta resolución sobre la temperatura de las hojas y las copas, el estudio simuló el destino de los bosques tropicales en futuros escenarios de calentamiento global. Los autores analizaron el impacto del aumento en la temperatura del aire y tuvieron en cuenta la posibilidad de una mayor frecuencia de sequías, que elevaría aún más la temperatura del aire y reduciría la capacidad de enfriamiento por evaporación de las plantas, acelerando la mortalidad de los árboles. A medida que las hojas morían en el modelo, ya no podían ofrecer enfriamiento adicional, acelerando aún más el calentamiento.

Bajo los escenarios más probables, el modelo predijo que los bosques tropicales podrían soportar hasta 3.9 °C de calentamiento adicional provocado por el cambio climático antes de que las hojas experimentaran un cambio en su función metabólica y una posible muerte. Se prevén temperaturas superiores a los 3.9 °C en los escenarios de cambio climático global “si no hacemos nada”.

Los investigadores señalaron que sus proyecciones podrían variar, ya que tanto los patrones climáticos como la sequía o las actividades humanas como cambios en el uso del suelo influyen sobre los factores clave que determinan la muerte de las plantas.

“Las proyecciones de nuestro modelo no son el destino”, dijo el Dr. Doughty. “Pero sugieren que los trópicos podrían evitar este destino con algunas medidas básicas de mitigación del cambio climático. Además, ayuda a señalar algunas áreas clave que necesitan más investigación, como entender si los árboles tropicales pueden cambiar sus umbrales máximos de temperatura”. Aunque los ecosistemas forestales tropicales ya son relativamente cálidos, investigaciones anteriores sugieren que no están aclimatados a grandes oscilaciones de temperatura.

Además, la investigación descubrió que, dado que el Amazonas ya experimenta temperaturas ligeramente más altas que la cuenca del Congo, corre un riesgo mayor. De hecho, investigaciones anteriores han demostrado que los árboles están muriendo a un ritmo acelerado en el Amazonas, en comparación con África Central, lo que sugiere que las altas temperaturas podrían ser parcialmente culpables de este aumento de la mortalidad.

“Romper los umbrales de viabilidad térmica de los biomas forestales tropicales, que albergan la mayor parte de la biodiversidad del planeta, podría considerarse un importante punto de inflexión para la biosfera terrestre”, dijo el coautor, Yadvinder Malhi, profesor de la Universidad de Oxford.

Dado el papel clave de los bosques tropicales para albergar la diversidad de especies y regular el clima, entender lo que les depara el futuro podría ayudarnos a comprender la trayectoria de nuestro planeta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook